
- Adolfo Utor ha participado hoy en la mesa redonda ‘La gestión de la movilidad sostenible’ en la jornada Solytur organizada por Exceltur en Madrid
- El naviero considera que la normativa debería abordar el problema de fondo y no culpabilizar al transporte marítimo, que tiene escasa influencia en la congestión del tráfico rodado.
- El presidente de Baleària se ofrece a dialogar con las instituciones baleares para buscar soluciones a la saturación del tráfico, sin poner en peligro la viabilidad del transporte marítimo insular
FERRYBALEAR, Nota de Prensa, Baleària
El presidente de Baleària, Adolfo Utor, ha advertido hoy que las normativas de control de afluencia de vehículos a las islas “constituyen un ataque directo al transporte marítimo, un sector que es esencial para el suministro y la logística de las mercancías y la movilidad de los residentes”. “Si alguien ha pensado que con esta medida solucionará la congestión vial ha errado y, además, ha ignorado los daños colaterales que ocasionará a la sociedad y a la economía insular”, ha señalado Utor, que ha participado esta mañana en Madrid en la mesa redonda ‘La gestión de la movilidad sostenible’ organizada por Exceltur dentro de la jornada Solytur. En el panel ha participado también Vicent Marí, presidente del Consell d’Eivissa; Javier Diaz-Laviada, General Manager de Hertz España; y Toni Pérez, alcalde de Benidorm.
Utor ha querido destacar que está a favor de “medidas que supongan una desmasificación y compatibilicen los intereses de los residentes y los visitantes”; y ello, ha enfatizado, “desde la perspectiva de una naviera que apuesta decididamente por la sostenibilidad”. Sin embargo, ha señalado que las medidas restrictivas propuestas “son más estéticas que eficientes, y son inocuas respecto al problema que quieren solucionar, a la vez que dañan la red de transporte marítimo de Baleares”. El presidente de Baleària ha advertido que estas medidas pueden suponer a corto plazo “que el residente no disponga de barcos para desplazarse con su coche o que las empresas logísticas tengan menor oferta de transporte”.
El presidente de Baleària ha puesto de ejemplo los datos de Mallorca del verano pasado donde el saldo de todas las navieras (que tiene en cuenta los embarques y desembarques) tuvo su punto más álgido el 9 de agosto con 6.478 vehículos y un saldo medio de 2.022 coches durante la temporada alta, lo que supone un 0,2% del total del parque móvil que tiene la isla. “Por tanto, la llegada de coches en barco no puede ser la causa de la saturación percibida”, ha señalado Utor, que también ha recordado que en las islas la ratio vehículo-habitante es la más alta de España, con prácticamente un coche por residente. (VER INFORME ADJUNTO)
Ante una medida que “traslada toda la responsabilidad y perjuicio económico a la red de transporte marítimo”, Utor ha explicado que la naviera ha presentado alegaciones a la norma que tramita el Consell d’Eivissa. Utor considera que se debería suspender de forma provisional para consensuar las medidas con todas las partes implicadas, y se ha puesto a disposición de las instituciones: “Las navieras queremos ser parte de la solución”.
En esta línea, Utor ha mantenido que “las tres patas que sostienen el equilibrio económico del transporte marítimo son las mercancías, los residentes y sus vehículos y los turistas nacionales y sus coches; si este equilibrio se rompe puede repercutir en la reducción de trayectos y el aumento de precios, con un impacto negativo en el abastecimiento y la movilidad que supondría un retroceso de décadas en la calidad del transporte marítimo”.
Además, considera que las medidas favorecen el transporte aéreo, que no tiene ninguna restricción, y al sector de los coches de alquiler, que tiene unas limitaciones menos severas. “La gestión de la movilidad sostenible debe apostar por los medios de transporte menos contaminantes, como el marítimo”, ha destacado Utor, que ha recordado el compromiso de Baleària en el uso de energías más limpias y la aplicación de medidas ecoeficientes para reducir su huella de carbono. “Esto ya es una realidad para nosotros, que en 2024 hemos reducido un 9,5% las emisiones de CO2 por pasajero”.
Por otra parte, Utor considera que la normativa “afecta a un derecho fundamental como es la libre circulación de los ciudadanos por su territorio nacional”, con consecuencias negativas tanto para los residentes en Baleares que quieran desplazarse entre islas con su propio vehículo como para el turismo nacional. Así, ha indicado que hay un sesgo a favor del turismo extranjero (que suele llegar en avión y alquilar un vehículo) en detrimento del turismo nacional, que es el que fundamentalmente utiliza el transporte marítimo con el transporte del vehículo como principal ventaja.
Sobre Baleària
Baleària es el grupo naviero líder en España, con más de 25 años de historia en el transporte marítimo de pasajeros, vehículos y mercancías, con rutas que unen a diario la Península con Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Asimismo, es la única compañía marítima que conecta las cuatro islas del archipiélago balear. En el ámbito internacional, opera en Marruecos, Argelia, los Estados Unidos y las Bahamas. En 2024, la compañía transportó 5,6 millones de pasajeros y 7,6 millones de metros lineales de carga en todas sus rutas.
La naviera, que cuenta con más de 40 buques, es un referente mundial en sostenibilidad gracias a su apuesta pionera por una movilidad ecoeficiente impulsada por energías más respetuosas con el planeta con el fin de avanzar en la descarbonización. Baleària dispone de 11 barcos con motores duales; una tecnología versátil que permite navegar con distintos combustibles, como el gas natural en la actualidad o fuentes renovables neutras en emisiones de CO2 en el futuro. Además, dispone de dos ferries propulsados por energía eléctrica y dos fast ferries en construcción que operarán en el primer corredor verde entre España y Marruecos en la ruta Tarifa-Tánger Ville. Por otro lado, la compañía también ha participado en proyectos pioneros de uso de combustibles biológicos, como el biometano o el bioGNL, y promueve iniciativas sobre el desarrollo y aplicación de energías del futuro, como el hidrógeno verde. Por todo esto ha sido primera naviera española en recibir el certificado Green Marine Europe.
La digitalización y la tecnología al servicio del cliente son un elemento estratégico para Baleària, cuyo principal pilar es la Torre de Control de la Flota, que monitoriza en tiempo real datos cruciales. También cuenta con una flota de smart ships que mejora la experiencia de los pasajeros desde la reserva hasta a bordo y ha digitalizado la operativa logística de carga para una mayor agilidad y eficiencia.
Baleària es una naviera local con vocación internacional, formada por 2.600 personas, entre tierra y flota. El impacto de la compañía se extiende también a través de la Fundación Baleària, mediante la cual organiza y promueve acciones sociales, culturales y medioambientales desde hace más de 20 años.
me imagino que a los camiones no serán capaces el gobern de restringir su entrada sino apañados vamos en las islas
TODO VEHICULO PESADO NO EURO 6 NO DEBERIA NI PISAR LAS ISLAS, Y CADA DIA VIENEN CAMIONES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Hay que restringir el exceso de coches de alquiler, en lo que va de mes, han venido unos tres mil, en tres viajes de los Eco.
LA GENTE DESCONOCE LOS DE ALQUILER QUE ENTRAN POR EL PUERTO, SOLO LO SABE QUIEN LO VE Y ES UNA PASADA
A ver, que el negocio de las grandes empresas de alquiler NO es el alquiler de coches a precios low-cost. De siempre el negocio ha sido el comprar y decir que hacen alquiler para venderlos al poco tiempo, ahorrándose un importe BRUTAL en impuestos que les permite que sea eso un GRAN negocio. Hay coches que llegan a las islas, y casi que una vez que han entrado ya salen; o no nos acordamos de las campas con centenares de vehículos parados que había en la carretera de Valldemossa, para que sin entrar en alquiler cumplieran el trámite para hacer este negociazo.
Tú quita eso que se ahorran de impuestos, y vas a ver como los alquileres dejan de ser alquileres low-cost y dejan de venir tantos vehículos, y vuelven los desplazamientos de touroperación con billete+hotel+desplazamiento hotelaeropuerto en autocar.
Si nos ponemos a hablar del pasaje con vehículo propio como equipaje, el incremento de vehículos es ridículo. Generalmente los que entran en un día, o en una semana son los que salen.
Estas cosa solo provocan al final subida de precios e inconvenientes a los pasajeros.
BALEARIA el año pasado pagó de derecho de emisiones sobre 9 millones de euros por CO2 emitido. Cifra que sube a veintimuchos millones de euros a pagar de tasas de emisiones de gases CO2 en 2025.
¿Sabén donde va a ir ese incremento de costes y quien lo va a pagar? BILLETES MÁS CAROS !!!!!!!!!!!!
Con esto de los coches pasará lo mismo.
De las emisiones de gases y pagos de derechos me dirán muchos, pues… que pongan barcos con motoeres electricos y baterías… vale pues… pero eso igual que en tierra compra un coche eléctrico vale el doble que un diesel en el mar es lo mimo. Por lo que un barco más ECO para no pagar emisiones es mucho mucho más caro que una unidad más convencional; con lo que tampoco sería solución y ello acabara implicando BILLETES MÁS CAROS !!!!!!!!!!!!
Las exenciones a buques pequeños y a algunas islas se acaban en 2023.
¿Qué sentido tiene esto en servicios de SUMINISTROS VITALES a archipiélagos y regiones que dependen de esos servicios para subsistir? ¿Por qué deberán sufrir mayores costes en impuestos por el transporte de suministros vitales a las islas quienes viven en ellas?
Cual es el objetivo… (ojalá me equivoque) pero el objetivo al final es recaudar más dinero unas ineficientes y despilfarradoras administraciones ye establishment, haciendo encima además más cara y difícil la vida a los ciudadanos y clases medias y trabajadoras.
Nuevo golpe al transporte marítimo en barco, que su ventaja era viajar con el coche, … favoreciendo nuevamente al transporte aérea frente al marítimo y la opción coja el avión y alquile coche en destino.
Bravo… porque está favoreciendo una alternativa como es el avión que es la más contaminante, frente la más ecológica que es la marítima.
y la cabeza de esa mafia es un alemán, por lo menos en Palma.
Pepito revisa el texto antes de pulsar «Publicar el comentario».
Te ha patinado el cursor, la exención no acaba en 2023 es en 2030. De aquí a cinco años, que no es nada.
La subida del precio del billete del coche por culpa del tasazo de emisiones, súmale en breve las tasas por las limitaciones a la entrada de vehículos en las islas, sube, y sube….
No es un encarecimiento por encarecimiento de los costes operativos, por mejora en el servicio, o por una inflación, … son subidas por impuestos y normativas nuevas; no son subidas parejas a una posible subida de sueldos y nóminas por IPC…
Quieren acabar con la democratización del transporte y ponerle barreras al turismo e incremento de visitantes de algún modo que no le logran sin que se les vea el plumero. Vamos camino como país pobre de Europa de rememorar aquellos tiempos pasados en la infancia donde viajar en barco o avión era, el año que lo hacías, todo un lujo y acontecimiento. Habían ahorrado y ahorrado tus padres un dineral para darnos ese lujazo. Tiempos en los que coger un taxi al aeropuerto era claderilla al lado del precio extratosfericamente caro que valía el billete.
Medio siglo después lo caro es el taxi para ir del aeropuerto a la ciudad, y es más barato el billete de avión con el que el turista ha venido de Alemania a Mallorca.
Pues de eso se trata, privatizar lo publico para unos pocos que vendran en sus yates o aviones privados, y mientras tu a tu pueblo de Albacete con suerte. Se acabo la vida que llevabas hasta ahora, mucha gente en sitios bonitos, que molestan al rico, se les ha ido de la mano el que todo el mundo pueda hacer vacaciones y solo lo podran hacer los ricos y muy ricos, pero lo más gracioso es que a esta gente lo votan los que se tendran que despedir de hacer vacaciones, porque subieron un peldaño de la escalera y no quieren que los del último peldaño suban al suyo, es lo que hay 🤷♂️🤷♂️
El pasaje nacional se pensará si embarca su coche y se le empuja a tener que alquilar el coche si quiere moverse con lo que seguimos con el mismo problema pero con el agravante de que el coche de alquiler lo usamos más que el particular…
ESQUE TODO CIUDADANO ESPAÑOL TIENE DERECHO A MOVERSE, PERO EN TERRITORIOS PEQUEÑOS SINO LES DAMOS FACILIDAD PARA MOVERSE ES LOGICO QUE ALQUILEN, NO PUEDES PROHIBIR SIN SOLUCIONAR. EN FIN POLITICA BARATA
Vamos a joder a los de siempre y a beneficiar a las grandes empresas que son para las que trabajamos ( en este caso las plataformas de renting de coches), vamos, de manual del PP.
EXACTAMENTE, PROHIBO PERO NO SOLUCIONO. OSEA PARCHE COMO SIEMPRE
El seudo ecologista de Vicent Marí se ha cargado un barco eléctrico de transporte público entre Dénia y San Antonio para poner mega yates en su lugar, y ahora se quiere cargar la red de transporte marítimo de las Islas Baleares. Como no pare alguien a este ecologista de pacotilla nos va a hundir a todos.
El seudo ecologista de Vicent Marí se ha cargado un barco eléctrico de transporte público entre Dénia y San Antonio para poner mega yates en su lugar, y ahora se quiere cargar la red de transporte marítimo de las Islas Baleares se ha
No entiendo Como Balearia esta tan cayada Con lo contestaria que era antes
Coches para todos. Para los que estan, para los que van a estar, para los lo que no estan y para los que no van a venir. Coches para todos.
Hoy, otro barco de coches.
Es de traca que con un parque de coches de alquiler de casi 20mil vehículos, siendo uno de los municipios con mas coches per cápita y los barcos con unos picos 6.000 en un par de días al año se vaya a atacar a estos últimos y no solo eso, encima restrinjan a los españoles su libre circulación por su PROPIO territorio.
Eso si, que vengan en jets privados, aviones y que se suben a sus preciosos yates los cuales navegan 5 días al año, consumen lo que no esta escrito… ese es el turismo que queremos??
Puro populismo para ganar votos, en vez de realizar medidas algo mas complejas pero con mayor resultado optan por lo fácil, restringir. Buses, mejores comunicaciones, restricciones en zonas con mayor afluencia, control de matriculas vía cámara, hay mil y una formas de controlar el trafico sin restringir pero optan por lo fácil.