FERRYBALEAR Vicente Costa, se edita con el único objetivo de informar sobre las últimas novedades y actualidad del mundo de los Puertos, Navieras y los Ferries, sin tener relación alguna con navieras ni empresas relacionadas con el sector y por ello, sin buscar ni obtener beneficio alguno por mi parte.
La redacción de los artículos corre a cargo del autor de la Página © Vicente Costa, por lo que para cualquier uso de los propios artículos, se ruega, pónganse en contacto con el mismo, si son de otra fuente, se citará y se colocará el enlace a la noticia.
Todas las fotografías pertenecen a ©FERRYBALEAR, Vicente Costa, de no ser así, se cita siempre al autor o se marca como cedida, por lo que, al igual que con los artículos, se ruega, hagan mención del autor en caso de utilización de fotografías pertenecientes a la Página Ferrybalear.com

NORMAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS COMENTARIOS, FERRYBALEAR, Vicente Costa, no se hace responsable de los comentarios que de forma anónima o con nombre se puedan publicar en las entradas de la Página y serán responsabilidad única y exclusivamente de cada IP ateniéndose a las consecuencias legales en las que puedan incurrir ante cualquier falta al honor, por lo que ruego no se realicen comentarios que falten a la verdad o alusiones a terceros que puedan sonar despectivos. Gracias a todos.

16 de enero de 2025

FERRYBALEAR

La Web Salitrera donde Informarse, opinar y debatir sobre la actualidad Marítima

Baleària adapta la serie «Eleanor» para Tarifa-Tánger Ville

  • Los nombres de los dos nuevos barcos serán ‘España 2030’ y ‘Maroc 2030’, para simbolizar la cooperación intercontinental y unión estratégica de ambos países en el Mundial de Fútbol 2030.
  • 135 millones de euros de inversión en Construcción buques, electrificación puertos y sistemas de recarga

Baleària realizará el proyecto más sostenible y avanzado tecnológicamente: el primer corredor eléctrico entre Europa y África, con dos barcos de propulsión 100% eléctrica, construidos en un astillero español, que permitirá realizar las conexiones sin emisiones de CO2.

100% ELÉCTRICOS, 0 EMISIONES A LA ATMÓSFERA

Estos dos catamaranes tendrán una potencia eléctrica de 16 MW y contarán con cuatro motores eléctricos alimentados por baterías, cuya capacidad de 11.500 Kwh (equivalente a unos 225 vehículos eléctricos) les permitirán realizar toda la travesía con propulsión eléctrica y sin emisiones.
Además, los buques, que cumplirán con los objetivos de descarbonización de 2050, dispondrán de conexión eléctrica a tierra (OPS), con capacidad para abastecer los servicios del barco y la recarga de las baterías.

Optimizados para los puertos de Tarifa y Tánger Ville

La construcción de estos dos catamaranes eléctricos se realizará en los astilleros Armón, en un periodo de dos años y medio.

Para el diseño de los catamaranes, se ha tenido en cuenta los puertos en los que van a operar.
Máximo confort a bordo.

Estarán dotados con un T-Foil que amortigua el movimiento vertical y mejora el confort del pasajero. Además, la propulsión eléctrica elimina ruidos, humo y vibraciones.

Eficiencia operativa.

Los catamaranes tendrán una gran maniobrabilidad gracias a los alerones de puente, dos hélices de proa y cuatro timones. Además contarán con dos rampas en popa de gran capacidad para optimizar las operativas y las maniobras en los puertos.

FICHA TÉCNICA

Ambos buques rápidos de 87 metros de eslora por 25 de manga, dispondrán de capacidad para 804 pasajeros y 225 vehículos con 26 nudos como velocidad máxima.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Baleària ha trabajado e invertido desde hace muchos años en disponer de los mejores equipos de ingeniería, los mejores tecnólogos en energía y en un astillero español de referencia hoy en todo el mundo, Astilleros Armon, Endesa, Cotenaval, Man, Incat Crowther, Amendis, Bureau Veritas

Visitas: 3827

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner