- Superando en ellas los 39 nudos por lo que el «Barlovento» de Fred. Olsen Express ex Ciudad de Ceuta está en plena forma
FERRYBALEAR, Vicente Costa
Jornada de Pruebas de Mar para el Fast Ferry «Barlovento Express» de Fred.Olsen en las cuales, ha superado los 39 nudos y está listo para incorporarse mañana Domingo 29 de Diciembre a la línea de Las Palmas Morro Jable relevando al «Bentago Express» que al día siguiente realizará pruebas de atraque en El Hierro y el 31 de Diciembre comenzará su nueva ruta.
El nuevo flete Barlovento Express de larga duración para Olsen tiene 97.20 metros de eslora por 26.20 de manga, con capacidad para 866 pasajeros y 288ml.de bodega para carga y vehículos, puede navegar a 35 nudos en servicio y bandera española.
Fotos. Cortesía Fred.Olsen Express para Ferrybalear.com
Visitas: 2677
y donde puedo comprar los billetes
En la web de Fred Olsen Express.
varada del Formentera direct en Denia
esto si que es raro,venta quizá?
se sabe si sigue para balearia ? lleva tiempo fuera de servicio?
Está fuera del agua el Direct?
No, sigue a flote.
Está apartado para dejar amarre libre al BAHAMA.
Según el vessel el Barlovento a 27- 28 kn , pues va a ser que no salió de la varada muy fino de motores
Pués la captura de pantalla de la noticia marca un pico de 39 kn, así que tan mal no estaría.
Eso fue las pruebas de mar en vacío. Salitre se refiere a su primer viaje de ida y vuelta entre Más Palmas y Morrojable, velocidades de 27-28 nudos muy poco habituales en Olsen. Hasta el Betancuria hace la misma ruta a unos 31-32..
Creo que esos motores Ruston le van a dar bastantes quebraderos de cabeza a los mecánicos de Olsen.
Veremos en los próximos días cómo se sigue desarrollando el servicio.
Aurora el ro-ro fletado por Peregar llega el 13 de enero a Algeciras desde Chile.
Coincido con FDAP la media de Olsen es de 30kn , en el viaje de ayer a morrojable llegó con demora , espero que sea cuestión de ajustes pero ya se verá.
Barlovento Express apenas 24/25 nudos cuando el Bentago Express a estas alturas lo eh visto casi a 36/37… le va a dar muchos quebraderos este motor
El Bentago va en vacío en viaje de posicionamiento. Ayer está entre 32-34 en sus viajes entre Morrojable y Las Palmas.
El Barlovento está haciendo las velocidades que hacía. en el estrecho.
Esos Ruston son el problema; veremos cómo sigue la historia y si lo volveremos a ver parado para sustituirl como hacen periódicamente con el resto de la flota.
Comentáis de los nudos de este barco por qué fue de Trasmediterránea pero de la joya tecnológica todos callados de ese es tabú hablar
Hablamos porque es la novedad. Se le está haciendo un seguimiento porque está operando para una naviera que si realiza siempre alta velocidad y es muy extraño ver servicios por debajo de los 30 nudos. Si esto ocurre es porque hay una incidencia: avería, mala mar, …
A la inmensa mayoría que opina en este blog nos da igual la procedencia, solo nos llama la atención que estos primeros servicios de Olsen se están desarrollando por debajo de su velocidad normal de operativa de la línea.
Ese barco siempre ha navegado por encima de los 30kn, seguro que lo seguirá haciendo. Y los motores le han salido muy buenos.
Aunque es verdad que en el ciudad de ceuta el jefe de máquinas y demás eran experimentados y el barco siempre iba como la seda. Puede que los que estén a bordo ahora no tengan tanta experiencia o que sea algo puntual
¿Siempre? La inmensa mayoría de veces que veía sus recorridos en Marine Traffic o similares, eran con velocidades operativas de unos 26 – 27 nudos en el estrecho. Cómo no conozco como es el estado del mar en esa zona, tampoco puedo comparar.
Sin embargo si que puedo opinar sobre la línea a Morrojable ya que, ayer mismo, el Bentago la hizo en 32 – 34 nudos y el Barlovento no llegó a los 29.
Van con un motor parado y más cosas tienen por ahi………..
Si está a 27 o 28 nudos con un motor menos y más cosas no está tan mal por qué algunos nuevos no llegan a lo que decían en un principio y con todo los motores funcionando
Mucho ingeniero naval y maquinista naval veo por aquí opinando sobre la fiabilidad de esos motores Ruston (que bien llevados y entendiéndolos, lo son) y hasta pensando en remotorizar ya al barco…
Mucho aleccionador y que respeta muy poco las opiniones de los demás hay por aquí.
Por si no lo sabe, Olsen cambia cada cierto tiempo motores y reductoras en sus barcos para tenerlos siempre al 100%. Quita el que da problemas, pone uno que ya tiene reparado y a seguir trabajando.
Balearia se los quito del medio en cuando pudieron a los Jaumes 2 y 3, así que tan buenos no son
La Joya de la tecnología 3.0….
el italiano se las clavo!!! flete y motores nuevo pagado por los vikingos!!!!
Es un flete de larga duración y tengo la impresión que Olsen ejecutará alguna opción de compra que esté en el contrato para quedárselo en propiedad.
Muy mal se tiene que poner todo para que a Olsen le sobren embarcaciones y decida no ampliar el flete o comprar el Barlovento.
Olsen sigue creciendo y ahora mismo solo le faltaría una ruta directa en pasaje a Lanzarote para tener cubierto todo el archipiélago con alta velocidad.
Según diferentes medios italianos los ferries Habas y Athara serán parte de la flota de GNV el próximo año en Enero se sabrá con certeza.
Janas* perdón
Añadiendo a la información anterior, GNV podría abrir una nueva ruta internacional entre Marsella (Francia) y Bejaia ( Argelia)
Ro/Ro Mistral rumbo Algeciras ha finalizado su flete con DFDS y vuelve a Peregar durante unos días hasta que llegue Aurora.
Ciudad de Ibiza puesto en seco hoy en Astican para proceder a su reparación.
Bentago Express a 36 nudos en su viaje inaugural La Estaca – Los Cristianos. Ya está de regreso a El Hierro a casi 35 nudos.
Por cierto, hoy sí. El Barlovento Express ha realizado el viaje Las Palmas – Morrojable a velocidades entre 31 y 33 nudos.
Y el Morrojable – Las Palmas a 33 -34 con picos de casi 35 nudos.
Mención también para el Volcán de Tirajana que hoy ha estado por arriba de los 30 nudos.
Veremos si no es una excepción y los próximos días se mantiene. Y es que Olsen ha hecho hoy la conexión con El Hierro en 1:50 minutos. Armas lo ha hecho en 2:15.
Tengamos Paciencia, está gente sabe lo que hace, si el barco no va bien no se preocupen que pasado el pico de demanda de estas fechas lo llevarán de nuevo a Astican para darles a los motores un poquito de «Cariñito», si al final se lo quedan quizás a medio plazo le cambien los motores por los Caterpillar de los gemelos Bentago y Bencomo. Creo que estamos de acuerdo en que han dado un magnífico resultado, estos barcos estuvieron muchísimos años en el puente marítimo entre capitales, y tras relegarse a las islas menores siguen dando muchísimas alegrías a su armador. Llevan muchos años a sus espaldas y siguen siendo unos barcos que dan un servicio excelente, los más rápidos que hay por esta tierra actualmente, entiendo que pueden ir a esas velocidades porque tendrán un consumo muy bueno, más contenido que los trimaranes, menos eslora, menos peso muerto, más rentabilidad y más fáciles de llenar y sacarles pasta. Esperemos que el Barlovento sea un nuevo éxito y pronto quizás tengamos en servicio directo a Lanzarote, ya flota hay para ello, al menos una rotación diaria seguro que llenan. En cuanto a El Hierro, el Bentago ya se ha visto hoy haciendo su servicio a Alta Velocidad de verdad mientras los colorados van a pedales. Si se aprecia el servicio como en La Gomera o en La Palma, será todo un éxito y un revusivo para la isla, que cuando tenían la OSP era imposible visitar en fechas señaladas por falta de plazas de barco.
Barlovento Express en plena forma aparentemente… a 36 nudos de camino a MorroJable
estuve 3 horas de viaje cuando el bentago lo hacía en 2 no entiendo de velocidades de barcos pero si se que el bentago era una bala
¿Qué día fue eso, Héctor?
El registro más lento que he visto fue el lunes 30 y fueron 2:19 la duración del viaje con una velocidad media de entre 22-23 nudos y un pico de 25,4.
1 hora tarde es demasiado y hubiese sido noticia cuando estás estrenando un buque en la línea.
Navegando 36 nudos no estará tan mal como lo pintabas con un motor menos y más cosas como se decía lo que entienden los ingenieros de barra de bar sujétame el cubata cuñao
Esos datos hay que cogerlos con pinzas. Fue el primer día del año y no creo que fuese un día de mucha carga y pasaje en todas las líneas ya que todos hicieron muy buenos registros de velocidad ayer. Por ejemplo, Bentago Express hizo La Estaca – Los Cristianos en 1:45.
Me abstuve de comentarlo por eso mismo. Tenemos que esperar unos días más a que se normalice todo para ver las velocidades reales operativas.
Cierto es Barlovento hoy Las Palmas – Morrojable 25kn
MN Colibrí realizando varada en GibDock dejando a Peregar sin buque hasta que llegue el Mistral.
En el estrecho ha estado navegando hasta con picos de 37. Lo más habitual es verlo a unos 33 kn a media carga. Era el mejor hsc que había en el estrecho en cuanto a velocidades y con mala mar el último rápido en suspender.
Prueba superada también para la PARCELA EN LA ESFINGE DE Boluda&Suarez General Cargo,SL-Asticán, pero no nos queda claro.
HASTA IBERDROLA LO DICE: https://elperiodicodelaenergia.com/la-eolica-marina-aguarda-un-2025-clave-para-su-desarrollo-normativo-y-el-debut-de-subastas/#comments
DESMONTANDO LOS BULOS DE MÁS OBRAS, PRESUPUESTOS E INVERSIONES Y “RESERVA DE PARCELAS DE SUELO PÚBLICO” EN LOS PUERTOS (CANARIOS). La verdad ratificada hasta por el presidente de Iberdrola sobre una hipotética futura Eólica Marina Offshore FLOTANTE inexistente para España, aunque ya haya capacidad desde las actuales infraestructuras marítimas-portuarias que construye las FIJAS de aguas poco profundas de la UE; Donde no se justifica el alargue de la 4ª Fase de la Dársena del muelle de refugio de la ESFINGE del Puerto de Las Palmas y más reducido y más inseguro sin Contradique-martillo en L para petroleros y Ferries de la Estación Marítima de pasajeros, con una nueva colisión y embarrancada del Ferry Ciudad de Ibiza el mes pasado, a claro el Capitán Marítimo se fue a dirigir Bilbao y el Subdirector y Explotación de la APLP no existen, donde Capitanía Marítima y Explotación Portuaria de la APLP lo sabían y tenían que haber estado más diligentes y más profesionales (titulaciones universitarias y experiencia acordes) sobre todo con los cambios con las obras nuevas para sus operativas y maniobras portuarias; donde La Esfinge puede estar ya condenada sine die por la inseguridad a los temporales de Sur-sureste y pérdida de otros futuros inversores con proyectos adecuados cerrados y clientes reales y viables, no como en la actualidad que se pasará de CCB-Zamakona-Repnaval a Boluda-Súarez-Asticán para más de lo mismo, y sin hablar del Dique Seco nuevo de Asticán que eso sí que ya tiene Informe de impacto medioambiental positivo después de muchos años y que compraron 3 en Panamá y ¡¡ahora vienen con lo de la Eólica!!!. ESTO NO SON OBJETIVOS NI ESTRATÉGICOS PARA GASTAR MÁS FONDOS EUROPEOS.
De momento parece ir cumpliendo el Barlovento Exprés aunque si se observa que las velocidades son menos constantes lo que hace que las medias varíen mucho ya que unos viajes es de 28, 30, 31 o alguno de 24.
Tras varios días observando, se puede decir que si las medias de cada viaje se mantienen por arriba de 28 nudos, la duración del viaje cumple siempre con las 2 horas que Olsen indica en la web, haciendo la travesía en 1:50 minutos aproximadamente.
Eso sí, de los catamaranes de la flota es el que varía mucho sus medias de velocidad. El resto siempre suele tener medias más estables cercanas a los 31 nudos.
Seguiremos observando unos días más para ver si esas medias se vuelven más estables o siguen oscilando tanto.
Cierto que de momento van cumpliendo salvo algunas variaciones.
Pero tambien me he dado cuenta que tanto el Taidia como el Tagoro llevan varios dias con velocidades por encima de los 34 o 35 incluso picos de 38 y 39 sobre todo en el Taidia, es muy raro esto ya que lo normal es que naveguen entre los 30 y 32.
Cierto SMD ayer sábado Morrojable- Las Palmas en 1:30 min a velocidad de 38-39kn.
Hoy a las 11:45 hora Canaria el Taidia a 39.9
Anoche en su ultimo viaje de Las Palmas a Santa Cruz 1 hora y 25 minutos
Buenas Tardes,lo de las velocidades del Taidia tiene una fácil explicacion, mar muy en calma estos días, muy muy en calma, como se suele decir, está como un plato. Esto hace que usando la misma potencia el barco pueda ir bastante más rápido al tener mucha menos resistencia por oleaje. El que haya cogido el barco en estos días tan señalados lo estará agradeciendo porque a buen seguro los barcos ni se mueven. A ver si el Barlovento le van cogiendo el punto y dan con la tecla para llevarlo como les gusta a Fred Olsen.