- El Ministerio de Transportes ha aprobado la prórroga del contrato de esta línea de obligación de servicio público hasta el 30 de junio de 2026
FERRYBALEAR, Nota de Prensa, Grupo Armas Trasmediterránea
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de la Marina Mercante, ha aprobado la prórroga para que el Grupo Armas Trasmediterránea siga operando durante un año más la línea de obligación de servicio público Cádiz-Canarias. Un contrato que se verá automáticamente prorrogado desde el próximo día 1 de julio hasta el 30 de junio de 2026.
El director comercial corporativo de Armas Trasmediterránea, Óscar Martínez, destaca que esta prórroga supone “un importante paso” para garantizar la conectividad de Canarias con la Península, tanto de personas como de mercancías. En este sentido, resalta “el papel clave” que juega esta línea de obligación de servicio público, tanto “para el traslado de los residentes en las islas, así como para el desarrollo económico del archipiélago”. Asimismo, incide en “el compromiso mantenido por parte de la naviera para ofrecer una alternativa de calidad al transporte de las personas, así como para la exportación de uno de los principales productos de Canarias, como es el plátano, en unas condiciones óptimas, entre otro tipo de mercancías”.
El desarrollo de la línea de obligación de servicio público Cádiz-Canarias se enmarca en la apuesta realizada por Armas Trasmediterránea para unificar sus operaciones entre la Península y Canarias desde el puerto de Cádiz, tanto para las líneas de carga como de pasaje. Dicha medida responde al plan de mejora desarrollado por la compañía para incrementar el nivel de servicio a sus clientes, dando respuesta a los requerimientos reales de la demanda de pasajeros y carga, además de incidir en la mejora de su competitividad y en un ahorro de tiempo.
La línea permite unir Cádiz con las islas de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma, con el ferry Ciudad Valencia como buque titular con el apoyo de un segundo barco como es el Volcán de Tinamar, ofreciendo un servicio de calidad tanto en lo que se refiere a la operativa como en las frecuencias, un aspecto clave teniendo en cuenta la relevancia de esta línea tanto para el comercio como para el transporte de carga y pasajeros. El buque Ciudad de Valencia cuenta con capacidad para transportar 605 pasajeros y 240 vehículos y 2.564 metros lineales de carga.
Foto. Corporación de Prácticos del Puerto de Arrecife, @arrecife.pilots
Visitas: 566
Que venga todos los jueves con retraso a tenerife….viene incluido en el contrato
cambia de naviera, hay muchas.
En vez de querer que las navieras mejores, dejemos que lleguen con retraso y den pésimos servicios SI SEÑOR y si, me estoy quejando desde tierra. y es algo que se repite semana tras semana, asi que no creo que sea una tonteria, hay que hacer que todas las navieras compitan y cada una tenga algo bueno
En lo único que van a competir las navieras es en a ver quién precariza más las condiciones laborales y da la peor bazofia a las tripulaciones. El secreto del éxito de alguno que no para de comprar barcos y líneas se basa en la miseria de sus tripulantes.
tal cual