
El «Mega Regina» de Corsica haciendo su primera escala en el puerto de Alcudia. Es el antiguo «Mariella» de la Viking Lines. Fotos Alberto H.
FERRYBALEAR, Vicente Costa
Ayer tuvo lugar en Alcúdia la primera escala de la reciente adquisición por parte de Corsica Ferries del Mega Regina ex-«Mariella» de la Viking Lines.

El Mega Regina está navegando para Corsica Ferries a Córcega, Cerdeña y desde Tolón a Baleares. Puede acomodar a 2.500 pasajeros con sus 840 cabinas y 1.000 metros lineales de garaje en los 176,9 metros que dispone de eslora por 29 de manga, construido en 1.985 y bandera Italiana.

Buenos días Vicente, como dato curioso, el HSC Artemis de Ponte Ferries inicia su nueva andadura el póximo 06/08/2021.
Muy buenas tardes Fierroisland,
Es un proyecto complicado el que iniciará Ponte que tiene apoyos financieros pero es que delante tiene a una Virtu mucho mejor posicionada e igualmente preparada para aguantar un pulso que parece desigual, veremos que tal les irá.
Saludos.
hola buenas trades ay un rumor en mallorca de que gnv quiere comprar uno/dos buques ah armas trasmediterranea? me lo pueden confirmar plis (dicen un lento y un rapido)
Se rumorea que van de cabeza a por Menorca, que es la pieza que les falta, con ese Barcelona > Menorca > Palma (quizás para continuar hasta Valencia) que dejaría Menorca con 2 servicios semanales, más un posible tercero Barcelona > Menorca > Barcelona. es decir que haya tres conexiones semanales entre Barcelona y Menorca (que para operara en invierno es más que suficiente) y … eso se complementaría con un rápido pasaje + coches + algún camión enlazando ALCUDIA CIUTADELLA y así dar un servicio complementario diario que a través de Mallorca les permita ir a Palma a coger enlace con Barcelona quien no pueda esperar la conexión de días alternos. De cumplirse este rumor, ya puede ir haciendo las maletas FRS. Otro rumor, este no me lo creo, es que para ello también estaría negociando con TRASMAPI la compra, por parte de GNV, de uno de los Alaska o el flete de los dos. GNV es muy potente y fuerte, para el pequeño movimiento de prueba que ha echo sólo desplazando dos ferrys a la zona; si la cosa le va bien, como parece le está yendo, va a pasar del experimento a la consolidación/expansión. La BALEARIA puede empezar a temblar, porque no se imagina al potente competidor y guerra en la que se está metiendo. Grimaldi, es Grimaldi, va a al suya haciendo. La guerra fuerte está entre GNV y BALEARIA.
Y entre italianos se apoyaran
Dudo mucho que entre GNV y Grimaldi se apoyen
La expansión de GNV a Menorca es inminente, pero falta por conocer con qué barcos lo hacen, mantener los dos para incrementar rutas es totalmente inviable y pensad que también se les está pidiendo el poder retornar de Ibiza a Palma ruta en estos momentos inexistente por parte GNV, veremos con qué nos sorprenden nuevamente y entre italianos no se apoyarán, sigo en ello…
Saludos.
Yo tambien dudo que GNV y Grimaldi se apoyen (peores cosas se han visto), pero creo GNV o va por libre y compra o incorpora mas barcos o le pega un tiento a Balearia. Pronto lo sabremos.
Slds.
Aquí habrá dos frentes, uno será BALEARIA y GRIMALDI TRASMED, otro será GNV con quien se alíe. Por los muelles hay rumores de acercamientos entre GNV y la ibicenca TRASMAPI(cuyos logotipos guardan ciertas similitudes, curiosamente). Los ibicencos no se debe olvidar que ya son proveedores de excursiones y actividades de los cruceros; no deberíamos olvidar detrás de GNV está MSC, la de los cruceros y los portacontenedores. Sería algo grande ver entrar en esta ecuación a una empresa española para aprovecharse de toda esta movida (en el aéreo hay el ejemplo de AIR NOSTRUM con IBERIA, a la que bastante bien durante años y años le ha ido esta estrategia creciendo).
De otra parte, la naviera de Denia está muy muy muy nerviosa. Tenemos visto por Mallorca a pie de muelle como enviar personal de tierra a contabilizar y ver que embarca en los GNV. En cualquier caso, la realidad es que los GNV siguen yendo demasiado vacíos y con cargas simbólicas, su actual penetración real en el mercado aún no debe ser rentable ni de lejos.
FRS entre Alcudia y Ciutadella: UN DRAMA, casi entrados en agosto su bajísima ocupación diaria sique siendo una constante. El pasaje local mucho criticar BALEARIA, pero … sigue viajando con los de Denia. Sólo el viaje del viernes y el del domingo de vuelta de los de fin de semana tiene una ocupación de la que pudiéramos hablar. Aún así ni 200, ni 250 pasajeros. El resto de viajes un drama. Los pre-embarques entre BALEARIA y FRS dignos de ver, unos con tanto pasaje y los otros prácticamente vacíos.
En otoño y el largo invierno se aproximan, ya sólo queda un mes de temporada alta fuerte; y … con la caja hecha del verano, que este año no han echo viene la durísima temporada media y la baja, con la obligación de tener que seguir dando servicio por mínimo 12 meses!!!!!!
Detrás de GNV está la todopoderosa MSC; la naviera de Denia tiene pulmón económico, sí, pero … muchos créditos por pagar de su renovación de flota y nada en comparación con el monstruo mundial que es MSC. Su plan de empresa y de futuro, no podía haber previsto una pandemia (como nadie lo pensaba), pero… menos aún hubiera imaginado que Marruecos cerrara fronteras (ya por dos años) y encima apareciera competencia que le llevara a tener que bajar tarifas un montón. Con lo que tiene todo su plan de empresa y previsiones, además de la pandemia, por los suelos por otras razones que no se hubieran imaginado (como la entrada de competidores de este nivel y con ganas de batallar de este modo). Pienso que este invierno empezaremos a ver movimientos y actuaciones que nos pueden dejar con la boca abierta, porque no hay carga para tres operadores con buques tan grandes y tantas frecuencias.
Apreciado Pepmarblau, ha obviado u olvidado decir, que la nueva Grimaldi Trasmed, también debe estar nerviosa, ya que también envía a sus operarios a espiar a la GNV.
Referente a Trasmapi, dudo mucho que traicione a Grimaldi Trasmed GLE, ya que tenía acuerdos comerciales de colaboración con Armas Trasmediterránea, en la línea Ibiza Formentera, es más, Trasmapi, tiene el respaldo de Grimaldi Trasmed GLE, para seguir creciendo y llegar donde no llega Grimaldi Trasmed GLE. ¿O no?
TRASMEDITERRANEA era una cosa, GRIMALDI (aunque con prácticamente la misma camada es otra cosa muy diferente). Durante la época de ACCIONA TRASMEDITERRANEA la difunta centenaria tiene una superfama de buena pagadora, pagando puntualmente y relativamente pronto a todos sus proveedores, época en la que las comparaciones con la BALEARIA era muy malas en ese sentido, con proveedores que a la de Denia ni servían. Llegó ARMAS y eso se fue deteriorando poco a poco. Ahora llega GRIMALDI que su fama mundial entre proveedores varios y astilleros le precede, con una imagen en el mundillo no muy positiva según quien te lo cuente.
El todopoderoso grupo MSC, primer armador a nivel mundial, con bancos e inversores suizos detrás de ella dando carbón para que la máquina funcione a todo tren, con un gran pulmón para aguantar lo que sea, y que su negocio fuerte realmente no son ni sus filiales de cruceros y de ferrys, controla una flota de 570 de carga!!! Hablamos de la primera compañía a nivel mundial en muchas cifras y ratios, muy muy por delante de GRIMALDI son otra galaxia dentro de la industria marítima mundial.
Tengan presente que están enlazando sus hubs con contenedores (puertos de Barcelona y Valencia) con las islas., encima es un servicio que complementa servicios de su matriz.
Teniendo en cuenta que la nueva GRIMALDI TRASMED, que ya no es TRASMEDITERRANEA (vayamos metiéndonos eso en la cabeza eso TRASMEDITERRANEA murió y desapareció de Baleares; en el linkedin sus trabajadores ya no ponen TRASMEDITERRANEA, ponen y tiene el fondo corporativo de GRUPO GRIMALDI), que ya muy lejos en el tiempo quedan las buenas formas y correcto trato de ACCIONA-TRASMEDITERRANEA con sus proveedores, pues… ya no son los mismos, que quizás plantearse un cambio en sus relaciones con la todopoderosa MSC les puede reportar a los ibicencos un acceso a un nuevo escenario mejor que el de GRIMALDI a la vez que reposicionarse frente las futuras escalas de cruceros en Ibiza; sólo el pastel de las consignaciones y servicios locales de las escalas de los cruceros y ahora de los ferrys es un pastel demasiado jugoso . ESTAMOS EN UN NUEVO ESCENARIO.
Luego a todos los que dicen bienvenida la competencia y hablan de Grimaldi, NO señores NO, no podemos considerar a Grimaldi como un nuevo competidor, porque aquí lo único que ha pasado es que esa camada de barcos a cambiado de propietarios para seguir haciendo lo que hacían prácticamente con las mismas frecuencias de siempre y dando continuidad a lo que muchos cargadores tenían ya contratado para uno o varios años con la difunta centenaria. Las que si son novedades compitiendo son GNV y FRS. Es pronto, porque el lío y guerra de verdad empezará cuando empiecen a caducar los contratos y acuerdos vigentes de Mercadona, Eroski, Carrefour, Tirme, El Corte Inglés, etc. etc. Ese es el momento clave en el cual GNV puede empezar a pescar como nueva opción de cara a los grandes clientes de carga que se está trabajando comercialmente ya, … grandes distribuidoras que ya son clientes suyos en el envío de contenedores hacia España, no pierda nunca de vista esa cuestión, que por ejemplo a un Carrefour le pueden ofrecer unas condiciones globales por un paquete completo de importaciones de productos de otros continentes más los servicios a las islas, alago que ni Grimaldi, ni mucho menos BALEARIA pueden entrar a ese nivel. Empezar en julio, con todo el pastel vendido ya de la temporada alta, y con sólo dos barcos, … eso ha sido para hacer acto de presencia y empezar a posicionarse y comenzar el trabajo de campo comercial, de cara a lo fuerte, por lo que van a luchar. Cualquiera de las grandes distribuidoras que le quite GNV a alguna de las otras dos, les hace un traje. Ahora sólo se está empezando a posicionar, esperen tranquilos a ver, que GNV, creo, va a ser la fuerte y líder en carga, en no mucho.
Totalmente de acuerdo Pepmarblau, ha descrito el escenario de la mejor manera posible. Toda una cátedra.
Grupamar ya viaja con GNV. El desplazar personal de una naviera para controlar a otra se hace desde siempre, incluso algún cargo importante ha estado con papel y boli en la popa de la competencia tomando nota.
Totalmente de acuerdo PEPMARBLAU. Los dos buques posicionados de GNV no tienen, ahora, demasiada relevancia, para el gran volumen de MSC, es algo insignificante. El objetivo es un round trip para grandes importadores/exportadores del hinterland, contratos puntuales o de larga duración. Como sabes, desde hace mucho tiempo Valenca es puerto Hub de esta Naviera, y Barcelona una gran aliada en sus tráficos. Es, sin significado peyorativo, como una gran mancha de aceite que se extiende controlada e imparable. Veremos como queda todo esto. Como se va dibujando el panorama, Balearia podría ser la mas perjudicada. Esperemos que no, que aguante y siga con su privilegiada posición aunque tenga que dejarse plumas en el camino. Balearia y Trasmapi ( con diferencia de volumen y tráfico) son las únicas navieras españolas que nos quedan en esta guerra,
Slds.