El Fast Ferry «San Gwann» ya cuenta con los PLV promocionales a bordo, Fotos. Vicente Costa
FERRYBALEAR, Vicente Costa
La naviera FRS sigue avanzando en su desembarco Pitiuso y ya conocemos el precio del billete para no residente que según se puede apreciar en los diferentes PLV instalados en el Barco de tickets a bordo 10€ por trayecto, muy por debajo de lo marcado por Baleària en 22,50€, los 22.09€ de Trasmapi ò los 20€ de la tarifa más económica de Med. Pitiusa e incluso también, por debajo de la Low cost AquaBus que comprando ida y vuelta para el mismo día quedaría el billete en 15€ por trayecto 30€ en total, por lo que aquí si parece que FRS entra en una guerra total de precios y muy muy agresiva, en el precio para residente la diferencia ya será mínima puesto que está altamente subvencionado por tema de insularidad.
Visitas: 87
Opción rompedora, ya que tendrá que compensar de alguna manera el no poder transportar vehiculos, aunque no se si será rentable o las demás navieras tienen los precios más altos de lo que podrian estar.Veremos si Frs empieza con buen nivel de pasajeros
Vicente.
Saga, ex stena saga, rumbo Gibraltar.
Buque muy interesante para esta OPE.
Habrá q seguirlo y ver quién lo integra en su flota.
Por lo que he visto, en abril 2021 se inscribió el barco al Registro Naval Italiano.
Aunque sería una noticia increíble incorporarse a alguna naviera española, se rumorea que finalmente se va para Corsica Ferries junto con el Mega Regina (ex-Mariella) .
El buque hermana del Stena Saga se encuentra actualmente con Moby Lines (Moby Dada).
Es un salto por la desesperación; una opinión personal mía.
Que sabemos durará poco, porque la obligación de operar todo el año por ser línea regular, puede ponerles en un aprieto en unos meses porque no se puede vender por debajo del precio de coste; a ese importe es imposible que les salgan los números. Pronto descubrirán además lo mucho que tarda el govern en pagar los residentes. Están DESESPERADOS, y han tomado nota del desastre de inicio que han tenido entre ALCUDIA y CIUTADELLA.
Dicho esto, lo que es intolerable, que en parte propicia esto, que en España no se aplique el reglamento comunitario en la parte que exige que TODAS las cuestiones sobre tripulación serán las que se apliquen y estén vigentes en España, no la del país de bandera. Si eso se aplicara estarían jugando los de FRS en esta línea entre las pitiusas al mismo nivel que el resto de compañías. Aún así en general es UNA vergüenza que están permitiendo agradecidos sindicatos, colegios profesionales e interesadas patronales porque con ello ahorran mucho a la par que evitar contratar a nacionales españoles y europeos en las condiciones españolas que disfrutamos después de tantas décadas de lucha por tener las tripulaciones españolas unas condiciones muy ventajosas frente ciertos países de la UE, tripulaciones mínimas que son de mayor número y cantidad de empleados que en cualquier otro pabellón comunitario y además los tiempos de descanso (que en eso va la seguridad). Tripulaciones pasadas de hora (en lo lógico y si fueran barcos españoles, no en otras banderas que van dentro de lo legal en esos pabellones aunque sea una completa irresponsabilidad (hasta que pasan cosas como bajo bandera de Chipre tenemos visto). Para los pasajeros en el corto plazo estas guerras de precios bien, en el corto plazo, como vamos a ver el las líneas a la península. En el medio y largo plazo será malo y especialmente para las tripulaciones, empezando por el juego permitido por la administración española de saltarse el reglamento europeo en el capítulo de tripulaciones en la líneas insulares.
No entiendo, en alcudia respetan el mercado y en ibiza lo rompen. A ver los resultados de las estrategias …
Entenderán que entre Alcudia y Ciutadella hay suficiente demanda para 2 operadores y prefieren mantener los precios para tener más margen.
Entre Ibiza y Formentera hay muchísima oferta de plazas y tienen que rascar como sea. Además la imposibilidad de llevar vehículos les supone un revés y tendrán que jugar a ganar por volumen de ventas.
El mercado interinsular tanto Balear como Canario está bastante dopado por los descuentos para residente, y a la mínima que alguien marca un precio lógico para lo que es un ferry que recorre 12 millas nos puede parecer rompedor , pero en realidad no lo es…
Ibiza este año ganará más peso en turismo nacional , en turismo que va 4 o 5 días y un muchos con un nivel adquisitivo más justito, la diferencia de quien va 5 días a Ibiza ,en pareja , entre ir a echar el día a Formentera por 40€ o por 80/100€ es considerable, podrán captar mercado que con otros precios no se desplazaría…
Pero insisto el mercado interinsular tiene un problema de control de precios provocados por los descuentos, por ejemplo, GC-Morro Jable , pasajero sin subvención 60€ trayecto, vehículo 20€…eso no es justificable y es por lo que es…
Y digo precios lógicos relativamente, y porque es un Fast Ferry, vale… porque en muchos rutas de distancia similar en Italia o Grecia con un ferry lento, el trayecto podría costar incluso 4-6€….
¿Y cuál cree usted que es el precio de ese servicio?
Digo yo que las navieras han hecho un calculo de costes de operación y les saldrá un valor por de coste por pasajero y vehículo al cual le han aplicado su porcentaje de beneficio.
No soy experto en Revenue Management, pero no hace falta serlo, solo hacer una busqueda en otras rutas europeas para saber que la lógica de que un pasaje en butaca cueste el triple que un vehículo , ya esconde algo raro.
Lo mismo se puede decir de los camarotes en las rutas península-Canarias, totalmente fuera de mercado para lo que es un ferry, pero bueno, parada hacia adelante, no residentes en butaca vip si acaso y que pase por caja la administración….
Tiene razon señor Sergio esta es una asignatura pendiente de nuestros gobernantes, esas ayudas a residentes hay que controlarlas con el precio base del billete
Aqui en Canarias y concretamente en la Gomera con la puesta en servicio de Ferry Gomera (actual Fred Olsen) en 1974 el billete del pasajero costaba 280 ptas (1.68€) el trayecto y el de un coche hasta 4.5 metros 500 ptas (3 €), hoy en la misma linea el pasajero son 40€ ( 10 € si eres residente ) y el coche 15 €.
¡¡Pero hombre!! No compare precios de 1974 con los precios de ahora.
En 1974 el sueldo mensual de una persona dudo que llegara a ser de 10000 pesetas. Por los ochenta mi padre cobraba 20-25 mil pesetas al mes.
El coste actual es el que es y pagar 40€ por moverse a otra isla, yo no lo veo claro. Y si encima como residente, solo saco 10
€ de mi bolsillo, pues mucho menos.
En el 74 no existia el descuento de residente y si en la actualidad. Yo comparo la diferencia de cuanto cuesta un pasajero y cuanto cuesta el de un vehiculo. Como es posible que hoy dia cueste mas viajar un pasajero que un vehiculo. Las compañias se aprovechan del descuento de residente para inflar los precios y eso no lo veo bien
Alguien se cree que no habrá contra-ataque de las otras navieras …
Aquí la que acaba de entrar en herida de muerte es AQUABUS, porque con la guerra de precios que se avecina, ¿Quien va a querer viajar en los barcos de AQUABUS pudiendo ir en fast ferrys de primera generación al mismo precio o menos?
Aún así FRS tiene un problema de comercialización, ya que las otras navieras cuentan con hoteles en las islas de sus amos o socios, agencias de viajes que organizan excursiones, autocares, etc. Venden el paquete completo, con lo cual le queda el hueco que le queda.
Eso o entrarán los abogados por dumping o tema tripulaciones. Y … es malo cabrear tanto a su competencia, las denuncias cuando se retrasen por cualquier salida y no dejen el muelle libre a tiempo, van a ser implacables. Eso si no entran a trapo con el tema de las tripulaciones y la bandera, quienes tienen toda su flota en pabellón español.
Nos alegramos como usuarios por unos bajos precios. Pero, … no olviden que el combustible en España está en máximos históricos y al alza; se van a matar entre las compañías y a medio plazo será malo si entran en guerra de precios.
Exacto. Ahí se les ha ido la olla por completlo. Podían haberlo bajado un 20 ó 30% como oferta promocional de lanzamiento y les valdría para abrirse camino durante un tiempo, pero entrar tirando los precios por los suelos no va a ser bueno para nadie.
De nada vale que gane el bolsillo del consumidor si luego se pierde calidad y seguridad del servicio.
Además, ¿qué posible margen de mejora puedes tener si ya has llevado el precio al límite? Lo de siempre, pan para hoy y hambre para mañana.
Ablan de pablellones y tripulantes de frs, pero Balearia que pabellón tiene y que tripulantes lleva?
Hablan