
FERRYBALEAR, Vicente Costa
MSC debe estar satisfecha ante el rendimiento del «GNV Polaris» más los tres restantes que les falta por recibir como son el «Orion» ya botado para ser entregado éste Verano y los «GNV Virgo» y «GNV Aurora» con previsiones de ser entregados para finales de año, adelantándose el astillero prácticamente un año a las previsiones iniciales de entrega a la naviera, por lo que en los próximos días el grupo comandado por Aponte hará oficial el encargo de dos nuevas unidades de la misma serie que los cuatro primeros más la opción de dos más al astillero Chino Guangzhou Shipyard International (GSI) con la pinta sobre los opcionales que también se llevarán a cabo en este plan de renovación de flota que GNV está llevando a cabo en sus rutas italianas, veremos si con las nuevas unidades el Tetris trae alguno al mercado Balear o cuál pueda ser el plan de flota.
Las nuevas construcciones tienen previsión de ser entregados a partir de 2027 con una inversión que supera los 150 millones de euros cada uno de ellos, tendrán las mismas características que sus antecesores, por lo tanto, 218 metros de eslora por 29,60. de manga, un arqueo bruto de aproximadamente 52.300 toneladas, velocidad máxima de 25 nudos, con más de 420 cabinas y capacidad para alojar a bordo hasta 1.785 pasajeros y 2.780 metros lineales en bodega.
Foto. GNV
Estas cifras (en torno a 3.000 metros lineales por barco), no son viables en Baleares.
Primero. La preferencia para puertos de Baleares, son los cruceros.
Segundo. Los puertos y muelles de las islas, no tienen capacidad suficiente para su manipulacion, no están preparados.
Tercero. Las escalas son breves, no habiendo tiempo suficiente para las operaciones de descarga y carga de esos 3.000 metros lineales.
Cuarto. Se concentran todos los tráficos de linea regular a primeras horas del dia, colapsando las instalaciones portuarias. Quedando puertos vacíos el resto del dia.
La propia tendencia, obligará a navieras, a aumentar frecuencias/rotaciones, para poder dar salida a la demanda, en escalas nocturnas con puertos vacíos, y con barcos con capacidades menores.
Quinto. Y cuando todo esto no funcione, se volverá al modelo de antaño, pasaje en ferry, y carga en buques roro.
Toda la razon. Ademas tanto GNV como Trasmed no traen nada nuevo o novedoso a las islas, todo viejo, malo, lento etc etc. No se apuesta por los ro ro como antes y esta claro que todo en uno no es viable. Las infgraestructuras portuarias, viales y logisticas estan totalmente colapsadas de 6.00 a 10.30 h. y reto del dia no hay nada. En fin ya veremos.
Buenas Tardes Vicente. Fred Olsen a cambiado el Bentago para la linea de la Gomera y La Palma con los Cristianos y el Bencomo para el Hierro, este ultimo tiene problemas desde ayer y no supera los 24 nudos lo que conlleva numerosos retrasos. Es posible que este cambio se deba a tener mas tiempo esta linea ( solo da un viaje diario entre las 14h y 19:30h el resto del tiempo esta atracado en el puerto de La Estaca) para poder reparar la averia.
Pinta a ello SMD, gracias por el apunte.
Saludos.
Tranquilos que a Baleares seguiran enviando todo lo viejo.
Villa de Agaete ya en en Algeciras. Mañana, viernes 28 de marzo de 2025, retoma la línea Algeciras – Ceuta.
Veremos que ocurre con el Jaume I y sí pasa a ser el flete de DFDS en lugar del Ramon Llul.
Muy buenas noches FDAP,
Internamente DFDS tiene cargado el «Jaume I» como siguiente flete tras el Llull, veremos.
Saludos.
@ Trasmediterranea, verde, blanco azul
Ya ya.. pero, mientras tanto…..
quién sabe si el kattegat es del color de los dfds
El primer comentario claro e irrefutable es GAME OVER a la industria marítima europea.
España tenía un gran liderzgo que daba de comer en ello a muchas, muchas familias, y sin depender de otros países.
El eje asiático con China al frente se ha comido, porque se le ha dejado, a todos los astilleros europeos que eran líderes mundiales en diseño y construcción de ferrys, un segmento en el que no conseguía entrar China.
El segundo comentario, es que ya estamos en el tamaño máximo, o cerca de este, … del máximo que pueden admitir nuestros puertos de Baleares, sus infraestructuras, y … especialmente la colapsada red viaria de Palma que no solo debe absorber todo lo que llega por las mañanas a primera hora sino que luego debe conducir con la ciudad a pleno rendimiento y muchísimo tráfico conviviendo con centenares y centenares de camiones que van de vuelta hacia los ferrys para embarcar y volver a la península tras haber descargado lo que trajeron a primerísima hora de la mañana.
Ojala me equivoque, pero la población, el turismo, el nivel de consumo de las islas Baleares NO acaba de crecer y crecer, con una menor producción local (cada vez más residual en todo) … por lo que más mercancías deben entrar, cada día más, a las islas para la subsistencia de sus habitantes.
Más mercancías, con buques que no podrán crecer más de tamaño, porque los puertos de las islas no crecen, y no puede la ciudad soportar más tráfico sin repartirlo a otras horas …
Blanco y en botella, … el futuro para atender la creciente demanda ya no será crecer en tamaño de buques, que creo los 3.000 metros lineales puede ser el límite, … el futuro será aumentar frecuencias, … el nocturno desde Baleares hacia la península.
BUENA REFLEXION
Volcan de Teno averiado en el puerto de S/sebastian de la Gomera, de momento ha suspendido los primeras salidas entre cada puerto.
Está navegando a unos 24-25 nudos. Parece también avería de alguno de los motores.
La casualidad ha hecho que dos embarcaciones similares de 2 navieras distintas estén con problemas parecidos en la misma zona de navegación.
A ver si pueden solucionar este problema pronto ya que se avecina la semana santa y se incrementa el pasaje y las rotaciones.