
- Foto tomada hoy y será el último día que en la línea de atraque del Puerto comercial veamos un buque de cualquier naviera, el Govern Balear toma la decisión de en su lugar amarrar yates en vez de revisar el límite de eslora para que regresaran ciertos fast ferries y apoyar al puerto de Ibiza, el negocio es el negocio.
FERRYBALEAR, Vicente Costa
El Govern Balear a través del ente público Ports IB incapaz de revertir el absurdo limite de los 65 metros de eslora para el Puerto Comercial de Sant Antoni impuesto sin criterio alguno que lo avale, toma ahora la decisión a instancias del Presidente del Consell de Ibiza de que en la línea de atraque tramontana, que nace desde el tacón y en el propio comercial puedan amarrar megayates, el Govern cede ante las presiones de unos pocos y en vez de mirar por la conectividad marítima Balear, interislas y con la península, claudica ante los yates e hinca la rodilla, el Puerto no cambiará de usos porque no se le puede cambiar, pero le dan la puntada definitiva para que no pueda retomar una actividad comercial regular, que poca palabra tienen ciertos políticos, auténticos veletas en función del viento a favor y que difícil es encontrar personas que vayan de frente por la vida y sean capaces de plasmar soluciones aunque sea ir contra ciertos intereses, ahora mismo solo puedo escribir que me inunda la decepción por ciertas personas.
Foto. Marc Costa
Visitas: 855
Bueno vale, digo yo serán megayates con el límite de 65 metros de eslora.
¿O acaso vamos a empezar a ver un tráfico comercial de buques entrando y saliendo de 80metros, 90metros o mayores esloras?
El GOVERN BALEAR haciendo competencia a las grandes marinas de megayates de Ibiza ciudad que salvo agosto puntualmente no llenan.
El GOVERN BALEAR haciendo competencia a las grandes marinas cuando sus representantes en el consejo de administración de APB son los mismos que votan creando problemas y que no puedan disponer de todos sus amarres para grandes megayates instalaciones que se encuentran en los puertos de APB.
Esto es el mundo al revés.
Esto va a acabar provocando problemas de movilidad y conectividad por mar con el paso del tiempo: Sant Antoni cerrado de facto, limitaciones y problemas a la entrada de vehículos, etc. etc. …
Hola MARINO690,
Simplemente que quepan, aquí ya no hay más límite de eslora que el meramente operativo del espejo y de las propias líneas de atraque que tienen Tramontana 100 metros y el comercial 130 metros.
Agravio total.
Saludos.
Al final, han conseguido lo que querían.
Sacar el tráfico marítimo y meter yates.
Una estación marítima que costó una fortuna y está abandonada.
San Antonio creció gracias a Flebasa y Balearia, anteriormente también operaba Iscomar y operó trasme….
Buena ruta de entrada desde la península gracias a su proximidad.
Una lastima que siempre dependamos de los políticos que favorecen a cuatro amigos…..
Hola José Luis,
Literal y que tengan tan poca palabra para al final hacer lo contrario de lo que supuestamente defendían, en la vida se va de frente, bueno, no todos.
Hubiera estado bien que tanto Balearia con el Nixe y/o Trasmapi con el Castavi hubieran hecho algún movimiento con alguna salida aleatoria para demostrar la necesidad del uso del puerto
Las navieras de Baleares en su momento antes de las limitaciones (Balearia y Trasmediterranea, luego Armas-Trasmediterranea) no han apostado por este puerto salvo algunos veranos. Como tampoco en la actualidad ninguna de las 2 que podrian operar por tener barcos dentro de esos limites.
Es una pena.
también hay que decir que he visto poca intención por parte de las navieras, porque soy yo Trasmapi o Balearia y pongo a navegar al Nixe o al ya vendido Formentera Direct diariamente aunque sea a pérdidas solo para impedir que ocupen el puerto con los yates.
Hoy están «quitando» el Finger que de por sí, con lo podrido que está, no se puede ni desmontar.
Saludos.
Claro! Ponen los barcos a navegar a pérdidas!! Buena idea! La verdad no se porque no se le ocurrió a ninguna.
Estos son los políticos pseudo ecologistas de hoy, castigan el transporte público de pasajeros para luego favorecer el uso privado del puerto público megayates.
Y todo ello en nombre de “salvem sa bahía”, cuando los yates contaminan y hacen más daño al medio ambiente y especialmente a la Posidonia con sus fondeos que el servicio público de transporte marítimo.
Un escándalo más.