![](https://ferrybalear.com/wp-content/uploads/2024/11/224836000_9294226_c3baafbd-380f-dc4d-a9c8-c2c383c9b8ec_09.jpeg)
- Pone a disposición de la isla más de 5.000 metros lineales de carga, con doble frecuencia semanal, miércoles y viernes, a través de los dos buques de mayor capacidad de la compañía y el apoyo de un fast ferry de alta velocidad
FERRYBALEAR, Nota de Prensa, Armas Trasmediterránea
El Grupo Armas Trasmediterránea garantiza el transporte de mercancías con La Palma, como ha venido haciendo hasta ahora, al poner a disposición de la isla más de 5.000 metros lineales de carga con los dos barcos de mayor capacidad de la compañía, además del refuerzo de un fast ferry de alta velocidad. De esta forma, Armas Trasmediterránea se posiciona como el primer abastecedor de la isla tanto para el sector primario (agricultura, ganadería y pesca), así como sector industrial,servicios y distribución.
La naviera dispone actualmente de dos frecuencias semanales, miércoles y viernes, con La Palma con sus buques Ciudad de Valencia, con más de 3.300 metros lineales de carga, y el Villa de Tazacorte, con 3.500 metros lineales, que es, además, el más grande de la marina mercante española.
Además, la compañía ha adaptado los horarios los días que habitualmente sus buques operan con La Palma, con el objetivo de adecuarse a las necesidades actuales de abastecimiento de mercancías de la isla como viene haciendo habitual. Asimismo, desde el punto de vista operativo y con el fin de facilitar la salida de camiones/equipos con conductor se abrirán las rampas de forma inmediata.
En la línea de garantizar el suministro de cara a las fechas navideñas, la compañía recuerda que la mercancía se ha ido transportando de forma escalonada en las semanas previas a las fiestas, con el objetivo de ofrecer un servicio de calidad adecuado.
Este plan de reorganización de flota contempla que, a partir del día 1 de enero, como ya se ha acordado y de forma coordinada con Cabildo insular y Gobierno de Canarias, estará operativo el fast ferry Volcán de Tirajana, un buque de alta velocidad con capacidad para 900 pasajeros, 287 vehículos y 288 metros lineales de carga, que sustituirá al ferry Volcán de Tauce, que se encuentra actualmente en reparación.
La reorganización, incluida en el plan de movilidad 2025 de Armas Trasmediterránea, tiene como objetivo prestar un mejor servicio a la isla, que, según apunta la naviera, debe ir acompañada por la planificación, coordinación y colaboración de un flujo logístico en tierra más eficaz de los diferentes sectores que operan en la isla, lo que permitirá una optimización de los servicios.
Foto. VSLJOIN
Visitas: 1839
balearia dejará de operar melilla con almeria/motril
La portavoz del Gobierno achaca a una “decisión mercantil” que tanto Trasmediterránea como Balearia hayan optado por operar únicamente las líneas para las que han conseguido el contrato marítimo, y con ello, una subvención estatal.
En declaraciones a Onda Cero, Fadela Mohatar ha dicho que el Ejecutivo local no puede criticar ni hacer una valoración sobre el proceder de las navieras, dado que se trata de decisiones mercantiles que se toman libremente. Es más, afirma que “legítimamente pueden ceñirse a hacer sólo la línea que tienen asignada”, es decir, Balearia la ruta con Málaga y Trasmediterránea la de Almería y la de Motril.
Mohatar ha asegurado que el Gobierno local está “moderadamente satisfecho” por el contenido del contrato marítimo, por cuanto Marina Mercante ha aceptado buena parte de las propuestas que hizo el PP. Se ha referido, por ejemplo, a mejoras en los precios o que los trayectos sean más cortos.
Aparte de esto, el PP ha presentado una enmienda para que se elimine la tasa por emisiones que graba, por ejemplo, la línea Melilla-Almería, cuando esa tasa no se paga en el enlace con Nador.
Aunque insiste en señalar que el Gobierno está “moderadamente satisfecho” con el contrato marítimo que entrará en vigor el 1 de enero, Mohatar recuerda que las navieras van a percibir menos dinero que con el anterior. Y es que, aunque la cantidad consignada es similar, el Ejecutivo central ha gravado cada trayecto con unos 2 millones de euros, con lo que la cantidad a percibir es inferior. A su modo de ver, ha habido “mala planificación” porque se debería haber actualizado la partida del contrato.
A juicio de Amin Azmani, la decisión de Baleària de dejar de operar las rutas marítimas con Almería y Motril es «una puñalada» al derecho de los melillenses «a estar conectados con el resto del territorio nacional».
En declaraciones a Onda Cero, el líder de Somos Melilla recuerda que Baleària y Grupo Armas Trasmediterránea han decidido renunciar a las conexiones que no forman parte del contrato marítimo, «algo que nos pone en una situación de desventaja y de desigualdad con el resto de ciudadanos españoles». Argumenta que «el mar es nuestra autopista», de ahí que Somos Melilla «rescate» ahora la propuesta para la creación de una empresa pública de transporte «mixta» entre el Estado y la Ciudad Autónoma «que ponga a disposición de los melillenses buques públicos con precios públicos». «El conjunto del Estado dispone de Renfe, que es una empresa mixta que conecta todos los territorios y todas las provincias. Melilla necesita su Renfe y su Renfe es la línea marítima, es el mar y, por tanto, creemos que ya es hora de optimizar recursos», dice.
Indica que se están invirtiendo «millones y millones de euros» en unas líneas marítimas «en las que, al final, prevalece el interés de las empresas que prestan estos servicios y no el interés general de los ciudadanos».
Azmani cuestiona «el silencio cómplice» de la Ciudad Autónoma con respecto a este asunto, cree que Melilla no se merece «este trato» por parte de la Administración General del Estado y lamenta «profundamente» que el Gobierno central «nos haya dejado totalmente desamparados». Remarca que «perdemos la conexión con Motril, perdemos conexiones con Almería los viernes y los domingos y, esto, evidentemente, va a perjudicar seriamente al transporte de turistas, de estudiantes, de empleados públicos y de melillenses en general».
(AVANCE) Según ha podido saber Onda Cero, Baleària dejará de operar las líneas de Melilla con Almería y con Motril a partir del 8 de enero, coincidiendo con la entrada en vigor el nuevo contrato marítimo. Así lo ha comunicado la naviera a las partes implicadas. Esta información se conoce unos días después de que Trasmediterránea anunciara que también dejará de operar en la línea con Málaga.
De esta forma, cada naviera operará únicamente la línea adjudicada en el contrato marítimo que salió por lotes y que entrará en vigor el 1 de enero. En todo caso, Baleària podría retomar las rutas con Almería y Motril en los periodos en los que se contemplase reforzar la oferta en las épocas de mayor demanda como verano.
Que casualidad… *Trasmediterranea cierra Malaga el 7 de Enero.
* Balearia cierra sus operaciones en Almeria y Motril.
*Trasmediterranea, segun rumores que parece cada vez mas reales, cerrará Ceuta a finales de Febrero.
El panorama queda ideal para una venta a Balearia y compra por Balearia ¿por qué?
Balearia y Trasme estan en Malaga, Melilla, Almeria, Ceuta y Algeciras… con este movimiento no coinciden en los puertos y por lo tanto «competencia» no puede poner incovenientes a la venta de lo que queda de Trasmediterranea a Balearia que solo le quedaría Algeciras – Tanger (que es linea internacional), Cadiz – Canarias y trayectos entre islas)
Quien sabe si, quizás, haga el negocio redondo y también se lleve las lineas de Armas en las islas Canarias… y así si sean el primer GRAN GRUPO NAVIERO ESPAÑOL (pero esta vez de verdad……)
Como buena nota de prensa roza la tomadura de pelo…
Si no son viajes adicionales los tres mil y pico de metros lineales por viaje no son reales. Hay que entender que la mayoría de la capacidad de cada buque ya está comprometida de antemano, ya sea de clientes que tienen por destino Cádiz o por carga interinsular que ya utilizaba el puerto de Santa Cruz de Tenerife. Desconozco la ocupación en este tramo pero hay que entender que al menos el 50 % no debería de estar disponible.
Hablando de metros lineales y cambiando de escenario y de naviera es curioso la espantada de Trasmed en el corredor Valencia/Sagunto-Palma. Los rolones de Grimaldi ya no escalan en Palma y coincide en la menor oferta de m/l desde la marcha del Ciudad de Alcudia en la ruta desde el puerto de Valencia.
La verdad es que lo de Trasmed no lo entiendo. Parecen no tener mucho interés en terminar de asentarse y expandirse. Ciudad de Barcelona parado la mayor parte del año, y Ciudad de Mahón fletado a la competencia, con un buque , a su vez fletado, para las mercancías peligrosas. De 5 buques que operaban con Trasmediterránea, más el sexto de mercancías peligrosas, a 3 buques más el de peligrosas. De GNV se comentaba que entraban con desgana sin importarles palmar pasta, pero al menos parecen estar cociendo planes de futuro con Sercomisa. No podemos decir lo mismo de Grimaldi, que abandona su marca española Trasmed, con gestos como la incorporación del Igoumenitsa en lugar del Europa Link, entre otros detalles. Tantas ganas de hincarle el diente a Trasmediterránea, y al final lo van a hacer peor que Acciona y Armas.
Un saludo
Saludos…
La nota de Armas Trasmediterránea es de vergüenza. No puede decir que pone mas metros de línea de carga cuando es lo que viene realizado últimamente con el Tazacorte y el Valencia.
Aquí no hay nada nuevo.
recarco, es lo que se realiza durante todo el año.
Que podrán una Fast Ferry a partir de Enero, -de acuerdo-, pero eso no creo que sea necesario o no corresponde con lo que se solicita.
el Volcán de Taburiente era el barco, todo lo demás, no sé adapta a lo necesario
Voy a decir algo que no esperaba decir nunca, pero creo que Armas en este caso tiene razón. No tiene ningún tipo de sentido transportar productos con una vida útil larga en un ferry con mercancías de última hora. Latas de refrescos, materiales de construcción, mobiliario, y todo ese tipo de cosas caben perfectamente en el Tazacorte o en el Ciudad de Valencia. Para todo aquello que sea urgente, está el Tirajana.
Lo que no es lógico es que Armas deba asumir las pérdidas de tener un ferry permanente para La Palma gratia et amore, soportando las pérdidas, porque la cadena logística de La Palma sea ineficiente. Algo que, por cierto, no se le exige a Fred Olsen. Y si el Cabildo de La Palma o el Gobierno Canario consideran que lo que es ineficiente es el mercado y que hace falta ese ferry, que lo saquen a licitación.
las genialidades (nótese la ironía) vienen desde el comienzo de Trasmed. Vendieron el Zurbarán (lo llamo así para confundirlo con el actual Ciudad de Mahon) y a cambio trajeron al Euroferry Egnazia, para luego traer como sustituto al ex Rosalind Franklin que Balearia por lo que sea se quitó del medio al no renovar el flete. Luego los dos barreras ex Armas (C. de Barcelona y C. de Mahón) ninguno de los dos les sirve, uno vendido (que no os engañe lo del flete, solo hay que mirar equasis para ver que está a nombre de Balearia) y otro parado, y me da que al Barcelona como le encuentren salida no lo volvemos a ver.
En vez de quedarse el Zurbarán y traerse el Egnazia para las mercancías peligrosas en vez del Gubal Trader…
Totalmente de acuerdo contigo, Halliwell. Pero en lugar de traerme el Egnazia, yo habría metido en el paquete de compra a Armas, él Ciudad de Ibiza, para las mercancías peligrosas. No me cuadra la pasividad del grupo, entiendo que quizás en un principio, les interesase sólo el mercado balear para establecer sinergias con Grimaldi Lines, pero viendo que no ha resultado como esperaban, y teniendo barcos disponibles…por qué no expandirse a Alborán, y tener una presencia fuerte en todo el Mediterraneo, entrando de lleno en OPE? Un grupo tan poderoso como Grimaldi, que se supone que debe buscar diversificar su área de actuación, abrir nuevas rutas y buscar nuevos mercados para no estancarse, y lo más importante, que tienen pulmón suficiente para hacerlo. Lo que empezó como algo grande, está quedando como una huella tímida de Grimaldi en España.
Un saludo
Y ahora paran al Sóller y en su lugar ponen al Barcelona!
Dejarán carga todos los días o se la llevará GNV.
la línea italia/sagunto con escala en Palma ,puede ser temporal, todo depende de la demanda , Grimaldi dispone de servicios con Italia desde Valencia y Barcelona con buen servicio.
se han preguntado porque el servicio de armas es deficitario? el monopolio es malo y peligroso pero como a fred olsen le de por extender la ruta de sus «cargos» a La Palma la ruta de los cristianos desaparecerá , armas tiene completamente abandonado al pasajero………
El muelle de los Cristianos se ha quedado pequeño para sacar tanta carga para la Islas de La Provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Un barco rápido para el pasaje, vehículos y carga urgente y perecedera que en 2:30 horas te pones en la otra Isla, es lo lógico y para lo que está diseñado.
Piensen que toda la carga que entra Tenerife y se reparte a estas islas hay que sacarlas de Santa Cruz por carretera hasta Los Cristianos.
Usar un puerto que no tiene ni 200 metros de eslora ni las infraestructuras necesarias y está en una zona turística para usarlo como un puerto base, no tiene sentido.
El muelle de los Cristianos se ha quedado pequeño para sacar tanta carga para la Islas de La Provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Un barco rápido para el pasaje, vehículos y carga urgente y perecedera que en 2:30 horas te pones en la otra Isla, es lo lógico y para lo que está diseñado.
Piensen que toda la carga que entra Tenerife y se reparte a estas islas hay que sacarlas de Santa Cruz por carretera hasta Los Cristianos.
Usar un puerto que no tiene ni 200 metros de eslora ni las infraestructuras necesarias y está en una zona turística para usarlo como un puerto base, no tiene sentido.
La Linea para el pasaje con vehículo, es rentable bien explotada y trabajada con buenos horarios, precio y buques.
Para dos compañías igual no da (excluye la carga).
El problema es que Armas pasa del pasaje y prefiere explotar la carga, que es donde está el negocio.
por eso pasa del Morrojable y Ahora de la Palma con Los Cristianos…
cuál será la próxima linea en abandonar?
El MARGARITA SALAS ha estado ésta mañana en Palma de Mallorca. Me imagino que por las condiciones meteorológicas ha debido cerrar el puerto de Alcudia.