FERRYBALEAR, Vicente Costa
Según informa Melilla hoy, el grupo Armas-Trasmediterránea sólo habría presentado oferta al lote 1 que corresponde a la ruta Málaga-Melilla con un mínimo de seis rotaciones semanales y si ya en la anterior licitación presentaron mal la documentación para el lote 2 que comprende las líneas Almería, Motril-Melilla con tres rotaciones semanales en cada una de ellas, en la de este año, han optado directamente por la incomparecencia, que denota muy mucho cuál es el estado actual del grupo naviero y de los pasos atrás que va dando, el Melillero siempre asociado a Trasmediterránea va dejando paso a que en algún momento se produzca el sorpaso definitivo, aunque creo que todavía no se dará.
Por su parte, Baleària, vuelve a ser la única naviera que opta a los dos lotes, aunque me da que el pastel seguirá como ahora repartido entre las dos navieras por dos año más, en un nuevo contrato que comenzará el próximo 01 de Abril y con una dotación anual de 11,15 millones de euros.
En Cuanto a los buques, muy previsiblemente sean los actuales Ciudad A. Melilla por parte de Armas-Trasme y el tándem «Hypatia» para Málaga-Melilla y «Bahama» para Almería, Motril-Melilla, de no salir Baleària en los dos lotes, el «Bahama» pinta a Baleares de cara al Verano.
Foto. «Hypatia» de Baleària con todos los números para dejar en breve el Mar Balear, Vicente Costa.
Visitas: 666
Buenos días a todos. Como bien indicas, Vicente, la posición de Trasmediterránea poco a poco se va perdiendo. Que pena ver en lo que la han convertido, desactivada en el más amplio sentido…es mi humilde opinión, y quizás me dejo llevar un poco por la nostalgia, pero soy el único que ve que desde la compra por parte de Armas, se han quedado por el camino Ciudad de Cádiz, Villa de Teror (que perfectamente podían haber presentado al lote Almeria y Motril de no haber precipitado su venta), Ciudad de Granada, Ciudad de Palma, Mahón, además de perderse las terminales en Valencia, Barcelona y Baleares, y todo el negocio en el sector balear, mientras que a Armas le cuesta perder dos barcos, y recibir al Taidia, como si todo fuera viento en popa? Una lástima Que se haya hundido una compañia centenaria. Dicho esto, me alegro por Baleària, van creciendo en la zona, y nada me gustaría más q ver al
Soler en la ruta de Malaga, aunque sea poco probable.
Gracias y saludos
Balearia no es una naviera fiable en las rutas de Melilla. Presentan un barco y te lo quitan a las primeras de cambio por otro con apenas camarotes y a conveniencia cierran salones de butaca neptuno para evitar limpiar zonas del barco a pesar de que saben que se incumple la normativa Covid19 por estar unos pasajeros encima de otros, te incrementan precio por camarote exterior, rosario de cancelaciones en el pasado en Melilla. Gestión de venta de billetes nefasta con colas de más de 1 hora en temporada alta. Nada que ver con la gestión en ventanilla y reservas de Trasmediterranea. Lástima que estén de capa caída estos últimos aunque han conseguido igualar el número de salidas a Almeria sin el paraguas del contrato con un barco tan fiable como el J Sister que navega con temporal de escándalo y al que no se oyen los motores ni en maniobras en puerto.