FERRYBALEAR Vicente Costa, se edita con el único objetivo de informar sobre las últimas novedades y actualidad del mundo de los Puertos, Navieras y los Ferries, sin tener relación alguna con navieras ni empresas relacionadas con el sector y por ello, sin buscar ni obtener beneficio alguno por mi parte.
La redacción de los artículos corre a cargo del autor de la Página © Vicente Costa, por lo que para cualquier uso de los propios artículos, se ruega, pónganse en contacto con el mismo, si son de otra fuente, se citará y se colocará el enlace a la noticia.
Todas las fotografías pertenecen a ©FERRYBALEAR, Vicente Costa, de no ser así, se cita siempre al autor o se marca como cedida, por lo que, al igual que con los artículos, se ruega, hagan mención del autor en caso de utilización de fotografías pertenecientes a la Página Ferrybalear.com

NORMAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS COMENTARIOS, FERRYBALEAR, Vicente Costa, no se hace responsable de los comentarios que de forma anónima o con nombre se puedan publicar en las entradas de la Página y serán responsabilidad única y exclusivamente de cada IP ateniéndose a las consecuencias legales en las que puedan incurrir ante cualquier falta al honor, por lo que ruego no se realicen comentarios que falten a la verdad o alusiones a terceros que puedan sonar despectivos. Gracias a todos.

26 de abril de 2025

FERRYBALEAR

La Web Salitrera donde Informarse, opinar y debatir sobre la actualidad Marítima

Baleària advierte que la restricción de vehículos a las islas puede reducir los servicios marítimos e impactar en el abastecimiento sin solucionar la congestión

  • Adolfo Utor ha participado hoy en la mesa redonda ‘La gestión de la movilidad sostenible’ en la jornada Solytur organizada por Exceltur en Madrid
  • El naviero considera que la normativa debería abordar el problema de fondo y no culpabilizar al transporte marítimo, que tiene escasa influencia en la congestión del tráfico rodado.
  • El presidente de Baleària se ofrece a dialogar con las instituciones baleares para buscar soluciones a la saturación del tráfico, sin poner en peligro la viabilidad del transporte marítimo insular

El presidente de Baleària, Adolfo Utor, ha advertido hoy que las normativas de control de afluencia de vehículos a las islas “constituyen un ataque directo al transporte marítimo, un sector que es esencial para el suministro y la logística de las mercancías y la movilidad de los residentes”. “Si alguien ha pensado que con esta medida solucionará la congestión vial ha errado y, además, ha ignorado los daños colaterales que ocasionará a la sociedad y a la economía insular”, ha señalado Utor, que ha participado esta mañana en Madrid en la mesa redonda ‘La gestión de la movilidad sostenible’ organizada por Exceltur dentro de la jornada Solytur. En el panel ha participado también Vicent Marí, presidente del Consell d’Eivissa; Javier Diaz-Laviada, General Manager de Hertz España; y Toni Pérez, alcalde de Benidorm.

Utor ha querido destacar que está a favor de “medidas que supongan una desmasificación y compatibilicen los intereses de los residentes y los visitantes”; y ello, ha enfatizado, “desde la perspectiva de una naviera que apuesta decididamente por la sostenibilidad”. Sin embargo, ha señalado que las medidas restrictivas propuestas “son más estéticas que eficientes, y son inocuas respecto al problema que quieren solucionar, a la vez que dañan la red de transporte marítimo de Baleares”. El presidente de Baleària ha advertido que estas medidas pueden suponer a corto plazo “que el residente no disponga de barcos para desplazarse con su coche o que las empresas logísticas tengan menor oferta de transporte”.

El presidente de Baleària ha puesto de ejemplo los datos de Mallorca del verano pasado donde el saldo de todas las navieras (que tiene en cuenta los embarques y desembarques) tuvo su punto más álgido el 9 de agosto con 6.478 vehículos y un saldo medio de 2.022 coches durante la temporada alta, lo que supone un 0,2% del total del parque móvil que tiene la isla. “Por tanto, la llegada de coches en barco no puede ser la causa de la saturación percibida”, ha señalado Utor, que también ha recordado que en las islas la ratio vehículo-habitante es la más alta de España, con prácticamente un coche por residente. (VER INFORME ADJUNTO)

Ante una medida que “traslada toda la responsabilidad y perjuicio económico a la red de transporte marítimo”, Utor ha explicado que la naviera ha presentado alegaciones a la norma que tramita el Consell d’Eivissa. Utor considera que se debería suspender de forma provisional para consensuar las medidas con todas las partes implicadas, y se ha puesto a disposición de las instituciones: “Las navieras queremos ser parte de la solución”.

En esta línea, Utor ha mantenido que “las tres patas que sostienen el equilibrio económico del transporte marítimo son las mercancías, los residentes y sus vehículos y los turistas nacionales y sus coches; si este equilibrio se rompe puede repercutir en la reducción de trayectos y el aumento de precios, con un impacto negativo en el abastecimiento y la movilidad que supondría un retroceso de décadas en la calidad del transporte marítimo”.

Además, considera que las medidas favorecen el transporte aéreo, que no tiene ninguna restricción, y al sector de los coches de alquiler, que tiene unas limitaciones menos severas. “La gestión de la movilidad sostenible debe apostar por los medios de transporte menos contaminantes, como el marítimo”, ha destacado Utor, que ha recordado el compromiso de Baleària en el uso de energías más limpias y la aplicación de medidas ecoeficientes para reducir su huella de carbono. “Esto ya es una realidad para nosotros, que en 2024 hemos reducido un 9,5% las emisiones de CO2 por pasajero”.

Por otra parte, Utor considera que la normativa “afecta a un derecho fundamental como es la libre circulación de los ciudadanos por su territorio nacional”, con consecuencias negativas tanto para los residentes en Baleares que quieran desplazarse entre islas con su propio vehículo como para el turismo nacional. Así, ha indicado que hay un sesgo a favor del turismo extranjero (que suele llegar en avión y alquilar un vehículo) en detrimento del turismo nacional, que es el que fundamentalmente utiliza el transporte marítimo con el transporte del vehículo como principal ventaja.

Sobre Baleària

Baleària es el grupo naviero líder en España, con más de 25 años de historia en el transporte marítimo de pasajeros, vehículos y mercancías, con rutas que unen a diario la Península con Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Asimismo, es la única compañía marítima que conecta las cuatro islas del archipiélago balear. En el ámbito internacional, opera en Marruecos, Argelia, los Estados Unidos y las Bahamas. En 2024, la compañía transportó 5,6 millones de pasajeros y 7,6 millones de metros lineales de carga en todas sus rutas.

La naviera, que cuenta con más de 40 buques, es un referente mundial en sostenibilidad gracias a su apuesta pionera por una movilidad ecoeficiente impulsada por energías más respetuosas con el planeta con el fin de avanzar en la descarbonización. Baleària dispone de 11 barcos con motores duales; una tecnología versátil que permite navegar con distintos combustibles, como el gas natural en la actualidad o fuentes renovables neutras en emisiones de COen el futuro. Además, dispone de dos ferries propulsados por energía eléctrica y dos fast ferries en construcción que operarán en el primer corredor verde entre España y Marruecos en la ruta Tarifa-Tánger Ville. Por otro lado, la compañía también ha participado en proyectos pioneros de uso de combustibles biológicos, como el biometano o el bioGNL, y promueve iniciativas sobre el desarrollo y aplicación de energías del futuro, como el hidrógeno verde. Por todo esto ha sido primera naviera española en recibir el certificado Green Marine Europe.

La digitalización y la tecnología al servicio del cliente son un elemento estratégico para Baleària, cuyo principal pilar es la Torre de Control de la Flota, que monitoriza en tiempo real datos cruciales. También cuenta con una flota de smart ships que mejora la experiencia de los pasajeros desde la reserva hasta a bordo y ha digitalizado la operativa logística de carga para una mayor agilidad y eficiencia.  

Baleària es una naviera local con vocación internacional, formada por 2.600 personas, entre tierra y flota. El impacto de la compañía se extiende también a través de la Fundación Baleària, mediante la cual organiza y promueve acciones sociales, culturales y medioambientales desde hace más de 20 años. 

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner