
El Ex Akane ya como «Levante Jet» en su armadura saliendo de Japón a su nueva aventura. Imagen Sadokisen.0203 / FRS
FERRYBALEAR, Vicente Costa

La Naviera FRS ya tiene de camino Algeciras su nueva adquisición como es el Incat de 85 metros «Levante Jet» que ha dejado las instalaciones japonesas y navega rumbo final Algeciras donde será pintado y acondicionado a su nueva etapa, veremos en qué ruta operará y los movimientos que pueda provocar su incorporación.

El ‘Levante Jet’ construido por Incat(068) en 2.015 tiene capacidad para transportar 692 pasajeros y 151 coches o 330 metros lineales de carga en sus 85,2 metros de eslora por 26,2 de manga, veremos que puntas ofrece de velocidad.

El ELAEANOR a examen en https://www.puentedemando.com/balearia-y-astilleros-armon-tienen-un-problema-de-calado/
Pues sí.
No me gusta mucho el tratamiento sensacionalista de la publicación.
Ya ha activado los comentarios y he dejado uno que todavía está pendiente de moderación.
Que hay de cierto en todo lo que comenta? Volvera el eleanor a los astilleros a que le instalen las transversales?
Por lo que hemos visto el comentario es del todo cierto.
Los motores de gas no siempre se instalan con la suficiente potencia.
El que precise remolcador para las maniobras es de traca.
El barco tiene una linea elegante, pero la velocidad en carga no es la deseada, y no han filtrado datos del consumo, que no puede ser pequeño cuando va cargado y por encima de 30 nudos,.
Espero que lo solucionen.
Buenos días,
Totalmente cierto que tras la temporada el prototipo «Eleanor» entrará en varadero para como ya comenté en su día dotarlo de hélices transversales y de paso revisar los principales.
En las pruebas de mar se quedó muy corto sin superar en ningún momento los 40 nudos, prueba de que algo no ha salido como debía, pinta a que el tiempo que permanezca en seco será sustituido por el «Cecilia» aunque el Avemar esta yendo muy redondo y podría ser una alternativa.
Saludos.
Lo que comentas si es cierto pero Puente de mando.com se hace eco también de afirmaciones que cuestionan la profesionalidad de la plantilla del astillero.
Claro que no tienen experiencia con este tipo de proyectos, pero de ahí a decir que «no saben construir un barco y que es de muy baja calidad» comparados con los Incat y Austral es mucho decir.
El astillero ha estado trabajando codo con codo con la naviera y, supongo, que está también tiene mucho que ver en como ha quedado finalizado el barco. Seguro que habrán controlado que el gasto estuviera contenido pese a perder algunas funcionalidades del buque.
En cuanto a lo que dices, claro que entrará en dique seco e instalarán hélices de proa para mejorar la maniobrabilidad. Es algo con lo que tenía que haber salido de «fábrica.»
El otro problema ha sido instalar motores tan justos de potencia.
Increible el blog de nuestro amigo Puente de Mando, criticando a Balearia y el Eleanor cuando ellos no dan una, mas de medi empresa vendida la otra que no factura ni un duro y barcos que dan mucha mucha mucha pena, pero eso si, vayamos a por el Eleanor. Se corona con el articulo de top 20 mundial, a lo que actualicen pasan al puesto 300. Saludos.
Pues el lío comenzó en http://www.balearferry.com , que tiene en el punto de mira al ELEANOR
Además de copiar el nombre a Vicente pero al revés.. que poca originalidad. Me huele a que pertenece al poco profesional de Juan Carlos, así puede soltar la mierda sin que nadie le diga nada.. o foro creado por algún italiano para echar mierda a empresas españolas..
Me hace mucha gracia como, en este artículo, que habla de un rápido de FRS, se acaba hablando de los problemas evidentes del Eleanor, y del corporativismo que veo, de algunos comentaristas de este foro por Balearia, la naviera que menos paga a sus tripulantes de todo España.
Y si @Enrique, Juan Carlos lleva mucho tiempo en la nómina de ARMAS no sé de que se extraña usted.
Saludos
Pues sí, aunque esta página habla de FRS siempre se acaban sacando otros temas, personalmente lo veo lógico y sano. Tampoco veo a cuento la afiirmación del corporativismo por Balearia, al fin y al cabo prefiero a una Naviera española, de las que cada vez quedan menos, que a cualquiera de estos infiltrados reventando mercados donde nadie les ha lamado. No sé lo que Balearia paga o deja de pagar, ni me importa, pero ahí esta haciendo flota y creando empleo …… si la dejan estos infiltrados.,
También estafando a la gente, el año pasado billetes Alcudia – Ciutadella por 45€ solo persona y 110€ persona + coche (con descuento de residente ambos). A mi, que soy usuario frecuente con unos 20 viajes al año, con lo que hicieron el año pasado me han perdido como cliente y no me importa si es española, alemana o italiana.
Respecto a lo de que cada vez quedan menos navieras españolas, habrá que ver las intenciones que tienen los de trasmapi con sus útimas adquisiciones… por que el incat que tienen (más el que se les hundió) no da la impresión que tengan intención de usarlo en un ibiza-formentera… Quizá tengamos ahí a otro competidor en lineas a la peninsula.
Siempre ha sido así en este blog.
Comentamos la actualidad aunque no tenga que ver con la entrada publicada.
Ya es un sello del blog, somos partícipes de su navegar.
No creo que se defienda a Balearia. Yo defiendo al astillero porque me parece que Balearia es «más culpable de las deficiencias» del Eleanor que su constructor. A mí parecer han querido ajustar tanto el precio que lo que han obtenido es para lo que daba.
Totalmente de acuerd FDAP
Slds.
La gestion de Armon es magnifica, tienen 4 astilleros (Vigo, Burela, Navia y Gijon) no paran, es indudable su gestion.
Innovar es avanzar, es crecer, en su dia no tenian experiencia con el aluminio y las salvamar fue y es un exito, parte por su gestion de el proyecto ahi si que no tenian experiencia, pero no por ello con trabajo y profesionalidad se sacan las cosas.
La calidad no depende de uno, depende de lo que se quiera comprar y lo que se acuerde en la especificacion.
La potencia de los motores puede que sea facilmente solucionable con Upgrade. pero ha pasado en muchos barcos y a muchos astilleros.
Este foro, es fantastico, por que se habla sin pelos en la lengua. De todos.
Totalmente de acuerdo, a ver en un barco nuevo de un constructor que no había hecho barcos de este tipo antes es normal que se cometan fallos, hay que ser consciente y valorar que el astillero quiera innovar y atravesé a algo más grande y complejo. Compararlo con Austal o Incat (la de siempre) que hacen barcos como churros es simplemente injusto. Y luego está Balearia, que al final le han dado lo que ha pedido, al final el cliente manda y si se le da algo que al final no es óptimo es porque eso es lo que ha pedido, y por otro lado, si de motor se han quedado justos por ahorrarse unas perras, pues chico, es que has pedido eso.
De acuerdo
Pero con los motores de gas hay que ir con cuidado.
Pensemos que el rendimiento real es menor que su equivalente en fuel, del orden de un 20 a un 40% menos, dependiendo del fabricante, tambien influye y mucho la transmision.
Hay que ir con cuidado ya que las potencias nominales no se corresponden con la realidad, es mas barato Si, pero ojo.
Pero, y pregunta desde la ignorancia, no se supone que el astillero debería tener la última palabra en cuanto a lo mínimo imprescindible que deberían llevar los barcos que sacan? Quiero decir:
Yo soy Armon y se (por poner un ejemplo fuera de la realidad porque desconozco las necesidades)que para 600toneladas de peso muerto lo mínimo que se necesita son 5000cv y tu que eres Balearia, mi cliente, me pides que abarate costes montando 4000cv….yo les diría que es inviable y que no va a ir como debe por lo que se montan 5000cv. Porque el barco te lo estoy fabricando yo, te lo estoy haciendo a medida y si te echas para atrás en esa fase pues me pagas una compensación. No funciona así?
Al amigo de los corporativismos….su perfil hubiese encajado cuando realmente hacia falta gente como usted en Trasme antes de que cayera en manos italianas, se ha perdido una gran posibilidad de haber hecho las cosas bien y recuperar a la centenaria, de ser por sus comentarios y la sabiduría mostrada en este blog.
Ya sabes que Carlos que quien paga manda.
Si te digo que ensambles este motor en este casco, pues eso. lo haces y punto.
Lo que pasa es que desde que se inició el proyecto hasta hoy han llegado a España varios barcos de altas prestaciones, y a lo mejor no pensaron en su momento o no le dieron tanta importancia a la alta velocidad en el mediterraneo, que la verdad no veiamos desde hace muchos años,
Unicamente el Payne esta moviendose rapido por encima de 30 nudos, el resto entre los 18 del agonico Ignacia hasta los 22 de los ferrys de Armas, Hablo de trafico entre peninsula y Baleares.
No funciona así del todo. Quién paga manda. El astillero trata de cumplir con los requerimientos del cliente y ajustarse al presupuesto que tiene.
El problema viene cuando se modifican cosas y todavía te tienes que ceñir lo más posible al presupuesto. Se siguen cumpliendo los requerimientos mínimos pero seguro que te encuentras con algunas situaciones en las que no se alcanzan.
No lo veo un error de ninguna de las partes sino que con x dinero se ha dado y. Ambas partes han estado de acuerdo y así queda reflejado en que Balearia está operando la embarcación.
Seguramente esos trabajos de mejora y corrección de los problemas detectados serán asumidos por ambas partes.
Ya veremos la situación real de la relación entre armadora y astillero si se hace efectivo algún contrato más de construcción.
En el blog de la competencia (balearferry) arremeten contra Vicente! Se han pasado
Ese «Blog» tiene mas de salvame deluxe que otra cosa, ni caso. Parece que esta a sueldo de Puente de Mando.com por su manera de alabar sus contenidos, Ferrybalear a sido, es y sera el punto referente de información de las navieras que navegan por las Baleares.
De las Baleares y de las Canarias. Aquí también lo seguimos, al menos yo, «para no perder el norte» ni la objetividad en el sector. Que si por juanki fuera…todos serían lo peor salvo Armas!
Vicente, «Levante Jet», camino de Maldivas. Un saludo