
- La naviera ofrecerá inicialmente cuatro conexiones diarias desde cada puerto, que se irán incrementando progresivamente
- La compañía construirá en los astilleros Armon de Gijón los dos fast ferries 100% eléctricos de cero emisiones que permitirán establecer el primer corredor verde entre España y Marruecos en 2027
FERRYBALEAR, Nota de Prensa, Baleària
Baleària comenzará a operar la ruta Tarifa-Tánger Ville la segunda semana de mayo. La naviera, que pondrá a la venta los billetes la próxima semana, realizará inicialmente cuatro servicios diarios desde cada puerto, que se incrementarán progresivamente con el avance de la temporada estival, con salidas desde primera hora de la mañana y hasta la noche. Baleària resultó adjudicataria el pasado mes de diciembre de esta nueva ruta que expande su presencia en el estrecho de Gibraltar y supone su cuarta línea entre España y el Reino de Marruecos.
El director general de Baleària, Georges Bassoul, ha celebrado el inicio de la actividad comercial en la nueva ruta señalando “la máxima ilusión y ambición de empezar a ofrecer la calidad, fiabilidad y confort de nuestros servicios a los pasajeros”.
Baleària operará esta travesía de una hora con barcos de alta velocidad, que han sido renovados integralmente para ofrecer un mayor confort a los pasajeros. Entre los servicios que se ofrecen a bordo hay bar-cafetería, zona infantil, acomodación para mascotas y tienda de regalos, entre otros.
La compañía también ofrecerá paquetes de excursiones de uno o dos días a la localidad tangerina, en las que los pasajeros podrán descubrir el patrimonio cultural, histórico y gastronómico de la ciudad acompañados por un guía local.
Dos fast ferries 100% eléctricos de cero emisiones en construcción

Para esta nueva ruta, Baleària construirá dos fast ferries 100% eléctricos de cero emisiones y que la convertirán en el primer corredor verde entre España y Marruecos. Estos dos catamaranes gemelos se construirán en Astilleros Armon de Gijón y se prevé que estén operativos en 2027. Cada barco tendrá una potencia eléctrica de 16 MW, gracias a cuatro propulsores eléctricos alimentados por baterías, cuya capacidad de 11.500 kWh les permitirán realizar toda la travesía (18 millas) con propulsión eléctrica y sin emisiones. Cada barco contará también con cuatro generadores de apoyo de combustión diésel, con una capacidad total de 11.200 kW, para posibles contingencias.
La recarga completa de las baterías de los fast ferries deberá realizarse durante la escala de una hora en cada uno de los puertos. Para ello se instalarán en ambos puertos unas baterías de 8 MWh brutos cada una, que se sumarán al suministro eléctrico en tierra. La carga se realizará a través de dos innovadores brazos robóticos autónomos instalados en cada puerto, que se conectarán al barco a través de la conexión OPS.
Baleària en Marruecos
Cabe recordar que Baleària opera en el Reino de Marruecos desde 2003, cuando empezó a conectar Algeciras precisamente con la ciudad de Tánger. Más tarde, en 2017 abrió una ruta en el mar de Alborán entre Nador y Almería, y a finales de 2022 puso en marcha un servicio diario entre Tánger Med y Motril. En 2024, la compañía transportó en sus tres rutas con Marruecos un millón de pasajeros, lo que supone casi un 20% del total del tráfico de pasajeros de Baleària.
Sobre Baleària
Baleària es el grupo naviero líder en España, con más de 25 años de historia en el transporte marítimo de pasajeros, vehículos y mercancías, con rutas que unen a diario la Península con Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Asimismo, es la única compañía marítima que conecta las cuatro islas del archipiélago balear. En el ámbito internacional, opera en Marruecos, Argelia, los Estados Unidos y las Bahamas. En 2024, la compañía transportó 5,6 millones de pasajeros y 7,6 millones de metros lineales de carga en todas sus rutas.
La naviera, que cuenta con más de 40 buques, es un referente mundial en sostenibilidad gracias a su apuesta pionera por una movilidad ecoeficiente impulsada por energías más respetuosas con el planeta con el fin de avanzar en la descarbonización. Baleària dispone de 11 barcos con motores duales; una tecnología versátil que permite navegar con distintos combustibles, como el gas natural en la actualidad o fuentes renovables neutras en emisiones de CO2 en el futuro. Además, dispone de dos ferries propulsados por energía eléctrica y dos fast ferries en construcción que operarán en el primer corredor verde entre España y Marruecos en la ruta Tarifa-Tánger Ville. Por otro lado, la compañía también ha participado en proyectos pioneros de uso de combustibles biológicos, como el biometano o el bioGNL, y promueve iniciativas sobre el desarrollo y aplicación de energías del futuro, como el hidrógeno verde. Por todo esto ha sido primera naviera española en recibir el certificado Green Marine Europe.
La digitalización y la tecnología al servicio del cliente son un elemento estratégico para Baleària, cuyo principal pilar es la Torre de Control de la Flota, que monitoriza en tiempo real datos cruciales. También cuenta con una flota de smart ships que mejora la experiencia de los pasajeros desde la reserva hasta a bordo y ha digitalizado la operativa logística de carga para una mayor agilidad y eficiencia.
Baleària es una naviera local con vocación internacional, formada por 2.600 personas, entre tierra y flota. El impacto de la compañía se extiende también a través de la Fundación Baleària, mediante la cual organiza y promueve acciones sociales, culturales y medioambientales desde hace más de 20 años.
Foto. Vicente Costa
buenas a parte del Avemar 2 se sabe que otro fast ferry ocupara la linea de tarifa?
El Jaume I
Correcto, «Avemar» y «Jaume I» el tándem para Tarifa, falta por saber, si como en años anteriores, Baleària reforzará ope entre Algeciras y Tánger med con un rápido y si habrá salida matinal desde Dénia igualmente en Fast, tampoco tengo claro cuál será el Ferry del Valencia-Ibiza por parte de la naviera dianense.
Saludos.
Yo tambien entiendo que sera el Jaume 1 junto al avemar dos quienes vayan a Tarifa pero y que es del flete que mantiene DFDS con el Jaume 1? Entiendo que el Cecilia Payne sera quien quede con la ruta de Algeciras Ceuta
Jose será el Ceuta Jet el que irá a la línea Algeciras-Ceuta ya que queda libre de tarifa.
Vicente, realidad BALEARIA le faltan dos o tres unidades para completar su plan de flota habitual.
Como a Balearia se le ha concedido el derecho de explotar la línea, no podrá ofrecer en el futuro descuentos en Tangier Med porque está obligada a pagar impuestos y el número de pasajeros a TARIFA. Así, ha cavado su propia tumba, ya que, como decían los daneses, si ahora se hace una oferta imprudente, en el futuro habrá descuentos sólo para dos compañías.DFDS y ARTRAS
¿Has pensado lo que has escrito? ¿Acaso quieres decir que FRS no pagaba impuestos por operar la linea de Tarifa – Tanger?
Los Daneses lloran porque han perdido el único ingreso estable que tenían en esta zona…
No hay ninguna prohibición de crear ofertas… Balearia sabrá si las ofrece o no, si ofrecerlas (o no) les sale a cuenta la licitación.
Hay que dejar paso a gente nueva en los mercados… FRS tendria que saber que NADA ES PARA SIEMPRE
Dices muchas cosas falsas…BALEARIA tiene derecho a lanzar ofertas comerciales si quiere y eso siempre es alentador hacerlo en OPE.
Ya en su página anunció ofertas especiales para excursiones a Tánger
Supongo qué también pondrán otras ofertas