
- El Puerto Comercial de Sant Antoni fue clave en el crecimiento de la isla y motor económico, pero ahora priman otros intereses de unos pocos
FERRYBALEAR, Vicente Costa
Donde ayer había un servicio público de transporte marítimo que permitía a residentes y visitantes viajar de forma sostenible a la península, mañana habrán lindos y preciosos megayates privados para uso y disfrute de particulares. Lo curioso para mi es que se haya llegado hasta aquí en nombre del medio ambiente y para salvar la Bahía. Uso público frente a uso privado. Alguien me tendrá que explicar por que un medio de transporte público que podría llegar a ser eléctrico y sometido al control estricto de la autoridades de la Marina Mercante contamina mas que unas decenas de megayates privados que campean a su anchas y sin control por las costas de la Isla, en algunos casos destrozando la Posidonia con sus fondeos y sin control en la eliminación de sus residuos.
Nos enfrentamos a un paradigma sobre el que no quiero derrochar ni un céntimo de energía. Solo me voy a permitir lanzar tres preguntas, , quien se beneficia de todo esto? La segunda es, si una Isla con dos puertos comerciales puede permitirse el lujo de sacrificar uno? Y la tercera es, dónde están los poderes públicos?
Don Vicent Mari, excmo Presidente del Consell, puede responder a estas simples preguntas?, Gracias!!.
Cada uno tendrá sus respuestas, yo tengo las mías, pero decidí hace un tiempo dejar de polemizar sobre este tema, aunque indirectamente no pare de hacerlo, si los precursores de Salvem Sa Bahía prefieren los megayates que le vamos a hacer.
Existen barcos capaces de consumir biogás con emisiones de efecto invernadero negativas, barcos eléctricos como los que Baleària construirá para Tarifa, y disposición a seguir mejorando las comunicaciones marítimas en las Islas Baleares, pero todo ello será imposible si los responsables políticos perseveran en su intención de restringir el tráfico marítimo. Si es así la Isla perderá capacidad y calidad en su red de transporte marítimo, ganarán los aviones y perderán los ciudadanos y el medio ambiente.
si puede de hecho ya lleva años
Y así nos va que solo hace que estar el único puerto sin atraques para los buques que vienen de península, por qué tenemos que compartir con los cruceros
Sencillo, porque a cierta clase política no le interesa que haya transporte marítimo de pasajeros, quieren que todo el mundo vaya a Ibiza en avión y dejar el espacio de los ferries libre para los cruceros y yates, la masificación les da igual ya que cuanta más gente venga más dinero para sus bolsillos.
pues qué bien, a ver cómo se puede suministrar a la isla en los meses de temporada todo lo que se demanda a través de sólo un puerto, mezclado con el tráfico de los cruceros. Ya se ha dicho aquí, que se vayan preparando los vecinos, ricos, riquísimos y normales, que habitan entre Joan Carles I y 8 de Agost, ¿60 articulados diarios mínimo en ambos sentidos?