
FERRYBALEAR, Vicente Costa
La Dirección General de la Marina Mercante (DGMM), ha sacado a licitación la gestión de los servicios de la línea marítima de interés público entre Algeciras y Ceuta. El presupuesto base de licitación se ha fijado en 4.418.000 euros para un plazo de ejecución de 24 meses y el valor estimado del contrato se ha cifrado en 8,83 millones de euros, según el pliego. Las empresas interesadas pueden solicitar y descargar la documentación hasta el 15 de septiembre a las 15:00 horas, y la apertura de las ofertas económicas se ha programado para el 25 de septiembre a las 12:00 horas. El inicio del nuevo contrato será desde el 1 de octubre de 2025, o en la fecha de formalización si esta fuera posterior, con posibilidad de prórroga por otros dos años.
La prestación se ha definido con buques de pasaje tipo ROPAX, con más de un eje propulsor, capacidad mínima de 650 pasajeros y 100 vehículos y aptitud para navegar con temporal de levante manteniendo las rotaciones. En materia de antigüedad, los buques no podrán superar los 10 años desde su construcción, aunque se han admitido unidades de hasta 20 años si cumplen requisitos adicionales de calidad y seguridad (entre ellos, certificación de sistemas de gestión y ausencia de detenciones en inspecciones internacionales recientes).
La DGMM ha articulado la adjudicación con cinco criterios principales: edad del buque ofertado (9%), reducción del impacto medioambiental (12%), mejoras sobre las tarifas máximas (20%), mejoras técnicas del buque (9%) y oferta económica (50%). El contrato se ha enmarcado en la condición de navegación de interés público de la línea Ceuta–Algeciras, clave para la movilidad y el abastecimiento de la ciudad autónoma, especialmente en escenarios de meteorología adversa y en picos operativos como la Operación Paso del Estrecho.
Imágen Faro Ceuta TV
Visitas: 1964
ya sabemos que balearia no tiene rival, así que repetiran
Creo que sube la subvención de 1,5 millones a 4,5 millones.
A ver de que bandera pone los barcos.
DGMM sigamos tirando el dinero, que no es de nadie (es de todos)
Pero no hay sitio para más según la APBA. ¿Cómo es que existe un concurso para Ceuta? En realidad esto es como dopar a un competidor frente a los otros dos. Cuando lo lógico sería facilitar la libre competencia en esa ruta como en todas. Y más si hay interés en navieras que además son españolas y quieren operar libremente. Hay días, y meses, y años, en los que no entiendo nada. Pero es mi dinero el que están tirando a chorros.
igual que en melilla habia competencia y todo se fue al garete por poca rentabilidad. ceuta es necesario tener unas frecuencias minimas, y además asegurar un ferry no rapido capaz de navegar en temporales