FERRYBALEAR, Vicente Costa
El Fast Ferry “Fairweather” de Trasmapi ha realizado esta mañana sus primeras millas para la Naviera Pitiusa en la Bahía del Puerto Comercial de Sant Antoni, primer contacto con olor a salitre entre barco y tripulación en las que familiarizarse con las características del Buque, su maniobrabilidad y con personal técnico de MTU a bordo, yendo todo a la perfección e incluso, comentando que se alcanzó un pico de 39 nudos.
Jornada matinal que ha comenzado sobre las nueve de la mañana con todos los preparativos para desplazar al Muelle Tramontana al «Chenega» y poder liberar al “Fairweather”
Una vez el «Chenega» asegurado en su muelle provisional, aunque se podría estudiar si esta línea de atraque es operativa, ha sido turno para que el “Fairweather” arrancara motores.
Realizando su primera salida del Puerto Comercial de Sant Antoni navegando por la Bahía despertando los motores
Poco a Poco Trasmapi Fast Ferry Balearic Islands va poniendo al día los fast Ferries “Fairweather” y “Chenega” para que puedan estar operativos de cara a Semana Santa
Por su parte el Chenga ya se encuentra junto a la línea de atraque y es el “Fairweather” el Que quede Abarloado
“Fairweather” y “Chenega” ambos buques construidos por Derecktor Shipyards de Bridgeport(Estados Unidos) entre 2.004 y 2.005 respectivamente, tienen 71,75 metros de eslora por 18,6m. de Manga y 2.65m. de calado, Matriculados en Las Palmas de Gran Canaria. tras la puesta al día rondarán los 450 pasajeros y aumentarán también la capacidad de bodega para transportar vehículos en régimen de equipaje, referente a los motores, tienen entre 1.000 y 6.000 horas de uso.
Fotos. Vicente Costa
Visitas: 2021
Fantásticas Noticias, este proyecto va con buen paso y dando excelentes muestras de lo que acabarán ofreciendo. Espero que en fechas próximas sigamos teniendo novedades interesantes y veamos fructificar tan decidida apuesta.
En las fotos se puede ver como el Chenega tiene desmontados las cucharas (o los waterjet). Lo que queda claro es que van trabajando poco a poco, sin prisa pero con buena letra. Y estas cosas siempre son buenas noticias. ¡Esperamos verlos en servicio pronto!
Un saludo,
El Chenega aparece en vesselfinder como «ISLA DE ALBORAN»
He buscado por ese nombre en vesselfinder y me aparece un pesquero verde, supuestamente en Estepona. No se si es actual. Saludos
Correcto,
Sale un pesquero por lo que pienso que se trata de un error o directamente para despistar.
Saludos.
Según comprobé hace unos días, al hacerle el cambio de bandera al CHENEGA, se le ha puesto un MMSI 2400000000 (algo así) y coincide con el MMSI de una antena que hay en la Isla de Alboran, y que se llama igual. Por lo que debe ser un error únicamente informático. Si vas a la Isla de Alboran, a veces en la antena o por al lado aparece un punto rosa o amarillo y pone que se llama CHENEGA. Así que es un error totalmente.
Si buscas CHENEGA en vesselfinder, te lleva a la antena de la Isla de Alboran.
Gran noticia, ver como van avanzando pasito a pasito. Lo cual debe estar poniendo muy, pero que muy, nerviosos a algunos. El otro foro, no se si será por estos avances, pero le quiere meter el dedo en el ojo a la naviera ibicenca con sus nuevos proyectos, sin saber aún si los van a operar en la zona o si serán fletes (como hicieron en la época final del NURA NOVA de Trasmediterranea), que fue un flete al grupo naviero pitiuso propietario de los alaskas.
La ignorancia, o desconocimiento, porque no quiero pensar otras cosas más feas …, le pueden hacer ignorar que estas unidades operaban en Alaska, una zona con formación de hielos, lo cual operativamente, además de fuertes consumos para mantener eso muy caliente, lleva un sobrecoste operativo y de consumos tremendo que no tenemos en el Mediterráneo; del mismo modo que los márgenes y medidas de seguridad y limitaciones para navegar en esas latitudes limitan la capacidad de estos barcos que en el Mediterráneo podrán navegar seguramente con más del doble de pasajeros de capacidad de Alaska. por supuesto que de ser así, la sorpresa callará muchas bocas porque la rentabilidad no es la misma llevando 250 que 500 pasajeros.
La compra no ha sido ningún chollo, porque sabemos el precio de la compra, pero NO conocemos el enorme coste que habrá costado su transporte y traslado, que debe haber sido una operación muy complicada de gestionar y ejecutar a la vista de lo que se tardó, demostración de que seguramente pueda haber costado el doble que los propios catamaranes. Sumen a que toda la operativa y gestión de compra en plena pandemia con todas las prohibiciones y dificultades de viajar.
Para mi una apuesta arriesgada, por la dificultad del momento en que se gestó, y porque la dificultad no era su compra sino su traslado y transporte, como hemos podido ver y leer en los foros como este, marcando unos tiempos y plazos que seguramente ahuyentarán a todas las navieras.
Aquí hay un plan trazado que desconocemos muy bien trazado. Para mi que sólo estamos viendo la punta del ICEBERG; que estos barcos no van a ser los únicos, que según lo que acontezca (que estamos todos en pleno desconocimiento de lo qué) aquí… me huelo a un plan para más unidades, que seguro ya tienen brujuleadas, seguramente para fletes.
A estos barcos algo les debe estar haciendo, a los tres, y nos pueden dejar con a boca abierta. A mí que ante el desconocimiento hay mucho nerviosismo en ciertos despachos.
Yo pienso que hay un plan trazado un acuerdo comercial para explotarlo conjuntamente con alguna de las otras grandes navieras que operan en las islas en la zona o más lejos fletados. Piensen en AIRNOSTRUM lo bien que le lleva décadas y décadas comercializada casi toda su operativa por IBERIA con una muy buena rentabilidad. Aquí GNV o TRASMED con los ibicencos creo aún guardan sorpresas en su guerra sin cuartel contra la naviera de Denia. No pierdan de vista que Marruecos sigue cerrada, quien no les dice que cuando reabran aparezca por ejemplo GNV en el estrecho (seguro que como no es empresa española el gobierno de marruecos le da más facilidades); zona en la que en los meses de invierno los Alaska pueden dar un buen refuerzo, cuando en zona islas acaba la temporada turística.
Alguien ha valorado el cambio de cromos que supondria entre Armas y Trasmapi un “Alaska “ por el Volcan de Tindaya ??? El tandem entre Formentera y Ibiza , del segundo “Alaska y el Tindaya “ si que pondria nervioso a mas de uno entre las pitiusas .
No parece una mala idea, pero para hacer esto Armas ya cuenta con un Alcántara Dos parado en Almería, un barco que ya ha cubierto varadas del Tindaya operando entre Corralejo y Arrecife puesto que no cabía en Playa Blaca pero ya el nuevo muelle está inaugurado.
Poniendo al día al Alcántara Dos, competiría contra otro Austal de similar tamaño que aunque fue realizado específicamente para la linea y es más nuevo, no suele andar por encima de los 26 nudos y su capacidad de carga y pasaje es limitada.
Así encontraría acomodo un fast ferry que es bastante limitado en carga y en velocidad y que no ha cuajado en casi ninguna linea en las que ha operado (Ibiza, El Hierro, Valle Gran Rey) al estar en una línea corta, con buena mar y la posibilidad de muchas rotaciones que tapen su falta de capacidad de carga.
Y con una capita de pintura atractiva como los fast de armas y algo de nota de prensa de esa que maquilla las cosas, hasta podrían competir con Fred. Olsen de «igual» a «igual» de cara a la opinión pública. Otra cosa es que nosotros sepamos que el Bocayna es ahora mismo mucho mejor barco.
Un saludo,
Como ya te han dicho, Armas-Trasmediterránea tiene flota suficiente como para liarse en acuerdos con otras navieras.
Con el Alcántara tendría más capacidad de pasaje y carga que el Bocayna de Olsen por lo que ahora sí que sería una buena opción para esa ruta con la apertura del nuevo puerto de Playa Blanca.
isla de alboran (fairweather ) nuevo nombre trasmapi!!ª!ª
Buenos días Miguel Alejandro,
Pienso que se debe tratar de un error o directamente para despistar, pero veremos…
Saludos.
Como se van a llamar los barcos de trasmed, no iban a llamarse isla de …?
Ostras, cierto Mar, bien visto.
Aunque creo que se trata de un error o simplemente para despistar.
Saludos.
Gran noticia, a pesar de que en «el otro foro» no sabemos que debe tener en contra la ibicenca.
Igual algo deberán estar haciendo bien, cuando empiezan a levantar toda esta polvadera sin sentido en su contra, ¿no?
Yo no se que sentido le ve, con sus críticas, ahora sobre la velocidad, a hablar, supongo por falta de conocimiento, el TREMENDO consumo de combustible y emisión de gases que conlleva a ciertas velocidades cada nudo más que se incrementa de velocidad.
Ganar 5 nudos de velocidad en una ruta de escasas 12 millas son sólo escasos 6 minutos de diferencia en el viaje. Tiempo que se gana o pierde, no navegando, sino en la maniobrabilidad en puerto (que es donde está la diferencia y el caballo de batalla de verdad, y que es en lo que nos debemos fijar si se comparan barcos). Puedes navegar a 40 nudos, que si luego pierdes el doble que el otro maniobrando en puerto y desplegando rampas, o en el desembarque incómodo de los vehículos, al final resulta que has tardado menos con el que es un poco más lento en el viaje, que a la postre lo hace consumiendo menos combustible y contaminando mucho menos (que es todo lo que queremos). Aunque a fecha de hoy tampoco este es el problema o diferencial. No tiene sentido navegar a 30, ni a 25 nudos, si al llegar a las proximidades del puerto te toca estar esperando turno para entrar y amarrar (lo cual con la saturación en pleno invierno del puerto de Ibiza presagia (ojala me equivoque) un verano complicadísimo con retrasos, que al final y barcos haciendo tiempo para poder entrar en puerto, lo cual lo vamos a sufrir todos los pasajeros viendo aumentar el tiempo de viaje no por el viaje.
El caso de la fallida FRS es un echo. El catamarán más rápido entre Ibiza y Formentera navegando, el que más contaminaba y consumía, y… al que peor le iba comercialmente y encima se estampó a una velocidad que acabó con su vida y explotación en esta ruta.
Hubieran echo lo mismo y llevado el mismo pasaje con el tomatito navegando muchísimo más lento, y no hubieran perdido tanto.
Al margen de todo esto, ahora con las restricciones de maniobrabilidad y la saturación de los puertos, ahora también en Ibiza, ya tenemos saturada Formentera y ahora Ibiza ya se satura en invierno (esperen a ver el verano) … Pueden perfectamente ir todos a sólo los 12 nudos del posidonia, porque total, para que correr, si al acercarse a la bocana del puerto les toca esperar más de un cuarto de hora dando vueltas en sus proximidades a la espera de turno para poder entrar en puerto o poder amarrar. El problema ya no son los barcos, son los puertos, lo inteligente entre Ibiza y Formentera es navegar mucho más lento de lo que se opera ahora.
Por esto a estos ferrys llegados de Alaska para operar entre Ibiza y Formentera les sobra potencia y motores por todo. ¿Queremos ir rápidos o llegar pronto? ¿Queremos viajar contaminando lo justo o en barcos, que por muy eficientes y modernos de sean, a ciertas velocidades de operación contaminan demasiado?
La visión que en su día tuvo TRASMAPI todo un acierto que ha ahorrado a nuestro medio ambiente toneladas de CO2 y otros gases en emisiones. Esta visto que en «el otro foro» debe preferir más otras navieras o barcos.
Su competidor en la línea es un diseño y construcción al que sólo hay que ver que le ocurrió a su hermano gemelo: https://www.researchgate.net/figure/Ocean-Lala-the-catamaran-ferry-losing-the-bow-structure-from-severe-wetdeck-slamming-in_fig1_280562198
En la mar, la velocidad no es algo para tomarse a la ligera; un poco menos es más sostenible, fiable y seguro; aunque se ve que a algunos no le acabe de gustar.
El foco, la noticia, el problema, no está en los barcos y su velocidad, ahora está, y es un autentico cuello de botella en LOS PUERTOS!!!!
Aquí la diferencia entre un buen foro, donde además se puede comentar abiertamente, que se centra en los temas de verdad importantes; y otro censurado que lo único que hace en su línea editorial es atacar y atacar siempre en NEGATIVO (porque el dia que lo haga en positivo descubriremos quien hay detrás).
Nada. Ni caso al inverso. Con los de Alaska que contaminan mucho, ahora este barco que va muy lento, pero contamina mucho menos que otros. Chico a ver si se aclara. Como diría el otro parece que de amargados está lleno el mundo y es uno de ellos. En fin, solo espero que sea una apuesta fructífera y nada aprovecho para desear Felices Fiestas. No se me amarguen.
También estoy expectante donde se va a meter Trasmapi y como va a ir la aventura, fácil no va a ser, ya que el horno está para muchos bollos, pero esta gente conoce bien el mercado Balear, y no pueden fallar, por lo que lo tienen que tener todo bien calculado y ligado, ahora solo falta esperar y que todo vaya bien.
En referencia al otro foro, que según mis noticias a principios de 2.022 va a cambiar el nombre inverso por el de «Moracefelato», va a lo que va, a machacar en lo que sea, sea verdad, mentira, casi cierto, parecido o lo que sea, hasta que «suelten la mosca» y los financien, como hace Ettore, ahora ya se les ha acabado la tinta con el Eleanor Roosevelt, y toca Trasmapi, si hasta se han metido con los pobres de Transportes Marítimos de Alcudia, que ni les va ni les viene toda esta historia, si queréis cualquier tema sacarlo en algún comentario, porque son tan vagos y «gorrones», que no saben de donde sacar la inventiva, si nosotros no les damos alguna pista.
Ya empezamos todos a conocer al mentirosillo del otro foro, contactando a las diferentes navieras para que no publique cosas negativas, luego habla de modesto blog.
ME DESCOJONO CON LOS REPORTAJES DEL DOMINGO, ni eres reportero ni son reportajes, es el salsa rosa de los mares. Encima te dignas a llamar a alguien gilipollas y lo escribes con J («jilipollas»), eso si, se lo pongo en un comentario y ni capaz de subirlo, pero tardo poquito en corregirlo. A ver quién va a ser el gilipollas.
Que piel mas sensible tenéis en Trasmapi, ante cualquier comentario os tiráis al cuello. Ademas os expresáis mal y con muchas faltas. Necesitáis urgentemente asesoramiento en comunicación.
Tu de has dejado alguna que otra tilde CAMPEÓN. Revisa antes de criticar.