- Finnsirius, el primero de una serie de dos buques de carga y pasajeros (ro-pax), se entregó en el astillero China Merchants Jinling Shipyard en Weihai, China, el 18 de julio de 2023. El buque entrará en Finlandia-Suecia (Naantali-Långnäs –Kapellskär) línea. El tráfico está programado para comenzar en septiembre de 2023.
FERRYBALEAR, Nota de Prensa, Finnlines
La compañía naviera de carga y pasajeros Finnlines realizará importantes inversiones en su ruta entre Finlandia, Åland y Suecia durante 2023, al presentar dos nuevos buques de carga y pasajeros Superstar.
El primer buque híbrido ro-pax, cuya construcción comenzó en junio de 2021, se entregó a Finnlines el 18 de julio de 2023. Finnsirius comenzará a operar en la ruta Naantali–Långnäs–Kapellskär en septiembre de 2023. Se espera que el segundo buque, Finncanopus, sea entregado a fines de 2023. Los dos barcos son los buques ro-pax más grandes de la flota de Finnlines. La capacidad de carga aumentará en casi un 24 por ciento a 5200 metros de carril y la capacidad de pasajeros se duplicará de los 554 actuales a 1100.
Los nuevos buques ro-pax forman parte del programa Green Newbuilding de 500 millones de euros de Finnlines, que comprende buques ro-pax y ro-ro, todos equipados con soluciones sostenibles de última generación. Tres nuevos buques ro-ro híbridos comenzaron a operar en el verano de 2022.
“El programa Green Newbuilding de Finnlines ha sido una gran inversión que beneficiará a nuestros clientes de carga y pasajeros privados. Estos buques híbridos ro-pax no solo son los más grandes de la flota de la compañía hasta el momento, sino que también transportan carga de una manera más sostenible. Por ejemplo, los barcos han sido equipados con enormes bancos de baterías de alta potencia y suministro de energía en tierra para tener cero emisiones mientras están en el puerto. Además, las operaciones portuarias también serán más eficientes con el amarre automático. El tráfico fluido de mercancías en el Mar Báltico es la columna vertebral de las economías de la región y la seguridad nacional del suministro. Por ejemplo, alrededor del 90 por ciento de las exportaciones e importaciones de Finlandia y Suecia se realizan a lo largo de las rutas marítimas. Finnlines combina el tráfico de carga con el de pasajeros en esta ruta Naantali–Långnäs–Kapellskär,Tom Pippingsköld , presidente y director ejecutivo de Finnlines.
“Finnlines se enorgullece de presentar la primera Superstar y Finnsirius será el buque insignia de Finnlines tanto en tamaño como en tecnología. A medida que los buques Superstar ro-pax ingresen al tráfico, aumentaremos aún más las economías de escala para respaldar el desarrollo de nuevos negocios y oportunidades para nuestros clientes de carga. Además, podremos ofrecer servicios mejorados para los pasajeros, incluidos varios restaurantes temáticos, una amplia gama de categorías de cabina, salas de reuniones, una gran tienda, salones, por nombrar algunos”, dice Antonio Raimo, Line Manager de Finnlines .
Datos del buque, Finnsirius
Tipo de buque: carga-pasajeros / Ro-pax
Clase de hielo: 1 A Super
Eslora total: 235,6 m
Manga, moldeado: 33,3 m
Arqueo bruto: 65.692
Peso muerto: 11.980
Metros de carril: 5.200
Velocidad de diseño: 16,3 / 21,0 nudos
Potencia del motor: 4 x 7200 kW
Bandera: Finlandia
Pasajeros: 1100
Cabinas de pasajeros: 323
Ruta: Finlandia–Suecia (Naantali–Långnäs–Kapellskär)
Tecnología de reducción de emisiones
Lubricación por aire, Paquete de baterías, Reducción de gases de escape, Energía en tierra, Amarre automático, Recuperación de calor residual, Tratamiento de agua de lastre.
Visitas: 596
ESTO NO ERA FERRYBALEAR?
Muy buenos días Balearic,
Esta nueva Construcción e incorporación para Finnlines podría llevar consigo un movimiento de flota del grupo Grimaldi que haga bajar de latitudes un buque(en flota) para el Mercado Balear, en Octubre lo sabremos.
Saludos.
es para una posible ruta Formentera-Helsinki ?
Deforme entera, es la gracia que usted tiene Sia.
bueno, con su lógica tampoco debería de escribir lo que pase en el estrecho, no?
De momento la línea Formentera-Helsinki solo se autoriza a buques a MGO en navegación, y a baterías cargadas por los auxiliares a MGO para la aproximación, maniobra y estancia en puerto de la naviera del Betis.
Entiendo que estes en paro y trates de mejorar tu nivel de chistes, pero estas bastante flojo. Ya os quejáis por quejaros, dejad a Vicente hacer su trabajo, y las bromitas de niños de 10 años Formentera-Helsinki jajaja, llevo todo el día riéndome. Ya tenemos una edad campeones.
JAQUE MATE A LOS ASTILLEROS EUROPEOS.
Menudos interiores… ya los quisiéramos en cualquiera de los ferrys que conectan con Baleares.
Era la asignatura pendiente de los astilleros chinos, los buques de pasajeros y sus interiores. Con este… demuestran que están ye en el primer nivel. Ver fotos de los interiores en: https://www.puentedemando.com/el-diseno-nordico-invade-los-espacios-del-nuevo-finnsirius/
Ojalá me equivoque, pero… no creo que tardemos mucho tiempo o años en empezar a ver algún made in China por estas aguas.
Bueno ya tienes un made in fake que es el eco-patatero ese que han soltado entre Ibiza y Formentera y se han quedado tan anchos. Quemando chapapote a 9 nudos o así pero somos tan gilis que yo sí que aún me estoy partiendo de la risa con los titulares de primer buque eléctrico de España. Es el meta verso y la posverdad, en la que por supuesto hemos convertido al pulpo en animal de compañía.
Es peor todavía, estos nuevos ferrys son la consolidación de China como constructor de ferrys de referencia con unos interiores de aupa…
Si reparar y obrar en Turquía se decía ser un 30% más económico que en la UE, entonces en China que podemos estar hablando de más de un 35% o más de un 40% más económico que en UE. Es decir más barato que con los mayores índices de subvención que permite la UE…
Nadie va a comprar más caro que su competidor, mucho más caro, para estar desde antes de empezar y por siempre en desventaja….
El único nicho que quedaba a los astilleros de la UE para hacer barcos grandes (ferrys y cruceros) empieza a ser dominado por China.
Nos queda migajas de barcos pequeños que encima no nos salen bien (experimentos con gaseosa).
¿Cuantos días entra en puerto la nueva joya con generadores a pleno rendimiento porque las baterías fallan y han dejado puntualmente sin gobierno al cerrar amarrando sin energía desde las baterías?
Si su dueño fuera más modesto en sus declaraciones, se podrían entender los errores. Pero es que aún cuando algo no sale bien sigue proclamándose el mejor.
1,2,3… A ver lo que tarda en contratar su primer ferry en Asia, cuanto estaba diciendo que pretendía construir todo en España.
Moviles chinos o asiáticos, como la ropa, los coches, motos, ahora barcos, aviones para competir con Airbus y Boeing ya empezaron (Airbus respondió montando una factoría en China), etc. etc.
Algunos ejemplos recientes, muy recientes (made in China):
Stena Embla
P&O PIONEER
P&O LIBERTÈ
Moby Fantasy
Finnsirius
Aura Seaway
Salamanca
Santoña
La realidad previa, no debemos perder esa de vista, antes de esto, hace pocos años, China NO construía grandes ferrys para Europa, ninguno. Ahora es el principal proveedor de ferrys nuevos que operan en Europa.
¿Estos bichos de nueva generación a qué barcos están sustituyendo?
Si estos nuevos tienen más de 5.000 metros lineales. ; entonces la anterior generación que tenía ¿3.000 m.l. o 4.000 m.l.?
¿A donde van a ir esas unidades?
Para los tráficos con Baleares serían un avancen y permitirían deshacernos del CIUDAD DE ALCUDIA que de cara al pasaje es impresentable.
mira la flota de Ferry balear y verás que hay uno en ella.
Uno de estos tendría que meter Trasmed en la línea Palma-Barcelona y quitar el Ciudad de Alcudia. He visto que le están renovando bastantes cosas pero aún así, es un lastre para la compañía. Tiene una capacidad de carga buena pero no es un barco para pasaje.