FERRYBALEAR, Vicente Costa
Lo que venía siendo un rumor sobre la salida del «Tinamar» de la ruta de Huelva, será oficial, desde el próximo 19 de Abril, tras la decisión adoptada por los fondos que gestionan Naviera Armas, de unificar la ruta entre Cádiz y las Palmas de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma con los buques «Ciudad de Valencia», «Villa de Tazacorte» y «Volcán de Tinamar», así pues, Naviera Armas dejará de operar en Huelva, una ruta que comenzó en 2011.
Visitas: 28
Se sabía , era la crónica de una muerte anunciada de ahí el movimiento de Olsen .. aunque visto desde el punto de vista empresarial no lo veo mal el replegar posiciones y optimizar los recursos y adaptarse a la situación , ojalá que con este movimiento no se pierda más flota , veremos . Saludos
El tinamar o el Melilla seguro que irán a trasmed por el mahón
Es un movimiento normal que se tuvo que hacer hace muchos años, para que tener duplicidades de operativas, dos oficinas abiertas cuando se puede tener una sola.
Simplemente este movimiento es algo natural.
Excelente noticia, por primera vez se toman decisiones inteligentes en esta empresa. Y vendrán muchas más.
Siguiente cambio Tinamar por CAM
Seguramente sea así para competir con el Rusadir de Baleària , lo mismo el CAM acaba haciendo Almería -Nador ..
Curiosamente las rutas que competencia obligo ceder por el monopolio, las 2 rutas, han desaparecido de la marca armas.
Lo de la Comisión Nacional de Competencia fue de risa , claro que viendo el Ministro que estaba en ese momento que está ahora en el ojo de Huracàn. El Huelva Canarias era muy buena opción pero al comprar la Centenaria qué sentido tenía duplicar ? En Melilla fueron más tajantes , y sobretodo el paripé de FRS .
siendo así viene mejor el CAM junto con el CV al Cadiz-Canarias y el tinamar al estrecho. mueves más ml. desde un mismo sitio, optimizas, compites y ahorras costes…que es de lo que tratan los inversores. malas decisiones…en su mayoría dictadas por los grandes políticos que nos han regido…es lo que les ha llevado en gran parte a estar como están a día de hoy.
A ver si siguen pensando así aunque haya que hacer algún que otro sacrificio que no sea seguir desprendiendose de flota.
Tinamar va a ser vendido en no mucho. La realidad es que Balearia con 4 rotaciones semanales los tenía pillados en Huelva. Aún así, los últimos meses del Volcán de Tinamar han sido muy buenos en la lines de Huelva.
Lo de la venta del Tinamar , es suposición o está contrastada esa información ?
Pues espero que no cometan el error de vender el Volcan de Tinamar. Entiendo que la flota que quede desubicada, hay que darle uso o salida, y dentro de las ventas, pues lógicamente siempre mejor aquello que te reporte más caja, y más en este caso, pero si te deshaces de todo lo “nuevo” y te quedas con los buques más antiguos, es claro que en cuestión de 5-10 años vas a tener que afrontar una renovación que no vas a estar en posición de digerir, por tanto, si tienen que vender, espero que cambien él Ciudad Autónoma de Melilla por el Tinamar, ya que seguirían teniendo una buena caja, y mantendrían el Tinamar que es más moderno y podría competir mejor con el Rusadir. Veremos..
Un saludo
Vidente algún rumor de si alguien va a cubrir el huevo de Armas en Huelva??
Hueco ninguno, moverán la carga a Cádiz.
cuál es mejor barco…
Tinamar o Melilla???
Pues difícil…como usuario de los 2, y siempre como opinión personal, me encanta el Melilla pero necesita una reforma en la zona de camarotes, urgente. Como zonas comunes y espacios para el pasaje, me quedo con el Tinamar. Me quedaría por tanto con Tinamar, es más atractivo para el pasaje.
Un saludo
el tinamar le da mil vueltas al melilla.
son incomparables el melilla esta viejo, y para pasaje el desembarque y embarque son un caos.
el tinamar tiene escaleras mecánicas o acceso desde la cubierta donde no hay que subir escaleras
naviera Armas esta vendiendo su flota en la ruta tenerife la gomera el barco se a puesto a la venta y seguramente eso dejará a la islas como la palma sin carga rodada dado que fred olsen no tiene capacidad para eso a no ser que destinen unos de los ro-ro que acaban de adquirir a esa línea
Ea, pues ni tren, ni avión, ni barco…quitarle todo a Huelva y no pasa nada, a nadie le importa.
Vicente se sabe algo de las operaciones del Tinamar y el Valencia ? Van a operar como lo hicieron el Sister y el Soto ? o se va a vender como dice CpO ? Saludos
DAMEN AQUABUS https://www.damen.com/services/damen-trading/used-vessels/passenger/fast-ferry-4212-for-sale-07577
la dupla valencia-Tinamar o la dupla valencia-CAM desde Cádiz siendo mejor puerto éste que el de Huelva en cuanto a infraestructuras interconectadas (tren, autopistas, etc) pueden hacer mucha pupita. si que es verdad que necesitas tiempo para amortizar ese movimiento y eso es lo que no tienen precisamente para hacer caja. espero que sepan seguir aguantando y esperar a que la OPE les termine de coronar.
El Puerto de Huelva tiene autopista y terminal ferroviaria directa con Madrid, Sevilla y Extremadura y una amplisimo espacio para crecer.
Para carga nose que es mejor, pero para pasaje Cadiz esta mucho mas cómodo, mucho mas céntrico, Huelva literalmente en mitad de la nada y poco señalizado para los coches
Sí el repliegue a Cádiz es para unificar operativa, criterios y ahorrar costes en las rutas a Canarias me parece muy lógico (hasta ahora incluso 2 empresas diferentes gestionan a los clientes de carga una desde Huelva y otra desde Cádiz sin criterios ni operativa unificada)
Si el Tinamar desaparece de la ecuación pues otra ruta perdida en lo que respecta a pasaje, el CdV está estupendo para las islas orientales pero las 42h a SC de Tenerife y las 37h30 a Las Palmas lo dejan como una opción bastante pobre respecto a Balearia.
El Ciudad de Melilla tiene el mismo problema de tiempo y volver a los 19 nudos en esa ruta no es viable actualmente.
Si ahora desde Cádiz el Tinamar siguiera operando y además prescindiendo de Arrecife (bien servido por el Valencia)
Por cierto vivo en Sevilla y ni Huelva ni Cádiz , ambos son dos puertos pésimamente conectados con la vías de acceso al límite de su capacidad (A4 a Cádiz y A49 a Huelva) y con paso casi obligado por Sevilla dónde las rutas logísticas evitan muchas horas de paso por los atascos que supone. De las conexiones para llevar contenedores por ferrocarril mejor ni hablamos. Vamos que por ahí no se salva ninguno de los 2.
Vicente parece que el Puerto de Huelva ha anunciado que Balearia aumentará un rotación semanas para cubrir hueco de Armas. Serían entonces 4 salidas semanales con ropa.
https://www.atlanticohoy.com/empresas/ruta-entre-huelva-canarias-sera-cubierta-por-balearia-fred-olsen_1528905_102.html
Armas esta reajustando sus recursos y de momento creo que lo está haciendo bien.
1º han reorganizado Fuerteventura, desde el punto de vista logístico está claro que hacer dos rutas (Morrojable y Puerto de Rosario) a una misma isla es algo ilógico, han decidido operar únicamente en Puerto del Rosario para mantener toda la carga, suprimiendo Morrojable que es un puerto mayormente destinado al pasaje.
2º han dejado Huelva y harán sus operaciones solo en Cádiz, igual que la primera decisión operar con dos puntos de península no es necesario, pasarán toda la carga a Cádiz y mucho pasaje también irá por allí.
3º sale la noticia de la venta del Taburiente, un buque que está fondeado en el Puerto de Los Cristianos de 7:00 a 19:00 horas. Una ruta muerta de pasaje, que buenamente se mantiene con la treintena de plataformas que viajan diariamente.
Armas ha descubierto hace tiempo que con el volcán de Teno pueden competir con Fred Olsen en La Gomera, un barco rápido y con buen servicio, aumentando las salidas los fines de semana al mediodía.
Han elevado considerablemente los pasajeros y vehículos, además de ir full de carga de lunes a viernes en la primera rotación de Los Cristianos a La Gomera.
Armas tiene bastantes recursos y una muy buena plantilla de profesionales. Quizás solo le faltaba un poco de organización y fulminar a algunos directivos que eran un lastre para la empresa y es lo que ha hecho.
En mi opinión va por el buen camino.
Lógica bien aplicada, pero te daras cuenta que en esta pagina es un club anti Armas y no les deja ver más alla.
1. Morrojable en su momento era de las lineas mas rentable de la naviera y era junto a Puerto Rosario, a esto no le entiendo que morrojable. Y si se opera solo sabado y domingos, porque no se aprovecha Tagoro o Taidia que tienen menos rotaciones a tenerife. ¿y porque nose pone una rotacion los viernes para que la gente pueda aprovechar el fin de semana? (esto ultimo usando el agaete como actualmente hacen
2. Bueno 2 puertos no es rentable, pero es que al ritmo que van, os guste o no, Si Balearia o olsen se le ocurriera entrar en cadiz dejaria de ser rentable
3. Vale, vendes el tabu, Y que van a dejar en La Palma? ¿vais a cerrar la ruta? Os va a sobrar tener tazacorte y Valencia?
Porfavor armas dejen de darle rutas sin competencia a olsen