
FERRYBALEAR, Vicente Costa
Los fondos buitres que están al frente de Armas Trasmediterránea parece haber acelerado el proceso de venta y con sendas due diligence en marcha, tal y como avanzaba en ferrybalear.com, aceptarán la oferta del mejor postor, que al fin y acabo los bonistas solo entienden de especular, recuperar lo invertido y hacer negocio con cualquier empresa en problemas, por lo que la terna de candidatos para Canarias se resume a Baleària y Boluda, esta segunda vía, parece que gana enteros, ya que se la asocia con esa idea de empresarios Canarios para que Armas vuelva a ser la naviera Canaria que se perdió tras la salida forzosa de la familia Armas, fundadora de la naviera, Boluda especializada en contenedores y remolcadores no creo que sea la más adecuada para gestionar pasaje, pero ahí es donde pueda entrar en el tablero el grupo MSC, la gran aliada de Boluda en los remolcadores y en la cuál, se podría apoyar para gestionar el pasaje a través de GNV, naviera italiana ya presente en Baleares aunque sin aportar nada novedoso al mercado Península-Baleares, respecto a Baleària, también se encuentra pendiente de los acontecimientos, aunque no creo que se vuelva loca en lanzar una oferta al alza por unos activos en buques muy devaluados y unos números más bien malos, la venta puede estar cada vez más cerca, entera o troceada, aunque Alborán y Estrecho son difíciles de colocar con lo que veremos si DFDS o Stena entran en la puja por estos dos paquetes y si se dejan ya las especulaciones y se concretan las ofertas para saber en breve cuál será el futuro de Armas Trasmediterránea, por cierto, un dominio de la naviera histórica Trasmediterránea por el cuál Baleària nunca ha escondido que le gustaría hacerse con él y mantenerlo activo, aunque ahora mismo, el nombre empresarial naviero de más peso en el mercado nacional es el del propio Baleària. Seguimos en ello y ante cualquier novedad sobre la venta de Armas Trasmediterránea aquí estaremos para contarlo y analizar lo que pueda salir de ello.
Foto. Armas Trasmediterránea
Balearia, si pujara en Naviera Armas, no busca mas que el posicionamiento de su presencia en las islas, que es el mercado que le falta para ser la gran naviera española. No le importa los números porque terminaría colocando los buques en el mercado o en Aliaga para finalmente hacer desaparecer la marca Armas dejando paso a su marca. Que mirandolo bien, es lo mejor que podría pasarle.
La unión de Boluda y empresarios canarios no es buen negocio, cada uno mirará por sus intereses y finalmente se romperá esa unión dejando nuevamente a la naviera en una caída a la desaparición ….
La zona estrecho-alboran cada vez esta mas devaluada y ya no es la gallina de los huevos de oro. El cierre de Málaga por a saber que intereses… no lo hace atractivo, la línea de Ceuta cada año va perdiendo movimientos en la OPE y las últimas gestiones en esa línea dejan mucho que desear (inexistente política comercial en carretera, mala gestión de horarios) se escaparía Alg-Tanger Med que, si pusieran buques con buena capacidad, podría resultar atractiva para decidirse por la compra de esa zona.
Aún asi, Vicente, en Canarias7 se ha publicado que la venta de Naviera Armas (con todo su entramado de empresas que servía para generar pérdidas e ingresos a otra dependiendo del momento) estaría valorada en 100 millones. Sin contar el V. Tagoro y V. Taidia, que son «propiedad» de Naviera Cíes una empresa de la viuda de Antonio, hijo e hija y que le esta cobrando flete a Naviera Armas…..
España 1-Chipre 0
A mí me da que Utor sabe cosas que los otros no y prefiere no tragarse los pufos que tiene Armas
Creo que Balearia no lo tiene fácil por el acuerdo que tiene con Fred Olsen en Canarias. Prácticamente toda la cuota para las Islas Canarias desde Península es de Fred Olsen. En ese caso sería competencia para FO y directamente Balearia le dé igual y se tire a la piscina en solitario.