
FERRYBALEAR, Vicente Costa
La ruta Dénia-Sant Antoni-Dénia reúne todos los requisitos perfectos para ser operado con un Fast Ferry eco eficiente y sostenible que una las 56 millas náuticas que separan los dos puertos más próximos entre península y Baleares y de hecho, fueron el sustento durante décadas de las conexiones marítimas entre el levante peninsular y las islas de Ibiza y Mallorca en aquella ruta inicial ganadora como fue el Dénia-Sant Antoni-Palma, el Dénia Sant Antoni son 26 millas menos por cada rotación completa en comparativa a operar un Dénia-Ibiza-Dénia, ir a Ibiza ciudad es un 23% más de millas, tiempo, consumo y navegando por zonas protegidas, por lo que medioambientalmente hablando, la opción natural es un Dénia-Sant Antoni.
Pero las circunstancias interesadas y sesgadas han llevado al cierre de facto del Puerto de Sant Antoni y me gustaría plantear a quienes correspondan clase política, asociaciones vecinales y comercio por qué Sant Antoni tiene que rechazar o perder una entrada/salida en nuestra movilidad y un motor económico como es un puerto comercial, es más, se brinda la oportunidad de ser pioneros en transporte marítimo sostenible con barcos de 78 metros de eslora como el presentado por Incat o los Armon de 87 metros que construirán para Baleària, por qué el ciudadano, peninsular, pitiuso y Balear tiene que renunciar a disponer de un medio de transporte marítimo sostenible cuando ir al Puerto Comercial de Sant Antoni evitas pasar por espacios protegidos como son Es Freus y la reserva natural de Ses Salines, la cuestión no es prohibir sin más, la cuestión es ofrecer soluciones y alternativas sin que primen intereses espurios en las tomas de decisiones, limitar a 65 metros la eslora máxima era cerrar el puerto, por qué y bajo qué criterio, ahora se ofrece una solución, un tipo de Fast Ferry bajo en emisiones e incluso con la estructura necesaria en puerto, podría ser totalmente eléctrico y que cumple a la perfección entre Dénia y Sant Antoni, complementando al saturado puerto de Ibiza.
Mientras llega esta oportunidad de ser puertos pioneros y una ruta entre Dénia y Sant Antoni marcada por sostenibilidad del servicio y evitando el constante paso por zonas protegidas cuando van a Ibiza, cuál es la razón para seguir manteniendo el límite de eslora en 65 metros sobre el Puerto Comercial de Sant Antoni???.

Renders. Baleària e Incat.
Vicente llevas toda la razón
Si, una auténtica pena, además de todo lo que dices se descongestionaría el cada vez más concurrido puerto de Ibiza y mejora la ocupación de las carreteras de la isla.
Vivimos en un país donde los ciudadanos no estamos en el foco de los intereses de las decisiones políticas.
Con una infraestructura plenamente funcional, un puerto que se ha demostrado viable y apto para un servicio de calidad, pagada con los impuestos de los ciudadanos, se elige el quitarnos la alternativa.
Como digo, una pena
Villa de Tazacorte ira de varada
Napoli rumbo cadiz ¿flete?
Nápoles, donde los Grimaldis?
y quién lo sustituye?
Está diciendo que el Ro/Ro «Napoli» lo sustituye.
Confirmado ya que en la web https://tenerife.posidoniaport.com/ sale que el napoli tiene consignatario naviera armas, por lo que es el sustituto junto al ciudad de Ibiza los que van hacer la rutas de Cadiz-Canarias
como verás, me faltó comprensión lectora.
Pero pone Napoli rumbo a Cádiz.
Problema para el Volcán de Tirajana en El Hierro, ya acumula retraso de más de una hora. Por lo visto a sido problemas hidráulicos con una de sus rampas.