FERRYBALEAR, Vicente Costa
Poco han durado las reparaciones efectuadas sobre el «Ciudad de Valencia» que ya es su anterior salida daba la sensación de no estar del tofo fino, aunque supo reconducir la situación, que ayer se volvió a repetir, aunque en esta ocasión con media vuelta regreso al puerto gaditano y provocando nuevos movimientos de flota, como el «Melilla» rumbo al puerto gaditano para suplir al averiado «Valencia» en la ruta Cádiz-Canarias, también ha cambiado de atraque el «Teneguía», que es posible que salga con parte de la carga del viaje previsto, por su parte, el «J.J. Sister» se encuentra navegando proa a Málaga por lo que veremos cuál más activarán para suplir al «J.J.». entre «Almariya» y «Las Palmas GC».
El ferry “Ciudad A. Melilla” tiene 172 metros de eslora por 26,20m. de manga con capacidad para 1.250 pasajeros y 1.500ml. de bodega, puede navegar a 23 nudos y registro canario.
Fotos. Vicente Costa jr.
Visitas: 2445
Cuando termina el fletamento del Ciudad de Valencia?
Mucho mejor buque para el pasaje el C.A. Melilla que el C. Valencia, donde desde mi punto de vista las instalaciones que ofrece al pasaje se quedan cortas para una travesía de esa duración.
Pues fuerte cacharro!! Con todos mis respetos pero este barco francamente ha salido rana. No es normal que un barco tan nuevo ya es la tercera vez que deja tirada una línea tan importante. Sinceramente con lo caro que será el flete del barquito mucho me temo que empieza a no salir a cuenta. Armas tendrá barcos más viejos y más cascados pero en relación a la antigüedad me temo que mucho más fiables que este último. Un fallo de diseño o de fabricación?? Supongo que los oficiales del barco conocerán mucho más al respecto que nosotros, pero hay algo que no cuadra. Al menos como comentan, han movido ficha rápido y parece que Armas quiere dejar de estar «a la deriva»
» han movido ficha rápido» ¿seguro?
Acaban de sacar la noticia en el telediario del mediodía de ANTENA 3TV y te aseguro que lo que cuentan los pasajeros no es precisamente de estar contentos y de haber visto agilidad.
Nadie está a salvo de tener averías y de los ataques de Murphy. Pero, … lo de ARMAS es un continuo muy extraño, o sospechoso en línea con las publicaciones aparecidas respecto de su situación económica.
Ha movido ficha rápido, si seguro, ha puesto otro barco, según usted esto no es lo correcto? Que el pasaje este enfadado con toda la razón del mundo, pero no mezcles churras con meninas, que de estas cosas se hacen cargo los seguros y en este caso debería correr con todos los gastos el propietario del buque. Saludos
Pepmarblau,
Para lo que nos tiene acostumbrados Armas – Trasmediterránea, ha sido muy rápido en esta ocasión y la semana pasada con los movimientos de flota en Canarias para liberar el Ciudad de Ibiza y realizar viajes en conjunto con el Volcán de Teneguía y la reprogramación de salidas a La Palma con el Volcán de Teno.
De verdad que este tipo de soluciones no se veían desde hace mucho en esa empresa.
De hecho, movimientos de este calibre me recuerdan al realizado el año pasado por Olsen cuando el Betancuria rompió motor y un pistón daño el eje del otro motor. Ahí movieron barcos de varias rutas para colocar el Betancuria en una ruta corta como la de La Gomera.
nada se sabe de que va la averia.seguramente sera una valvula pisada en la oficina de sus arrendatarios
Desde mi punto de vista creo que Armas no tiene nada que ver con las averías producidas en él ciudad de Valencia, es un buque nuevo.
Correcto, pero mejor decir que es un buque fletado, el mantenimiento y conservación del barco va a cargo del propietario, la italiana Visemar, Armas tiene el flete, pero no es un casco desnudo, las averias pasan, lo único que se me ocurre que este barco no ha parado nunca desde su puesta en marcha, en una linea exigente, y los barcos necesitan paradas para mantenimientos, pero ya no mandan los del departamento tecnico, mandan los comerciales y los financieros, y asi nos luce el pelo….
Armas poco o nada tiene que ver con esta averia, salvo los comerciales que estan exprimiendo como una naranja de Valencia a este barco.
Pues el Ciudad de Ibiza anda con algo también. Ya esta mañana hizo como media hora a 12 nudos y ahora acaba de salir (18.00) de Santa Cruz de Tenerife hacia Santa Cruz de La Palma, y también ha bajado de 19 a 12 nudos.
La hora prevista de llegada son las 23, veremos.
Un saludo,
Ya está navegando a su 19,5 nudos tras rodear toda la Punta de Anaga.
Cierto es ya no mandan las cuestiones técnicas para preventivos, correctivos etc.
Lamentablemente son los resultados de cuentas lo que imponen el ritmo, que ojo que no digo que no sea así porque al fin y al cabo si no hay resultados de nada vale, pero siempre hay que respetar las actuaciones de mantenimiento, conservación y correctivos.
Víctor creo que lo del Ibiza es cuestión de ahorro en combustible.
el Juan J sister navegando con 20 nudos para la edad que tiene, para que luego digan que este barco es un lentorro.
No ha navegado a 20 nudos ni cuando lo estrenaron
Es un barco pero no sé construyó con la capacidad de navegar a 20 ó 22 nudos.
Siempre se ha comentado que ese es el mayor problema de ese buen barco.
Así que, como te han dicho, nunca navegó a 20 nudos porque no tiene máquina para ello.
Pues casi que los está alcanzando, 19,9.
¿Alguna razón?
¿No era su velocidad máxima 18 nudos?
razon: ir vacio porque a melilla en temporada baja es lo que tiene
el GNV Bridge lleva un par de días entrando con remolcador, lo suyo parece ser hélices de proa, pero es el gemelo del Valencia y alguna avería ya tuvo.
Hola, Vicente, respecto al movimiento si es definitivo no estoy de acuerdo ya que la ruta Melilla – Málaga tiene muchos pasajeros y mi pregunta es si este movimiento por parte de Armas – Trasmediterranea es definitivo.
Gracias
Durará seguramente hasta que reparen definitivamente el C.Valencia que es el barco titular de la OSP
Recuerden que el Melilla tenia varada para esta semana, en parte estaba programado el sister durante este mes
como siempre nos quitáis los barcos buenos a Melilla y mira que en Marruecos también tenéis buenos…. pero claro a Marruecos no hay huevos de quitarle los barcos nuevos que les habéis puesto no ?
Nadie quita nada a nadie.
La empresa trata de buscar una solución a un problema que tiene y, como tal, mueve su flota para cubrir de la mejor forma posible las rutas.
Dentro de la flota es el único barco adecuado para hacerse una travesía a Canarias donde necesitas unas 30 – 35 horas y tienes que tener camarotes, butacas cómodas, restaurantes , …
Para este tipo de travesía es obligatorio tener una habilitación cómoda para el pasaje.
Sin embargo, un Almería – Melilla se hace entre 5 y 8 horas, esa ruta se puede hacer con ferries que cuenten con butacas, salones y bar – cafetería. Por unos días no tiene que suponer un drama no tener camarotes en ese tipo de ruta.
Siempre hay una rotacion nocturna, en melilla es necesario camarotes, incluso siendo diurno, 6 horas la gente compra mas el camarote que la butaca
igual la competencia cumple mejor las exigencias
Hola…Pues espero que vuelva pronto a Melilla. Este barco significa mucho para nosotros, además de por llevar el nombre de nuestra tierra, porque es un barco que se adapta a las necesidades de la línea, es cómodo para el pasaje, tiene amplias zonas para que la travesía se te haga más amena, y lo más importante, navega muy bien en los temporales de Alborán. Me duele que se lo lleven, pero no puedo más que aplaudir la rapidez de Armas-Trasmediterránea, y entiendo el movimiento, porque es el más acertado, con las cartas que tienen actualmente. Solo espero que sea temporal, porque como se comentaba por aquí, él Valencia es flete, y tal y como está la cosa de tensa financieramente, y encima el barco no merece el esfuerzo…Los Visentini son cargueros, nada cómodos para el pasaje, si bien es cierto que lo primordial en la ruta Cádiz-Canarias son los ml y rapidez para posicionar mercancía en península e islas lo más ágil posible. Si él Valencia no resulta y se decide no continúe cuando cumpla el flete, tendrán que buscar alguna alternativa. El Ciudad Autónoma de Melilla es necesario en Alborán si pretenden recuperar las OSP. Lo dicho, que salve la situación y cumpla su cometido, pero que vuelva pronto!
Saludos
Un saludo
Volverá a su ruta cuando se solventen los problemas del Ciudad de Valencia.
Lo que si es muy posible que no esté hasta mediados de diciembre en su ruta ya que la Ciudad Autónoma de Melilla tenía programada varada por estas fechas. Veremos cuánto dura el problema del Valencia y cuánto se retrasa la varada del Melilla.
Buenas,
Sardinia Vera con problemas delante de las costas de Barcelona. Ahora está entrando a puerto con la ayuda de un remolcador: https://www.instagram.com/stories/harbour_shipspotting/2964701136999540510/
Las Palmas de GC al Almería Nador desde hoy hasta finales de mes en principio.
Saludos.
Gracias FDAP. No obstante, no comparto tu opinión sobre las rutas con Melilla. Él Ciudad Autónoma de Melilla es el titular de la línea con Malaga, no Almeria. Y para esta rotación es necesario camarotes, pues se hace bastante tedioso ir en butaca y más con la mar de Alborán. Es necesario camarote. La ruta de Almería y Motril, te compro que pueda ser servida por un buque más ligero en número de camarotes, como es el Timanfaya, o como habría sido el Teror, que cuanto me acuerdo de él en estos momentos, pues sería perfecto. Si que te compro que ahora mismo se necesita para cubrir el problema del Valencia, e insisto que lo veo una decisión temporal acertada. A ver si empiezan a ir bien la cosas, porque solo faltaban los problemas del Ciudad de Valencia.
Un saludo
No digo que siempre se haga así, pero ahora es el único barco de la empresa capaz de cubrir la travesía a Canarias.
Gracias por el apunte de Málaga, aunque la duración de la travesía es similar, entre 6 y 8 horas y es más llevadero ese tiempo en butaca que 30 horas, pero sí, todos deberíamos tener acceso a los mejores ferries en nuestras zonas y poder disfrutar de la travesía lo más cómodo posible.
Permarblau cada vez que comentas demuestras tu poco conocimiento y criticas como si esto fuera un Sálvame Deluxe.
El movimiento ha sido rapidísimo, la solución temporal la acertada y por mucho que te moleste ARMAS y su personal sigue demostrando que a pesar de todo siguen ahí!
Amen!
Javier, despierta hombre, estas soñando
Lo de que el Juan J. Sister hizo la travesía el día 04-11-22 Málaga-Melilla a 20 nudos es totalmente cierto, no lo hizo vacío como dicen por ahí algunos, lo que si pudo influir que salió con bastante retraso y que cogió viento de popa en toda la travesía con rachas de hasta 20 nudos.
Tardó 6 horas y media de puerto a puerto, sin descontamos las maniobras de ambos puertos sale la cuenta.
yo creo q el movimiento fue rápido. pero en la avería del jueves.
desconozco si la avería está relacionada con la del martes. cuando se cancelo la salida. igual el movimiento tenian que haberlo hecho más rápido y haberlo hecho el martes y no tener que regresar a Cádiz el jueves
si recordamos hace un mes ya hubo otra avería en Canarias. ¿pudiera ser una mala gestión de la avería? ojo no digo q sea decisión de armas.
creo q sobran comentarios de cualificativos de conocimiento. somos subjetivos y tenemos nuestras razones. no creo q cobremos por escribir. aunque igual alguno si
yo discrepo totalmente. van tarde en poner al melilla, y veremos si sigue la semana que viene…
el valencia ya lleva una semana averiado, donde el lunes llego a venir a canarias a 12 nudos, y llegando a Cádiz igual, finalmente fue el jueves cuando dio media, vuelta.
El melilla debio estar el lunes/martes en cadiz,
Y no seria logico que la compañia diera alguna explicacion mas convincente a sus pasajeros??
Más de 4 días en decidir una alternativa diferente… muy mala suerte han tiendo esos pasajeros.
El video de la noticia con las experiencia y comentarios de los pasajeros (quejas), se puede ver y luego cada uno opinar:
https://www.antena3.com/noticias/sociedad/ferry-200-pasajeros-bordo-tiene-que-dar-vuelta-volver-puerto-averia_2022110463654f5747a3840001f1e70b.html
¿Armas y su personal? ¿Qué personal? ¿El que que contesta nunca cuando llamas porque tienes que cerrar la empresa porque no te pagan las deudas? ¿El que lleva mangoneando la empresa vestido de abogado y ha llevado a todos a este desastre, consentido por los dueños? ¿El que sigue ahí viviendo de la sopa boba de una empresa que está acabada porque son tan mediocres que no tienen dónde cobijarse? ¿El niño del yate que está a ver si le caen unos kilitos que pueda salvar de la quema para irse a bebérselo todo al primer bar que pille?
Cuanto antes se venda, antes cobraremos muchos que no somos súper bancos sino pobres proveedores, y antes nos ahorrarán más vergüenzas.
Es un barco a la deriva, sin mantenimiento ni ganas ya de nada. Solo de salir corriendo con la pasta y que ahí os las den todas.
Que pena.
Alguien puede confirmar si el Melilla fue asistido por remolcadores al llegar a Santa Cruz o simplemente fue acompañamiento??
fue asistido por 1 de los 2 remolcadores, el 2° solo llego acompañar y estar pendiente en popa
el melilla volverá a bajar? no hay venta de billetes
Curioso, el primero día de venta de billetes es el 22 de noviembre e indica que el ferry es el Ciudad de Valencia.
Es raro, ¿habrán desviado todo a Huelva y el Ciudad A. de Melilla se va a varadero?
Me imagino que solo han dejado carga desde Cádiz con el Villa de Tazacorte y Volcán de Teneguía.
ya hay otra rotación
Pues a la venta no hay nada hasta el 22 de noviembre.