FERRYBALEAR Vicente Costa, se edita con el único objetivo de informar sobre las últimas novedades y actualidad del mundo de los Puertos, Navieras y los Ferries, sin tener relación alguna con navieras ni empresas relacionadas con el sector y por ello, sin buscar ni obtener beneficio alguno por mi parte.
La redacción de los artículos corre a cargo del autor de la Página © Vicente Costa, por lo que para cualquier uso de los propios artículos, se ruega, pónganse en contacto con el mismo, si son de otra fuente, se citará y se colocará el enlace a la noticia.
Todas las fotografías pertenecen a ©FERRYBALEAR, Vicente Costa, de no ser así, se cita siempre al autor o se marca como cedida, por lo que, al igual que con los artículos, se ruega, hagan mención del autor en caso de utilización de fotografías pertenecientes a la Página Ferrybalear.com

NORMAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS COMENTARIOS, FERRYBALEAR, Vicente Costa, no se hace responsable de los comentarios que de forma anónima o con nombre se puedan publicar en las entradas de la Página y serán responsabilidad única y exclusivamente de cada IP ateniéndose a las consecuencias legales en las que puedan incurrir ante cualquier falta al honor, por lo que ruego no se realicen comentarios que falten a la verdad o alusiones a terceros que puedan sonar despectivos. Gracias a todos.

28 de junio de 2024

FERRYBALEAR

El Punto de Encuentro Salitrero, con Todas Las Noticias, Reportajes y Debate Sobre La Actualidad de Puertos, Navieras y Ferries

Fred.Olsen Express pondrá a la venta el Lunes los billetes entre Tenerife y El Hierro

  • La naviera manifiesta su intención de operar esta línea a través de la libre prestación a partir del 31 de diciembre de 2024
  • La Obligación de Servicio Público que enlaza los puertos de Los Cristianos y La Estaca estará vigente hasta el próximo 30 de diciembre

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias y la naviera Fred. Olsen Express han anunciado el mantenimiento de la conexión marítima entre los puertos de Los Cristianos y La Estaca, a través de la libre prestación, a partir del 31 de diciembre de 2024.

La compañía, de un total de siete, fue la única que mostró su interés en prestar el servicio fuera del procedimiento de Obligación de Servicio Público (OSP), tras la notificación realizada por la Consejería con el objetivo de determinar la situación del mercado y la demanda existente para esta conexión específica.

Esta noticia se ha dado a conocer hoy en una rueda de prensa en la que han participado el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez; la directora de Transportes, María Fernández; director general de Fred. Olsen, S.A., Andrés Marín, y su director de Flota, Juan Ignacio Liaño.

El consejero ha destacado que se trata de una excelente noticia, que es fruto del trabajo realizado por la Dirección General de Transportes para asegurar la continuidad de esta conexión marítima entre los puertos de Los Cristianos y La Estaca, “que hace frente a las singularidades de la isla de El Hierro como consecuencia de la fragmentación del territorio canario, que también se ve agravado por el coste de la doble insularidad”.

Por su parte, María Fernández ha explicado que su departamento mantiene encuentros periódicos con los operadores que existen en el archipiélago para conocer sus planificaciones y analizar de forma continua los datos de tráfico, para garantizar, en todo momento, la conectividad marítima interinsular.

Asimismo, ha insistido en que “la población tiene que tener toda la tranquilidad porque, a partir del 31 de diciembre, habrá una línea que conecte las islas de El Hierro y Tenerife. Además, si por algún motivo, no hubiese suficiencia de mercado, este Ejecutivo activaría el régimen de autorización y pondría en marcha la licitación pública para una OSP”.

Mantenimiento de la conectividad

Asimismo, según ha confirmado el director general de Fred. Olsen, S.A., Andrés Marín, el servicio podrá transportar unas cifras semanales de hasta 17.000 pasajeros, 4.600 vehículos y 13.000 metros lineales de carga. “Contará con un horario de invierno con 14 salidas a la semana -7 desde cada isla- y otro de verano, que se reforzará con 2 viajes diarios extra los lunes, viernes y domingos. En total, 20 viajes a la semana durante el periodo estival, y con posibilidad de refuerzos extra en fechas señaladas, como la Bajada de la Virgen de Los Reyes”, ha apuntado.

Estas cifras suponen más de un 16% de frecuencias en invierno y, aproximadamente, un 67% más de viajes semanales en verano con respecto a lo que se pediría en una OSP para la isla.

“Sin duda, todo esto se traduce en una capacidad para mover a la semana un 40% más de pasajeros en invierno y al doble de viajeros en verano que con la OSP”, según ha indicado, a la vez que ha destacado que la ruta tendrá asignada un buque principal de tipo catamarán y se apoyará con otros dos fast ferries en periodos de alta demanda.

La información sobre este servicio que dispone la naviera estará disponible a partir del próximo lunes, 24 de junio.

OSP marítima

Esta ruta marítima es considerada de Obligación de Servicio Público desde el 15 de octubre de 2012, al amparo de lo previsto en el artículo 16 del Decreto 9/2009, de 27 de enero, para garantizar las condiciones mínimas de continuidad, frecuencia y capacidad de comunicación marítima interinsular con El Hierro.

Actualmente, se encuentra en estado de prórroga y estará vigente hasta el 30 de diciembre de 2024.