- La naviera cierra 2024 con a 3,3 millones de pasajeros, 1,1 millones de vehículos, 4,5 millones de metros lineales de carga y 8,5 millones de toneladas transportados
- La compañía confirma su compromiso con el medioambiente y la sostenibilidad al trabajar en la introducción de biocombustibles de cara a este año
FERRYBALEAR, Nota de Prensa, Grupo Armas Trasmediterránea
El Grupo Armas Trasmediterránea cierra el año 2024 con el transporte de 3,3 millones de pasajeros, 1,1 millones de vehículos, cerca de 80.000 animales de compañía; y 4,5 millones de metros lineales de carga, lo que se traduce en el transporte de 8,5 millones de toneladas, a través de las 26 conexiones que ofrece entre Canarias, el sur de Andalucía y el norte de África.
Para demostrar su compromiso con la movilidad eficiente, la compañía presentó al Gobierno de Canarias su plan de conectividad de cara a este 2025. Dicha estrategia incluye el mantenimiento de su operativa entre Tenerife y El Hierro, así como mejoras en la conexión entre La Palma y Tenerife. Desde ayer, día 1 de enero, un fast ferry conecta Santa Cruz de La Palma y Los Cristianos, servicio que complementa al transporte de mercancías, que se realiza a través de los dos mayores buques de la compañía.
Por otra parte, tras la reciente adjudicación del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible debido a la declaración de obligación de servicio público (OSP), la compañía ha reforzado las conexiones entre Melilla y los puertos de Almería y Motril (Granada). Desde ayer, realiza tres rotaciones semanales en el servicio marítimo regular de pasajeros y vehículos en la línea Almería-Melilla, y otras tres rotaciones en la ruta Motril-Melilla.
En su afán por favorecer la conectividad en Canarias, la naviera ha solicitado operar en el Puerto de las Nieves (Gran Canaria), estableciendo una línea regular con un fast ferry de pasajeros y carga rodada entre Agaete y Santa Cruz de Tenerife.
Además, en este ejercicio se han unificado las operaciones entre la Península y las Islas desde el puerto de Cádiz. Esta nueva programación ha supuesto concentrar en el puerto gaditano las líneas de carga y pasaje que hasta ahora se venían ejecutando desde Huelva.
Incrementando el nivel de servicio
Uno de los grandes retos de la compañía durante el 2024 fue la campaña Marhaba u Operación Paso del Estrecho 2024 (OPE), que culminó con una cifra de 850.000 personas y 265.000 vehículos transportados. Para garantizar un servicio eficiente, se reforzaron las líneas con más de 3.200 salidas, entre el 1 de junio y el 15 de septiembre, desde los puertos de Algeciras, Málaga, Motril y Almería, con destino a Ceuta, Melilla, Marruecos, Argelia y viceversa.
Armas Trasmediterránea ha renovado también su compromiso con el tráfico de frutas (principalmente plátanos) y hortalizas de Canarias hacia la Península, gestión asegurada con la rotación del Villa de Tazacorte, el Ciudad de Valencia y el Volcán de Tinamar. Coplaca, uno de los principales productores de frutas y hortalizas, ha renovado su acuerdo con la naviera, que ha transportado más de 6.000 unidades frigoríficas en 2024.
En paralelo, Armas Trasmediterránea ha ofrecido soporte a las autoridades competentes en materia de ayuda humanitaria, con el traslado de migrantes, materiales y ayuda ofrecida para paliar los efectos de la DANA en Valencia, transporte especial de cuerpos de bomberos, Guardia Civil y Policía, así como vehículos especializados, maquinaria y materiales, entre otros.
En este sentido, la capacidad de la flota de la naviera ha permitido que ejecute su operativa para garantizar la conectividad entre los territorios que opera, al mismo tiempo que ha podido destinar esfuerzos para prestar ayuda y favorecer al desarrollo socioeconómico.
A estos hitos se suma el lanzamiento de su nueva web, en la que Armas Trasmediterránea presentó, durante el mes de julio, su programa de fidelización SeaClub, que premia la confianza de sus clientes de pasaje con descuentos, premios y una multitud de ventajas personalizadas.
Para seguir mejorando la experiencia a bordo, la compañía ha apostado por un menú novedoso dando un protagonismo especial al producto canario y de kilómetro cero. La propuesta gastronómica refleja el compromiso con el sector primario y el desarrollo económico de Canarias. Además, se ha ampliado la oferta para personas con intolerancias, que se suman a las opciones de comida halal ya disponibles en las rutas que opera la naviera en la zona del Estrecho.
En paralelo, Armas Trasmediterránea cierra el año 2024 con el propósito de introducir biocombustibles en su flota. Una medida, en materia de sostenibilidad, que se suma al plan de acción de la compañía para disminuir el impacto medioambiental de su actividad, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que marca la agenda 2030.
Visitas: 2019
De verdad, que vergüenza de comunicado. Reforzar las comunicaciones desde Melilla? Si, abandonando la ruta de Málaga. Y llaman reforzar a realizar 3 conexiones con cada destino, que es lo que les obliga a hacer la OSP? De verdad, que vergüenza mas absoluta. Y con el Timanfaya, corto de camarotes en épocas de vacaciones, y que no están en posición de reforzar ni sustituir con nada, porque los unicos ferries que no lo superan en edad son el Tamadaba, Tinamar y el Valencia, estando estos últimos comprometidos a otras líneas, y el primero, que es Primo hermano del Timanfaya…
Saludos
No se abandon, sencillamente otro ha hecho una mejor oferta.
Que a todo le teneis que meter
El otro, que es Balearia, presentó una oferta mejor ya en 2022. Y entonces no abandonaron la ruta. Asi que ese no es el motivo. Pero llámalo como quieras, te doy más sinónimos, por si te gustan más, derrota, fracaso, desaparición, pésima gestión, ineptitud. Pero tú a tu rollo Sia, sigue defendiendo todo lo que hacen. Dentro de poco no va a haber barco ni para los plátanos. Pero Armas va bien 😀
Saludos
Tranquilo Javier
Llevais en este blog, tirando basura a Armas y Trasmediterranea, desde hace mucho tiempo
No os priveis, y seguid con vuestras cosas
No sere yo quien insulte o menosprecie a los demas, ya vais sobrados
Coincido con el Sr. Javier Ros. Todo es una Gran Mentira.
La realidad es que en Armas está todo atado con hilos.
Esta NP, seguramente redactada por el Gerente Comercial que ya cobro su bonus está muy lejos de la realidad de la Naviera.
Tanto en el estrecho como en Canarias todo es un despropósito.
Está NP parece más bien un anuncio publicitario a ver si logran engañar a algún comprador.
Es publicidad , no se para que con la que se viene en poco
PRO PA GAN DA
Que están reforzando?, yo no se Canaria pero en laboran jajaja han ido a menos lo único motril después de varios años después de haber fracasado en la compra de trasme, por lo demás a peor, anteriormente había un tal barco llamado tinamar que hacía seis viajes desde motril y uno desde almeria, mientras trame tenía todos los días con almeria¿que han mejorado estos almendrucos? ¿nada?.
Han puesto un barco que en breve se quedará pequeño, si no actúan rápido Málaga será la que saque ventaja con un gran barco, porque con el barco que tienen se quedará pequeño, para mi parecer deberían de haber dejado dos barcos uno en motril y otro en almeria pero no tienen ni idea, sabiendo lo que son estas dos linias
sera por barcos
pon uno tu, o mejor pon dos
total para ti son gratis
Totalmente de acuerdo con los comentarios anteriores.
Hay que ser cínicos para hundir la línea de Málaga y publicitarse a nivel global hablando de refuerzo de conectividad y tonterías similares de cara a la galería.
Mirando la web de Armas y la de Fred Olsen en relación a Las fiestas lustrales de El Hierro y La Palma (Primer y segundo fin de semana de Julio respectivamente) y comparando horarios…dá autentica vergüenza la de Armas y se nota la voluntad y la disponibilidad de Olsen en ambos destinos en dichas fechas. Teniendo Armas la posibilidad de meter una rotación mas a cada destino al día durante los días fuertes de trafico….se mantienen en 1 rotación diaria con los rápidos (el teno se queda haciendo la Gomera en exclusiva 3 rotaciones/día y al Tirajana lo ponen a hacer las travesías a las otras 2 islas cuando el teno se queda de brazos cruzados). Ahora viene lo bonito cuando entras a la web de Olsen y los días fuertes meten los 3 barcos a hacer las 4 islas y se nota el refuerzo del Benchijigua en los horarios pico para ambas islas (El Hierro y La Palma) ¡¡llegando incluso a 3 rotaciones con El Hierro en su día grande!! (Lógicamente manteniendo las 3 rotaciones con La Palma durante la semana grande). De traca…vamos.
A todas estas el Tauce sigue amarrado detrás del c.c. el Muelle quemando gasoil de los auxiliares, a la espera ¿¿de??.
Por cierto que para El Hierro ambas navieras así ya lo tienen todo prácticamente vendido (no he conseguido hueco para mi furgo) pero se nota quien quiere vender y quien realmente se compromete mas con los canarios en sus días de mayor demanda. Luego saldrán llenándose la boca diciendo que las rutas son deficitarias y por eso las retiran o que se comprometen -¿a qué?-. De verdad que no se entiende se mire por donde se mire lo de esta gente y el nivel de la tomadura de pelo que nos están haciendo como clientes.
Si vamos al estrecho el «modus operandi» después de estas OSP viene a ser mas de lo mismo pero esta vez entre ArTras y Balearia.
Totalmente de acuerdo con el Sr. Javier Ros
pues ya sabes, no viajes con Armas
es la ventaja de la competencia, nadie te obliga
Pues está claro, lo mismo hicieron para Los Indianos, primero cargaron una pauta «estándar» cuando Fred. Olsen ya tenía entre 3 y 4 viajes de viernes a miércoles. Y ahora han modificado horarios, han cambiado servicios con el Hierro y suprimido alguno con La Gomera cuando ya estaban a la venta, para poner mas servicios aunque a mi entender con algo de falta de orden.
Y para las Bajadas, sobre todo la de El Hierro, más de lo mismo. Hace semanas que para coches medianos y grandes no hay sitio, y para vehículos normales según en qué viaje. Y Armas no ofrece una alternativa.
Dice Sia que no viajemos con Armas, y yo creo que esta queja es precisamente porque antes había alternativa para elegir y ahora no, no es competencia es un servicio de una compañía y una alternativa que apenas encaja.
Y lo dice uno que todos sus viajes desde La Palma eran siempre en el Taburiente aunque el horario no fuera el que mejor me encajaba, pero por comodidad, precio y con un furgón comercial, era la alternativa clara. Y no han sido pocos.
Un saludo,
de que competencia me hablas sía? si precisamente mi comentario es motivo de esa falta de competencia. Niño que se lo están sirviendo en bandeja de plata con lazo rojo a Olsen cuando aún pueden sacar partido de la ocasión.