
FERRYBALEAR, Vicente Costa
Tras lo publicado anoche por mi parte, debo realizar una importante corrección ya que publiqué como vendido el «Ciudad de Mahón» a Baleària cuando en realidad, es un flete a casco desnudo y de larga duración a la naviera dianense, es flete y no venta.
Referente al Ere, se está negociando con la propia plantilla afectada y unos cuantos serán absorbidos por la propia Baleària.
Falta por saber, cuál será la ruta para el “Ciudad de Mahón” bajo las órdenes de Baleària y que seguramente, pasará por Navantia para ponerse al día y tomar los colores y estándares de la naviera dianense, el “Mahón” podría ser el sustituto del Wasa por lo que dejaría Baleares para recalar en Alborán y así no competir en la zona operativa de Trasmed,
El “Ciudad de Mahón”, ex Volcán de Tijarafe es un Barreras construido en 2.008, tiene 154,35 metros de eslora por 25,6 de manga, una buena velocidad de 24,5 nudos, con capacidad para 1.000 pasajeros entre acomodación butaca y los 56 camarotes que dispone con 206 camas, referente a la bodega, tiene capacidad para 1.500ml. carga rodada y bandera española.
Gracias Vicente por mantenernos informados.
Para las tripulaciones se debería llegar a «cero afectaciones traumáticas». Tanto Trasmed como Grimaldi deben de tener este objetivo.
Por otra parte este movimiento por parte de Trasmed implica una reducción clara en flota propia y tripulantes. Habrá q ver si también implica una reculada comercial.
👍
¡Gracias por la corrección Vicente ! Creo que pondrá rumbo a Almería Nador con quizás el regreso del Regina a Sète… no olviden que BALEARIA ha suspendido la conexión con Sète Nador hasta el 31 de enero.
no hay calendario abierto en el sete nador. No tiene fecha de vuelta
No entiendo lo del ERE, hay más barcos, con gente de contrato y personal extracomunitario de Ibernor para poder recolocar fácilmente el personal del Ciudad de Mahón
Quizás lo manden a canarias y sería la tan ansiada entrada de Utor en las islas? Gran Canaria – Lanzarote quizás? Ya estuvo este barco en esa línea y es el gemelo del Volcán de Tamadaba
Trasmed, una naviera con cinco barcos para cubrir desde Valencia y Barcelona las conexiones con Baleares, tiene parado fuera de línea un barco, el Ciudad de Barcelona. Fuera de línea por costes operativos, es decir, para no perder dinero, es decir, no lo llenan, es decir, no tienen clientes para cubrir su coste, es decir comercialmente, no tienen carga, por lo que se ven obligados a parar un barco de increíble prestaciones y sin echarlo de menos.
Ahora, nos despertamos con la noticia que fletan a su principal competidor, el Ciudad de Mahón, otro síntoma, de que pueden prescindir de barcos porque no los pueden llenar.
Movimientos uno y otro, que ponen de manifiesto, la fragilidad de una naviera bajo el falso amparo de la marca Grimaldi, con un rumbo o derrota con más sombras que luces.
no es cosa solo de Trasmed esto, quitando Finnlines en el resto de compañías está pasando lo mismo. Han vendido barcos a Adria Ferries, le han vendido un fast ferry de Minoan a Seajets, y han cesado de operar en bastantes rutas en el Adriático. Es cosa de Grimaldi en general
Es que una cosa es carga y otra pasaje. Trasmed llena carga y de ahí que Ciudad de Alcudia y Ciudad de Palma no salgan de la ruta Palma-Valencia-Barcelona. El Ciudad de Mahón tiene muy poca carga. Se ha quedado pequeño para Ibiza.
El Ciudad de Barcelona se para porque no hay pasaje en invierno y su carga es corta también. Es un barco para pasaje que moveran en verano.
Además, Trasmed ha metido los ECO y Eurocargo en la ruta con Palma. Así que de Carga deben de ir sobrados. De pasaje ya es otro cantar, está claro que no.
solo hay que ver cómo acaban los fletes Balearia, en compra.
Que tripulante va querer ir a Balearia a bandera de Chipre y cobrando lo que se paga ahí?
La pena es que se pierda otro barco con bandera española, y que esa tripulación, no se subrogue a Baleària. Desde luego, si ruinosa fue la actuación de Armas, Grimaldi no lo está haciendo mucho mejor. Mucha publicidad, mucho Fitur, mucha TaPalma y actos varios, pero el Superferry Ciudad de Barcelona, parado y el Mahon, vendido, porque eso de flete de larga duración…al final será venta. Uno se les queda pequeño en bodegas, otro se les queda grande en capacidad. Por cierto, alguien sabe qué pasa con el Sister? Han dejado de operar las líneas Motril-Nador y Motril- Alhucemas, para trasladar el Las Palmas a la línea Almeria-Melilla, sacando el Timanfaya de esta, para posicionarlo en Almería-Nador. Luego que vuelva la directiva de Trasmediterránea a llorar por el concurso marítimo…vergonzosa la actuación y la flota que destinan al servicio de Almería.
Un saludo
Vuelve a operar el 9 de febrero, será turno de parar al timanfaya hasta finales de febrero, entonces caerá de horarios el las palmas
El Motril-Nador 1 rotacion semanal de mientras y alhucemas queda cancelada
en mayo cae de horarios el CAM
En almeria hay sevicio, pero mira lo que han echo con motril los taparrabos estos la han dejado sin nada, espero que el señor jose fuentes les de una patada en el culo y los mande donde pico el pollo.
Y ademas procure traer alguna naviera, competitiva que apueste por edte puerto, para nador, alhuceima y melilla y quitarse esta basura de enmedio, en cuanto a balearia le tenia que pasar igual creo que iban ha poner otro barco para tanger med, pero lo han echo es ponerlo para malaga, y direis que no es balearia que es peragar, no porque balearia es socio, y ademas el ferry que tenian para motril era el denia y ponen un barquito, asi que espero que el presidente del puerto se espabile
Trasmed necesitaría un barco como el martin i soler que es el punto intermedio entre el mahón y el barcelona
Juan antonio, Motril mantienen una rotacion los sabados y regreso los domingos
Que pena por lo que viene sucediendo ,la propaganda de servicios que luego no los cumple
TRASMED, GRIMALDI, dará el campanazo sí y sólo sí cuando ETTORE salga de la ecuación.
El grandísimo amigo de Adolfo, como va a hacer daño a su gran amigo; es tener al mando como a un agente encubierto. No existe una competencia realmente real.
También como tengo leído en algunos mensajes criticando los departamentos comerciales. Sí.. hay si dan en el calvo.
Comercialmente TRASMED, GNV, TRASMAPI, … nada tiene que hacer ante los maestros comerciales de la BALEARIS que captando pasaje y captando carga son maestros al lado del resto.
Mientras uno no pierde ni un camión mientras haya espacio en bodega aunque llegue al puerto sin billete con el embarque casi acabado. Hay otras que dejan camiones en tierra que podrían haber llevado y que al final acaban en BALEARIA.
Eso de llegar a una taquilla de pasaje y le digan al conductor, UY NO ES QUE AQUI NO LLEVAMOS CARGA Y DE CARGA YA NO HAY NADIE HASTA MAÑANA, y que ni el capitán tenga poder de reacción para venderles tickect a esos camiones de último momento que puedan estar preguntando…
Situaciones anecdóticas como la anterior es un posible ejemplo de mucho, muchísimas cosas, que deben aprender todas de la BALEARIA, que les gana en lo comercial por goleada. Puedes tener muy buenos barcos, pero, pero… hay que llenarlos y eso no es culpa del barco, ni de su tripulación que se esmeran en dar el mejor servicio y puntual.
El Alcudia en pasaje mucho, mucho daño ha echo en pasaje.
Aún así y con ello, se mueve tanto tanto y tanta mercancía, que ni haciéndolo mal van a perder dinero en las rutas con Baleares.
Las ganadoras de la zona son CORSICA y BALEARIA, no lo duden.
PEPMARBLAU, esperamos mucho más de Corsica y alguna más. Corsica Ferries, sólo se ha asomado a Baleares. Con los ferries que tienen especialmente diseñados para el disfrute del pasajero, deberían aprovechar en ser los primeros en conectar directamente las Baleares con Córcega, Cerdeña e Italia. A buen seguro, la primera que se atreva, se lleve una grata sorpresa, aunque sólo sea en temporada alta.
Tiempo al tiempo.
Y sí, sólo Balearia y Corsica Ferries, demuestran estar por encima del resto, que aunque quieren, no pueden, o no saben que es peor.
Corsica ferries tiene en proyecto crear una linea directa entre Mallorca y Córcega, tiempo al tiempo de que esta compañia se ponga fuerte en Baleares.
Yo veo esa apuesta por un Mallorca-Córcega y la subo: ALCUDIA-CORCEGA-ITALIA (que pienso es la distancia más corta).
Las distancias más cortas entre Mallorca e Italia son una ruta entre ALCUDIA con LIVORNO o GÉNOVA (aprox. 392 millas náuticas). Que en ambos casos mágicamente tiene en medio la isla de Córcega.
El `puerto de L’Ille Rousse (en la isla de Córcega) lo encontramos estratégicamente. Además la ruta LIVORNO L’ILLE ROUSSE ya es operada por CORSICA FERRIES. Si ampliaran esta ruta hasta Mallorca se conseguiría tener una conexión entre Mallorca e Italia con conexión también con Córcega; sin apenas desviarse de la ruta más corta entre puerto de Mallorca e Italia.
No pierdan de vista que la nacionalidad europea con más residentes en Mallorca y en Baleares es la italiana. Los italianos son además uno de los mercados turísticos fuertes aportando turistas a Mallorca después de los grandes mayores germano y británico.
Pero para los alemanes está algo más cerca Livorno por carretera de Stuttgart, Múnich, Frankfurt, etc. … que desde Toulon que son más kilómetros.
A eso añadir que para mallorquines visitar Córcega tiene su aliciente.
Lo veo muy muy coherente en los meses de temporada, e incluso si acaba realmente funcionando, ampliarlo a más meses.
No es para nada descabellado pensar en una línea desde Alcudia a Córcega (Ille de Rousse) y Cerdeña (Ajaccio/Porto Torres), para continuar hasta Livorno o cualquier otro puerto italiano.
Corsica Ferries en puertos italianos solo va a Genova y a Livorno no? por que a Chivitaveccia o Napoles no tiene ruta.
Cecilia payne a napoles, varada?
Cecilia Payne navegando ahora mismo dirección Nápoles a unos 17Knots
????????
vaya desperdicio de flota, fletarle a la competencia puede ser el peor de los sintomas, de verdad que no es comprensible tal movimiento habiendo tantas posibilidades desde el punto de vista balear o incluso conectando Italia como se comenta. Con el Barcelona conectar Corcega y el Mahon triangulando desde Valencia o desde Barcelona. De verdad que no pintan verdes para trasmed. Podria pescar flota aqui Armas-Trasme nuevamente? lo digo para el estrecho y evitar la sangría final.
CASTAVI rumbo a Ibiza.
NIXE rumbo a Algeciras.
Muy buenas noches Yeray,
Listos los do,s para retomar en breve, la ruta pitiusa.
Veremos si Trasmapi en su celebración de los 50 años uniendo Ibiza y Formentera nos trae alguna gran novedad.
Saludos.
eso es que sabes algo que no puedes adelantar, no?
Muy buenos días Anónima,
Veremos si fragua lo que se oye…
Saludos.
el que sigue comprando es seajet, acaba de comprar dos turcos
Anonimo ya se que motri tiene una rotacion con nador¿pero tu crees que eso es suficiente si en prncipio era diario despues de la pandemia nada hasta que armas trasme le salio las pelotas y ya quito rotaciones, incluso en verano que deberia de haber al menos dos barcos y solo hay uno incluso para melilla deberia de haber uno diario, porque cuando la ruta la hacia el tinamar, la carga que salia del puerto de motril era superior a la de almeria y no digamos que la de malaga, que yo no se como esa ruta no la cerraron, pero malaga es mucho malaga y hoy tiene dos super ferrys que yo no se que llevaran la verdad no lo entiendo, y asi estamos de ser un puerto muy importante para armas a importarle un pepino, y eso a mi me jode porque el puerto de motril es el mas cercano a melilla y nador y las navieras apuestan por las capitales de provincia, por eso digo que don josegarcia fuentes mueva el tablero y deje a estos indeseados en la calle.
Almeria tiene tres rotaciones a melilla y los demas dias lo hace armas trasme, ¿porque no puede hacer lo mismo con motril puesto que tienen barcos parados? aunque sean pepas navegando porque no tienen velocidad pero a motril le hace falta un motril melilla diurno y vereis como malaga se come unas papas a lo pobre con el horario que tenia el tinamar, nada mas un saludo