
- Moeve acuerda suministrar 40.000 tn de biocombustibles marítimos de segunda generación hasta finales de 2025 en los puertos de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas (Gran Canaria), coincidiendo con la primera entrega de combustibles renovables en las islas
- Ambas compañías refuerzan así su apuesta por Canarias, donde mantienen una presencia histórica de casi un siglo, liderando la descarbonización del sector marítimo en el territorio
FERRYBALEAR, Nota de Prensa, Armas Trasmediterránea
Moeve ha alcanzado un acuerdo estratégico con el Grupo Armas Trasmediterránea para el suministro de biocombustibles marinos 2G en el archipiélago canario, en el que se suministrarán alrededor de 40.000 toneladas hasta diciembre de 2025, en el marco de un contrato de larga duración prorrogable a 2026.
Este acuerdo, que comprende el mayor suministro de biocombustibles de la energética, y el primero hasta la fecha en la región canaria, refuerza el liderazgo de Moeve en la producción y comercialización de soluciones sostenibles en el transporte marítimo. Además, esta firma supone un gran paso en la descarbonización del transporte en Canarias, una comunidad a la que le une casi un siglo de historia y en la que la compañía espera seguir avanzando en materia de transición en el sector marítimo.
Samir Fernández, director de Marine Fuel Solutions de Moeve: “El acuerdo con Grupo Armas Trasmediterránea nos abre una puerta muy importante, ya que nos posicionamos como actor clave en la descarbonización del sector marítimo en Canarias. Estamos decididos a seguir extendiéndonos por el territorio español, reforzando nuestro liderazgo en la producción y comercialización de biocombustible marino”.
Por su parte, el CEO de Armas Trasmediterránea, Sergio Vélez, indica que la firma de este acuerdo marca un nuevo hito en la hoja de ruta de la compañía hacia una navegación más sostenible. “No partimos de cero, llevamos años implementando medidas para reducir nuestra huella ambiental, desde la optimización de rutas hasta convertirnos en pioneros en el consumo de biocombustibles”, destaca. Este paso adelante en el uso de biocombustibles refuerza el compromiso de Armas Trasmediterránea con la descarbonización del sector del transporte marítimo y, especialmente, con la protección del entorno marino. “No solo es nuestro medio natural de trabajo, sino también un patrimonio que tenemos la responsabilidad de preservar”, señala Vélez.


En el marco de este acuerdo pionero en la región canaria, las Autoridades Portuarias provinciales han recibido la visita de ambas compañías, para respaldar el valor del acuerdo en el ámbito de la descarbonización del sector. La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, ha añadido que este acuerdo «encaja con la estrategia de esta Autoridad Portuaria en esa transición hacia los combustibles verdes. Nuestro objetivo es prestar servicios de excelencia operacional y diversidad de productos a nuestros clientes». Por su parte, Pedro Suárez, presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife ha apuntado «llevamos años posicionándonos de forma proactiva en la transición energética y con una clara apuesta por la sostenibilidad. Celebramos este primer suministro que supondrá escalas más sostenibles y un puerto más competitivo”.
Moeve produce estos biocombustibles en el Parque Energético San Roque (Cádiz) y en el Parque Energético de La Rábida (Huelva), y ya lo suministra en los principales puertos españoles como el de Algeciras, Barcelona, Ceuta y Huelva. Los biocombustibles renovables 2G pueden reducir hasta en un 90% las emisiones de CO₂ durante su ciclo de vida respecto a los combustibles tradicionales, acelerando la transición energética y posibilitando una movilidad sostenible en sectores de difícil electrificación, como el marítimo. Además, se pueden emplear de forma inmediata en las infraestructuras y motores actuales, sin necesidad de realizar modificaciones o grandes inversiones, contribuyendo así a una rápida descarbonización del sector.
Moeve cuenta con 90 años de experiencia en el suministro de combustibles al transporte marítimo, con presencia en más de 60 puertos españoles, lo que le permite estar presentes en toda la cadena de valor, optimizar procesos y ofrecer productos lo más competitivos posibles.
Este avance, se enmarca en la estrategia 2030 Positive Motion de Moeve, con la que la energética pretende liderar la movilidad sostenible y promover la descarbonización del transporte pesado (aéreo, marítimo y terrestre) mediante la producción de moléculas verdes. La compañía aspira a ser el primer productor de biocombustibles de España y Portugal en 2030, con una capacidad de producción de 2,5 millones de toneladas anuales.
Moeve es una compañía internacional, formada por más de 11.000 empleados, comprometida con la energía y la movilidad sostenibles, cuya ambición es ser uno de los motores de la transición energética en Europa y acelerar su descarbonización y la de sus clientes.
Tras más de 90 años siendo un referente del sector energético como Cepsa, en octubre de 2024 lanzó su nueva marca, Moeve, que refleja el avance de su profunda transformación para liderar la producción de energías sostenibles basadas en moléculas verdes, como hidrógeno verde y biocombustibles de segunda generación, y la producción de productos químicos sostenibles, así como la movilidad eléctrica ultrarrápida.
A través de su plan estratégico para 2030, Positive Motion, Moeve trabaja para transformar la movilidad y la energía para mejorar el mundo, garantizando el suministro energético de hoy, pero centrada en facilitar la energía sostenible del futuro.
Armas Trasmediterránea es el grupo naviero líder en España y uno de los principales de Europa en el sector del transporte marítimo de pasajeros y carga rodada. Conecta las Islas Canarias, así como el sur de España con Ceuta, Melilla, Marruecos, Argelia y Canarias.
La naviera cuenta con un equipo de más de 1.500 profesionales, una flota moderna y adaptada de buques, que atiende a más de 20 destinos nacionales e internacionales. Transporta anualmente más de 3,3 millones de pasajeros, 1,1 millones de vehículos y 4,5 millones de metros lineales de carga, lo que se traduce en 8,5 millones de toneladas.
Armas Trasmediterránea es una compañía comprometida con la sostenibilidad y la protección del entorno marino. En línea con su política de responsabilidad corporativa, impulsa iniciativas orientadas a la reducción de emisiones, la eficiencia energética y el respeto por los ecosistemas marinos, reafirmando su papel como agente activo en la preservación del medioambiente.
¿Justo ahora que va a ser vendida?, ya resulta extraño ciertamente.
Se suman varias posibilidades: Aunque el BIOCOMBUSTIBLE es mucho, mucho, muchísimo más caro que el diesel, mucho más caro, infinitamente, que el fuel marino, … resulta que ARMAS TRASMEDITERRANEA no ha gastado ni un céntimo en SCRUBERS, ni en poner motores dual fuel gas, ni… Por tanto, su factura por emisiones de contaminantes debe ser una factura gigante, además de verse obligada a tener que usar combustibles carísimos para cumplir con las más recientes limitaciones entradas en vigor.
Por tanto, se ve obligada a entrar en el uso de BIOCOMBUSTIBLES, se ve forzada. Por lo qué mejor que hacerlo con un buen acuerdo que le permitirá ajustar la factura gigante que le cae por ello.
Del otro lado, para la petrolera, una oportunidad de lujo, para probar durante un periodo largo en todo tipo de condiciones un producto químico nuevo suyo como es el biocombustible para mejorarlo y adaptarlo más a lo marítimo y probando de verdad conseguir un sinfín de certificaciones que le faltarán por lo de aún novedosos y experimental.
Vicente no sé si sabrás alguna información de lo que está en tendencia en redes sociales del Marroquí que desapareció en la travesía de Melilla – Motril navegando con Armas. Causalmente ese día más cámaras no funcionaban y su maleta desapareció. Parece que la gente tiene miedo de la naviera.
¿Por qué no presentan una denuncia por desaparición y lo dejan en manos de la policía?
El acoso que están haciendo a la compañía en rrss no es ni medio normal…
Miedo de que? Vaya chorrada, lo que hay que leer.
Mas tonterias por favor.
Vocan de Tamadaba rumbo a Cadiz y el Ciudad de Ibiza en la ruta de Lanzarote. Cuando termine la varada del Ciudad de Valencia el Fortuny se quedara en la peninsula.
Romantika ya ha puesto rumbo a Alger
GNV ha comenzado su nueva ruta desde sete a Alger y Bejaia con el excellent
Según Juan C. Díaz Lorenzo, el Fortuny estaría vendido, alguien sabe algo?
Buenas Tardes Anónima,
Negativo, no está vendido, aunque si el grupo al que pertenece se vende, lógicamente el Fortuny también cambiará al nuevo propietario.
Saludos.
Actually, in the PUENTE DE MANDO, it is written that there are rumours of a possible sale of «Fortuny» these days….
El poniente jet está dirección Motril, hace un tiempo leí que estaba vendido se sabe a quién está vendido y porque está yendo a Motril.
Pues todos estos movimientos y rumores, parece que son la antesala a la venta de Armas Trasmediterranea.
Se hablaba de DFDS en Al botánico Estrecho, pues el Poniente Jet, es de DFDS.
El poniente Jet nunca fue de DFDS es uno de los 2 barcos que no entraron en el paquete de compra de FRS.
Adam, gracias por el apunte, pensaba que finalmente sí se lo quedaron.
El Ciudad de Valencia no ha salido muy fino de la varada…lleva un retraso bastante considerable en su ruta, y está navegando sobre los 7 nudos, salió a las 14:15 de Las Palmas de Gran Canaria hacia Santa Cruz de Tenerife y, en 3 horas, no ha recorrido sino la mitad del trayecto…
Alguien sabe lo que ha sucedido con la línea Huelva Tánger Med que lleva amarado tres semanas el Superfast Levante ?
Que bajo sorpresa de absolutamente nadie la línea ha sido un fracaso.
según otra página del sector(no diré cuál) el Fortuny estarua vendido, alguien sabe algo?
Está muy bien eso Anónima 2, yo no digo ni la pagina donde lo he visto, pero vosotros me dais todo la información que tengáis,………..
No sé a dónde lo has leído, pero es evidente, que no sólo se pueda vender el Fortuny, sino toda la flota restante si existe un comprador que se quede con Armas Trasmediterranea, me extraña y mucho.
Si se han hecho ofertas por Armas, está claro que el Fortuny estaría dentro del paquete.
Falló la táctica de sacar información, «game over», siga jugando
https://www.puentedemando.com/el-ferry-ciudad-de-valencia-retorna-a-la-linea-cadiz-canarias-tras-su-varada-en-navantia/
Pues aquí, no hay tanto misterio
¿A quién pertenece el poniente jet?
A FRS