
IBIZA BOTAFOC BARCOS CRUCEROS TURISTAS
- La nueva ordenanza tiene como objetivo evitar el vertido de contaminantes al mar
FERRYBALEAR, Nota de Prensa, APB
La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha aprobado una nueva ordenanza destinada a mejorar la calidad de las aguas en sus puertos, restringiendo el uso de determinados sistemas de limpieza de gases de escape. La normativa prohíbe en concreto el empleo de sistemas de circuito abierto, conocido como scrubbers, obligando a los buques a operar en circuito cerrado y a gestionar de manera adecuada los residuos generados.
Esta medida evita el vertido de aguas contaminadas al mar, reduciendo significativamente la huella ambiental del tráfico marítimo y contribuyendo a la conservación del ecosistema marino de las Islas Baleares. Además, beneficiará tanto a la flora y fauna local como a sectores clave para la economía balear, como el turismo y la pesca.
Uno de los aspectos clave de la ordenanza es la prohibición del uso de sistemas de circuito abierto dentro de las aguas portuarias, ya que estos permiten el vertido directo de residuos de lavado al mar. En su lugar, los buques equipados con sistemas de circuito cerrado o híbridos deberán almacenar los residuos generados y entregarlos en instalaciones de recepción en tierra, evitando así su liberación en el ecosistema marino.
Asimismo, la normativa exige que todos los buques informen sobre la existencia y funcionamiento de estos sistemas a bordo. Para garantizar su cumplimiento, la APB y la autoridad marítima competente llevarán a cabo inspecciones regulares.
Control y regulación
Con esta nueva regulación, se evitará la descarga de aguas contaminadas con metales pesados y compuestos de azufre, reduciendo así los niveles de sustancias nocivas que afectan a la biodiversidad marina. Además, la medida fomenta una gestión más responsable de los residuos generados por los buques, en línea con las directrices del convenio MARPOL para la prevención de la contaminación por parte de embarcaciones.
Esta nueva ordenanza consolida la estrategia de la APB hacia la reducción del impacto ambiental del tráfico marítimo, promoviendo una navegación más limpia y responsable. Así se refuerza el compromiso del organismo portuario con la protección del ecosistema marino y la mejora de la calidad de las aguas portuarias.
En un momento en que la preservación del medio marino es una prioridad global, la regulación de los sistemas de limpieza de gases de escape supone un avance fundamental. Con esta medida, la APB reafirma su papel como impulsora de un transporte marítimo más sostenible y alineado con los desafíos medioambientales actuales.
Buenos días Vicente, en este sentido, como quedarían las operadoras con sus buques¿? todas cumplen con sus configuraciones actuales¿?
Entiendo el más perjudicado sería GNV.
Trasmed y Balearia escaparía, por así decirlo.
Los buques que tengan sistemas scrubber pueden ser en ciclo abierto o cerrado. Los antiguos solian ser en ciclo abierto, pero desde hace años son en ciclo cerrado.
Todos los ferries que operan en cabotaje español, son de ciclo abierto. Vierten sus particulas contaminantes diluidas en agua al mar directamente.
Lo que ocurrirá despues, segun la picaresca nacional, es que, las cisternas con agua de mar contaminada por esas particulas, las verterán en el alcantarillado y «voala», nuevamente al mar.
Aquí no se salva ninguna.
los de Trasmed son de circuito abierto, así que mal
Eso no es cierto, el CIUDAD DE SOLLER es mixto pudiendo operar en cerrado.
Ya les cuento como acabará esto: otro incrementos más añadido al precio de los billetes y espacio de carga contratado.
Te aproximas a puerto, y… cortas el fuel-oil y le enchufas desde otro tanque el carísimo DIESEL durante todo el tiempo que estés y transcurras por aguas portuarias.
Si los de Trasmed hubieran puesto scrubbers que no estaban a precio de saldo y los hubiera puesto de ciclo cerrado en su momento, no pasaría esto.
Ellos sabrían seguro, porque ya lo estaban prohibiendo en otras latitudes, que los de ciclo abierto no tenían futuro.
En el casos de los TRASMED, quizás no les puedan realmente prohibir. Simplemente porque hace bien pocos años, menos de cuatro, al ser buques de bandera Española como es la Dirección General de la Marina Mercante, que pertenece al mismo ministerio que Puertos del Estado, debió AUTORIZAR dichas obras de reforma para operar en aguas y puertos españoles bajo pabellón español.
Contra ello, sin la debida compensación económica, porque se los autorizó el mismo ministerio, no puedes venir un par de años después de autorizarte a usar un sistema como alternativa para cumplir ciertos criterios que esta te impone, para cambiarte de golpe las reglas de juego sin establecerte un calendario progresivo para que te vayas adaptando.
Extranjeros y los que puedan venir, … no tendrán esa escapatoria, que en este caso quizás no afectaría al Ciudad de Soller. Pero, Ciudad de Barcelona, Ciudad de Granada y Ciudad de Mahón están en esta circunstancia de que les quieren prohibir un elemento que casi les has obligado a instalar hace pocos años, y que en cualquier caso lo has autorizado.
Extranjeros, de pabellón extranjero, … a ser prohibidos sin este comodín.
Aviso para navegantes: Empiezan en el puerto de Baleares, … esto va a ir poco a poco extendiéndose en todos los puertos.
Pepillo, siempre habla de oídas? hay barcos de Trasmed que ya no usan los scrubbers en puerto, usan el very low.
Anónima denoto por tu parte, en todos tus comentarios una aversión clara y abierta hacia Trasmed, cosa que respeto, pero además veo un desconocimiento técnico por tu parte importante.
Ningún barco de Trasmed ni de la competencia directa usa scrubbers en puerto, porque atracados solo están arrancados los motores auxiliares, que queman MGO, emitiendo 0.1 en azufre como dicta la norma.
Si estuvieran quemando VLS FO en puerto como dices, estarían emitiendo 0.5 en azufre y no cumpliendo la norma.
En cuanto al tránsito y maniobra habría que especificar de que barco hablas.
No se quién habla más de oídas, si Pep o tú.
holis, no odio a Trasmed, me da de comer, hablo de las maniobras, a casi dos horas de la llegada se pasa a very low y se paran los scrubbers.
Que trabaje ahí no significa que sea una estomago agradecida como hacen otro/as de empresas que pagan peor.
no hablaba de odio, eso es una palabra muy fea, respeto tu postura. efectivamente si eres de máquinas sabrás que el cambio de combustible a VLS FO debe hacerse con la debida antelación para eliminar todo el remanente de HS que queda en las líneas hasta los MMPP y dar cumplimento a la ordenanza de la APB.
Lo del tiempo, dos horas o una depende de los MMPP que tenga el barco.
A partir del 01/05 con la zona SECA si no hay cambios, los barcos entrarán y maniobrarán en los puertos de Baleares a Gasoil.
¿Esta prohibición se extiende a la marina deportiva, es decir, yates, o éstos pueden contaminar sin problema?
Ese tipo de embarcaciones no usan fuel oil pesado; así que no les afecta la prohibición.