
FERRYBALEAR, Vicente Costa
Tras permanecer unos días en el saturado puerto de Ibiza, el fast ferry «Chenega» de Trasmapi se encuentra ya en el Puerto Comercial de Sant Antoni donde tiene solicitado y aprobado amarre hasta el 15 de Junio, para a continuación, veremos si entrará como refuerzo al «Fairweather» entre Alcúdia y Ciutadella por el pico de las fiestas de Sant Joan, una alternativa sería entrar entre Las Pitiusas o veremos si finalmente vemos un Ibiza-Palma por parte de Trasmapi, pendiente de ello y en cuanto tenga la confirmación sobre la ruta o proyecto del «Chenega» lo comento.

El «Chenega» construido por Derecktor Shipyards de Bridgeport(Estados Unidos) en 2005, tiene 71,75 metros de eslora por 18,6m. de Manga y 2.65m. de calado, matriculado en Las Palmas de Gran Canaria, tiene capacidad para 400 pasajeros, 65 vehículos y con dos amplios carriles centrales para carga rodada, puede alcanzar los 37 nudos en servicio.
Fotos. Cedidas en exclusiva para Ferrybalear.com
lo acabo de ver navegando a la altura de Es Vedra rumbo San Antonio.
20-5 2025 sobre las 14:30.
y crearán Palma lines?
O Mallorca Lines. Igualemente, sería buena iniciativa conectar Ibiza y Palma, para dar una alternativa real al avión.
Serían interesantes estos horarios:
IBZ – PMI 8:00 – 10:00
PMI – IBZ 10:30 – 12:30
IBZ – PMI 18:00 – 20:00
PMI – IBZ 20:30 – 22:30
Así se pueden hacer viajes diurnos entre islas. Lástima que esto sea solo imaginación y dudo que Trasmapi mueva mucho al Chenega, al final jugarán entre pisapapeles, refuerzo del Castavi o refuerzo del Fairweather.
Esperemos que cuando entren los yates, Salvem sa Badia actúe con la misma rapidez que lo ha hecho con Chenega…
https://www.periodicodeibiza.es/pitiusas/ibiza/2025/05/20/2391405/atraca-barco-sant-antoni-mas-eslora-permitida.html
Hola Eivissenc,
Por una vez no voy a escribir lo que pienso sobre Salvem es nàutic y la situación que ellos han creado de atropello sobre el puerto comercial de Sant Antoni, pero lo peor, es que desde los estamentos políticos se les siga el juego a Salvem sa badía brazo pagado por los socios del Náutico y nadie sea capaz de poner sobre la mesa, qué criterio se utilizó para marcar en 65 metros el límite de eslora y por qué a día de hoy se sigue manteniendo sin estudio alguno que lo avale más que a sabiendas que con 65 metros no hay naviera alguna que pueda destinar ese tipo de buques, ni por confort de cara al pasaje ni por rentabilidad del propio servicio, se marcó desde el psoe y con el asesoramiento del Náutic el límite de los 65 metros de eslora para cerrar de facto el Puerto Comercial de Sant Antoni.
Saludos.
Salvem S.A. butxaca des nautic!!
Bueno, depende, … ¿Qué se apuestan a que si como eslora consideramos la eslora de flotación de casco seguro que hace menos de 65 metros y por tanto cumple?
Esloras hay muchas y si no se define expresamente en la norma, como hace cualquier norma y normativa seria… al contrario de las chapuzas de PORTS IB que son incapaces de escribirlas con la rigurosidad que se necesita y requiere.
¿Qué se apuestan a que hace menos de 65 metros de eslora de flotación?
Cumple con el requisito.
Ahora que expliquen de cuantos metros de eslora querían meter super mega yates.
Sant Antoni podría estar limitado hasta 5.000 GT o si lo prefieren más rigurosos hasta 3.500 GT.
Si señor Pep y tú que has sido uno de los tripulantes más iluminados de Trasmapi coges un serrucho y le cortas un trocito y ya está para ponerlo en línea
El «Chenega» está a la venta de nuevo en la web Maatsuyker.com
Como ya lo estuvo hace un par de años, junto al Incat de Vigo. Cuando éste último se vendió, lo retiraron de la venta.
Un saludo
buenas puedes mandar el enlace?
Madre mía!!!! De ser elegido para la ruta Ceuta -Algeciras a estar en venta…. con la ilusión que me hacía verlo en el estrecho
creo que lo dirás en sentido de cachondeo
Para el que pedía el enlace de la venta del «Chenega:»
https://www.maatsuyker.com/ferries-vehicle-passenger
Referencia MS 1010
Aunque no salga foto, corresponden todos los datos técnicos al buque en cuestión
Pues el k está en venta es el farewater no el Chenega ….. mira
https://www.maatsuyker.com/portfolio
Y que hacen en esta página el Taidia y el Tagoro en venta? No tiene mucho sentido que esten en venta estos barcos.
Es al revés, la lista esa describe las transacciones en las que Maatsuyker ha estado involucrada. Entre ellas, la costrucción del Tagoro y Taidia, o el flete del Fairweather a Chipre el año pasado. El que está a la venta es el Chenega.
no tiene sentido? si están los bonistas desmantelando la empresa a trozos
El problema es cuando se espera que una empresa pequeña y humilde esté obligada a ser que? Balearia 2? No hay a la vista una Balearia 2, como no veo otro Cristiano Ronaldo ni otro Messi. Habrá buenos pero no leyendas como esas que marcan una época. Balearia es única. Todo lo demás es puro rollo de barra de blog de primavera.
No flipes tanto. Las navieras también compran y venden barcos además de fletarlos o ponerlos en operación. Y para los que están tan preocupados por las cuentas de TRASMAPI, lo bueno es que estos señores no viven de los barcos sino que tienen hoteles, puertos deportivos y más cositas. Así que nadie se preocupe taaaanto. Que ellos sabrán lo que hacen. Alguien recuerda a cuanto compraron esos barcos en Alaska? Porque los pueden vender aún en 3 años y ganarles pasta. Que no cunda el pánico por las cuentas de TRASMAPI.
El modelo de negocio es totalmente diferente y no es comparable. Grandes empresas (en tamaño) como BALEARIA son realmente un entramado fiscal de financiación (de deuda a base de préstamos, hipotecas navales y otras estructuras financieras) que son las que le permiten andar y evolucionar. Eso sí con un endeudamiento BRUTAL, aunque al nivel que les permite ir pagando año tras año e ir sacando algún beneficio, que no suele ir a minorar la deuda directamente.
Los italianos más de lo mismo, fue comprar TRASMED a precio ridículo y solicitar casi a la vez tasación de toda la flota para mirar de buscar fondos del mismo modo.
EL mundo de los gigantes y las grandes empresas del transporte funcionan así. Con lo que luego en los años, vemos que muchas con el paso de los años crecen y crecen y crecen y de golpe se derrumban en banca rota incapaces de afrontar los pagos de sus deudas contraídas con quienes las financian.
Las que se encuentran en ese modelo de negocio no pueden ir a deuda 0 y necesitan cada año crecer un poquito más, y un poquito más, y …. (lo que con sus pros y sus contras las hace realmente cautivas de ese modelo, que en según que momentos de crisis durante su vida empresarial las puede dejar demasiado expuestas).
El grupo TRASMAPI es todo lo contrario, no se le conoce ni deuda, ni financiación externa renegociada cada año, ni hipotecas navales, ni buscar los trucos (como hacía Antonio Armas de ir creando una SL para cada barco dentro de un holding intentando salvaguardar algo de la posible debacle).
Gozan de una libertad e imparcialidad que a pesar de su pequeño tamaño les da una fortaleza, y libertad de movimiento, infinitamente mayor que sus grandes competidores. Ello les permite hacen movimientos para nosotros del todo extraños, que al final seguro acaban resultando de amplia rentabilidad. Pueden estar seguros que cualquiera de estos catamaranes traídos de Alaska comprados a precio de saldo, puestos al día y dotados de certificados operativos e incrementada su capacidad de pasaje respecto la que originalmente tenían en Alaska, más la inflación, etc. etc. ect. etc. si se vende alguno de segunda mano seguro que ahora vale muchísimo más que lo que costó su compra y todo lo que se haya gastado o invertido posteriormente en cada uno de ellos.
Las cifras no serán de muchos ceros, pero seguro que porcentualmente, y sin tantos riesgos, ni males de cabeza para sus propietarios, su naviera, sus navieras, dan más alegrías y rentabilidades porcentuales que un gigante BALERIA, como todas las demás gigantes, pagando créditos e intereses.
No son un grupo naviero, son algo más amplio y global, son o pertenecen los de Ibiza a un grupo turístico e inversor en concesiones relacionadas con el turismo, el ocio y la náutica deportiva. El enfoque es completamente diferente.
Menorca, con Menorcalines es estratégica para ellos porque tiene y gestionan también hoteles y marinas deportivas en Menorca.
No son comparables como se decía antes, no se puede soñar pensando en ellos en un BALEARIA 2. Como mucho un FRED OLSEN express canario, que sea dicho de paso va como un tiro creciendo poco a poco recogiendo las oportunidades que le va regalando ARMAS para ganar y consolidar mercados y posiciones, ahora también en carga.
El tren llegará a la estación marítima de Alcudia:
https://www.ultimahora.es/noticias/part-forana/2025/05/28/2396429/tren-llegara-hasta-alcudia-2031.html
El video de la presentación institucional muestra el FAIRWEATHER :
https://www.youtube.com/watch?v=kHu9IEOKaHI
Alcudia es el puerto mimado de APB y del Govern.