
FERRYBALEAR, Nota de Prensa, DFDS
DFDS, que adquirió FRS Iberia Maroc en enero de 2024, ha anunciado la compra de dos ferris de Naviera Armas en el Estrecho de Gibraltar.
Este movimiento estratégico permitirá a DFDS ampliar su capacidad en las rutas entre Algeciras y los puertos de Tánger Med y Ceuta, reforzando su compromiso de crecimiento y conectividad en el Estrecho de Gibraltar. La adquisición incluye un ferri RoPax (para carga y pasajeros), un catamarán de alta velocidad (HSC), todos los permisos de operación correspondientes y la integración de unos 200 empleados. El resto del equipo se integrará en Baleària en el marco de un acuerdo más amplio.
“El crecimiento del mercado de ferris en el Estrecho de Gibraltar ha excedido nuestras expectativas desde nuestra entrada en 2024. Los dos ferris que estamos adquiriendo ya están operando en nuestras rutas y esperamos llevar a cabo una transición fluida y una mejora inmediata de los servicios tanto para los pasajeros como para los clientes de carga”, afirma Mathieu Girardin, Head de la División de Ferry en DFDS.
“Nos complace dar la bienvenida a nuestros nuevos compañeros de Armas/Trasmediterránea, tanto de tripulación como del personal de los puertos de Tánger Med, Algeciras y Ceuta. Esta integración fortalece a nuestro equipo y refuerza nuestro compromiso de ofrecer un servicio centrado en el cliente, tanto para pasajeros como para carga en el Estrecho de Gibraltar. Junto con nuestros empleados actuales, vamos a seguir ofreciendo soluciones de transporte seguras, fiables y de alta calidad en el Estrecho de Gibraltar”, ha dicho Ronny Moriana Glindemann, director general de DFDS en el Estrecho de Gibraltar.
La compra está sujeta a la aprobación de las autoridades competentes. Se prevé que la operación se complete en el primer trimestre de 2026.
DFDS opera actualmente dos rutas en el Estrecho de Gibraltar: Algeciras-Tánger Med y Algeciras-Ceuta. Los buques adquiridos —el RoPax Volcán de Tamasite (construido en 2004) y el HSC Villa de Agaete (construido en 1999)— ya están operando en estas rutas, lo que garantiza una transición fluida y una mejora inmediata de los servicios tanto para pasajeros como para clientes de carga.
Además, DFDS incrementará su participación de capacidad en un ferri RoRo de carga actualmente compartido entre varios operadores en la ruta Algeciras-Tánger Med, lo que permitirá a la compañía responder mejor a la creciente demanda en este corredor estratégico.
Visitas: 2890
Voy a copiar el contenido que alguien ha publicado en linkedin:
https://www.linkedin.com/posts/manuel-d%C3%ADaz-259357246_viaja-en-ferries-espa%C3%B1oles-asi-todos-salimos-activity-7365737427019214848-t4oa?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAAS_yS0BZsplIapw16BDGluUaXAXl-0UM8s
VIAJA EN FERRIES ESPAÑOLES
ASI TODOS SALIMOS GANANDO
Si tienes previsto hacer un viaje en ferry a un destino nacional (de España a España), lo normal es que mires en la página clickferry.com y elijas un ferry por distintos factores. Horario, tiempo de viaje, etc.
Te añado uno que no viene expresamente. La bandera. Hace unos años todos tenían bandera española. Pero determinados navieros han decidido poner naviera de conveniencia de CHIPRE, para reducir impuestos y ejercer DUMPING LABORAL.
Ellos no son de Chipre, o eso dicen. Son daneses o de Alicante, pero al poner esta bandera pueden contratar personal extraeuropeo y lo más importante, sin ningún derecho laboral de los reconocidos en España. Ni derechos, ni impuestos que esos trabajadores debieran pagar.
Estas navieras son DFDS (daneses con bandera chipriota en un 67% de los barcos y marroquí en el 33% restante) y BALEARIA (alicantinos con bandera chipriota en un 64% de sus barcos). Son solo españoles para pedir subvenciones en el Ministerio de Transportes de España.
Reducen de esta forma los costes de personal en un 30-40%, pero como curiosidad NO REDUCEN EL PRECIO DEL BILLETE. Sus pasajes valen lo mismo o más que los de los buques españoles. Podéis comprobarlo.
Todos los ahorros van en su beneficio, para expandir su flota de conveniencia.
Por eso te pido que en el próximo viaje tengas en cuenta este detalle: Trasmed-Grimaldi, Fred Olsen, Armas-Trasmediterranea o Trasmapi operan con BANDERA ESPAÑOLA y plantillas con derechos laborales.
Para facilitar la distinción os pongo la lista de los barcos chipriotas de conveniencia:
Ceuta Jet
Kattegat
Eleanor Roosvelt
Margarita Salas
Cecilia Paine
Jaume I
Jaume II
Bahama Mamma
Denia Ciutat Creativa
Hedy Lamarc
Hypatia de Alejandría
Kerry
Marie Curie
Napoles
Poeta López Anglada
Regina Baltica
Rosalin Franklin
Rusadir
Sicilia
Visborg (este de Malta)
Si tenéis ocasión, no elijáis estos barcos, sino a ferries españoles. Valen lo mismo o menos, favoreces la BANDERA ESPAÑOLA, los IMPUESTOS EN ESPAÑA y los DERECHOS LABORALES DE LOS TRIPULANTES.
el Visborg es flete, no es propiedad de Balearia, y navegar con la bandera que el armador (Destination Gotland) considere conveniente.
lo mismo con el Kerry que es propiedad de Stena roro
Todos esos barcos también tienen tripulantes españoles. Y otra cosa los precios que ofertan otras empresas con precios muy bajos están en pérdidas. Eso también es compentencia desleal.
Si, tienen tripulantes españoles tratados como españoles, extranjeros tratados como extranjeros.
Y algunos españoles tratados como extranjeros.
Si esos barcos tendrían bandera española tendrían más tripulantes españoles y más derechos.
¿Competencia desleal más que los precios yo creo que será usar bandera de conveniencia y no pagar impuestos de los tripulantes. Eso es serio.
Lo de los precios mayores o menores siempre serán secundarios.
aparte que por lo que sea no cuentan los ferries de GNV de bandera italiana ni los de Corsica. Y los de GNV si que hacen competencia desleal tirando precios y trabajando con perdidas. comentario interesado como siempre
El texto empieza con la frase:
VIAJA EN FERRIES ESPAÑOLES, ASI GANAMOS TODOS
Así que entre españoles e italianos, ya queda dicho.
Después la lista es de barcos de bandera chipriota que es bandera de conveniencia pura.
Si puedes, no viajes con ellos. sino en ferries españoles y así, al mismo precio tendremos un retorno (en forma de impuestos y empleo).
Y para esto, independientemente de si es barco propio o fletado, es chipriota, es pirata.
Pk no pides que hagan una regímen canario más competitivo. A lo mejor así ganamos todos. I muchas más navieras tendrían la bandera española
Más competido significa que el naviero pueda explotar más libremente a sus tripulantes.
Eso es lo principal de la competitividad que pide.
El texto empieza por:
VIAJA EN FERRIES ESPAÑOLES, ASI GANAMOS TODOS.
En esa frase queda englobado que mejor navieras españolas que de otras naciobalidades y tendremos un retorno.
Después, de la lista son los chipriotas que son bandera de conveniencia pura.
Si tienes ocasión no viajes con ellos, independientemente de que sean propios o fletados. Son piratas. Punto.
No entiendo bien la última frase texto, ¿pone que DFDS va a incorporar un barco aparte que actualmente es compartido entre varios operadores? ¿De qué buque estamos hablando?
EOS
Se refiere a la carga, antes la carga era de balearia, armas y dfds. Ahora a la carga será balearia 33% y dfds 66% por así decirlo. El barco no lo adquiere.
Los tripulantes de Trasmediterranea que no tengáis algo que defender (una indemnización por despido por ser fijos por ejemplo) huid, corred, no miréis atrás.
De una naviera con dos barcos bandera de Chipre y uno de Marruecos no se puede esperar nada bueno.
ya se acabó trasme y balearia y dfds ni van a respetar convenios de nadie y la parte q a cogió dfds españoles a la calle igual que hicieron cuando cogieron frs q todos los marineros españoles fueron a la calle antes de q ya salgan los barcos pintados con los colores de sus nuevos dueños q hablen con los trabajadores quien quiera quedarse bien y el q no que indemnicen y a buscarse otra naviera mejor y con banderas españolas tarde o temprano van a ir a la calle o tendrán condiciones de basura
Recordemos que no sólo DFDS lo ha hecho Baleària lo hizo cuando compró buquebus lo primero que hizo es llevarse el barco fuera del estrecho con la tripulación para que se fueran y a la mayoría los despidió todas al fin y al cabo son iguales pinten los barcos como los pinten
¿Cómo creen que quedarán estos diferentes escenarios?
PERSONAL: Todo parece indicar que los acuerdos entre las partes, Balearia, DFDS y Ar/Tras, se han repartido a razón de 100 trabajadores por buque, 1500 Baleària + 200 Dfds. Se incluye sin especificar en las notas de prensa respectivas q son una mezcla de personal de tierra y de flota. Desconozco si los escalafones de flota estan unidos o separados, tampoco en los centros de trabajo de tierra ni si ya hay pactadas indemnizaciones para las salidas o si en estos acuerdos cabe todo el personal.
CEUTA: Teniendo la premisa de que la conectividad de Ceuta está basada actualmente en una licencia de OSP con un buque convencional que tiene de pernoctar en Ceuta, actualmente en concurso y tres licencias activas de buques HSC en mercado libre (Baleària/Dfds/Trasmediterránea). Además estaría la licencia de Ceuta Lines, aparentemente concedida pero sin noticias de cual será su desarrollo. Si se autoriza la transacción Dfds pasará a controlar dos de estas licencias. Pero habrá que ver si las une en un solo buque o no, por lo que existe la posibilidad de una perdida de conectividad importante en esta ruta.
TANGER MED: AML se ha convertido en el principal operador de la ruta. Cuatro buques convencionales de pasaje y un rolón para carga la han convertido en el principal operador en cuanto a flota. Dfds ha mantenido dos ferrys convencionales y retirado el soporte de HSC de los últimos años, ni más ni menos que el Poniente Jet, un HSC de gran capacidad. Baleària, por su lado ha operado dos buques convencionales reforzados en periodos punta por el Ciudad de Mahón el cual dejaba de operar la rotación a Motril a cambio de tres o cuatro a Algeciras… Tramediterránea ha operado discretamente dos buques convencionales durante esta OPE. Tanto Dfds, Trasmediterránea como Baleària comparten el rolón EOS. Habrá que ver la evolución de este pool. Con este acuerdo quedaría esta ruta bajo el control de tres operadores. Habrá que ver la capacidad de incremento de flota de Baleària y Dfds para no quedar rezagadas de AML controlada por Stena.
DFDS operará dos buques porque si quiere pelearle a Baleària no le queda otra, se va a convertir en la guerra del número de salidas. Si antes tenía pocas posibilidades de éxito trasmapi, ahora tiene muchas menos.
Como se ha publicado que el agaete y tamasite pasan a pabellón chipriota , esa pobre tripulación saldrá de ahí corriendo.
Las empresas ahora venden que se quedan con todos los empleados, pero solo será al principio y prejubilaran a todo el que puedan. A la larga, irán ajustando el personal a la carga de trabajo real.
En mi opinión El Tamasite pasará poco tiempo con bandera chipriota seguro que lo suben a reino Unido a hacer las rutas con jersey.
en el canal tiene dos gemelos también de dfds.