
- Se comenta que DFDS lo tiene ya cerrado con los bonistas y que podría mantenerse la marca Trasmediterránea en el Estrecho, Algeciras, Ceuta y Tánger Med
FERRYBALEAR, Vicente Costa
Agosto suele ser un mes más vacacional que de cerrar operaciones y como comentaba, no sería inminente el tener noticias sobre un acuerdo en la ardua negociación que se está llevando a cabo entre bonistas y Baleària para la venta por parte de los primeros de Armas Trasmediterránea a la naviera que preside Adolfo Utor, excepto Estrecho (zona que parece ya cerrado por DFDS que podría mantener la marca Trasmediterránea en Algeciras, Ceuta y Tánger Med), las conversaciones prosiguen entre las cúpulas de Armas y Baleària, lentas, pero avanzan, con más dificultades, que desde la naviera dianense, siguen empujando para que la operación llegue a buen puerto, veremos si Septiembre, nos trae la resolución definitiva y con ello, la firma entre ambas partes.
Visitas: 3474
esa venta incluye la logística de hérmes? o sea toda la carga rodada
¿Ardua negociación? Sería ardua negociación de verdad si Utor se plantara, harto de las continuas subidas de precio, cambio de condiciones y nuevas imposiciones (de socios mayoritarios y de socios minoritarios). Ahí empezaría la ardua negociación de verdad. Pero para los buitres que están oliendo el inmenso deseo de Utor de completar su Monopoly, no hay nada arduo en esperar y calentar una operación a fuego lento, en la cocina del deseo. No hay mayor putada que desear tanto algo. ¿Verdad?
Pero hay un día y un momento en que se dice basta y hasta aquí hemos llegado. Ojalá lo haga. Al fin y al cabo lo único de valor que compra es sencillamente una posición rápida matando a un competidor (que está acabado y moriría solo igualmente en la orilla con un equipo agotado de esperar que lo compren y unos recursos decadentes y mal mantenidos). Nada más. Y nada menos.
Pero Balearia podría tomarse su tiempo y desarrollar una estrategia ganadora para Canarias, como lo ha hecho en todas partes. ¿Cuál es la prisa? Pero si la felicidad está en el camino de camino de crearlo a base de esfuerzo y tesón. ¿Lo has olvidado? También el verdadero orgullo. Comprar lo hace cualquiera. Ser Balearia, no.
Lástima que Utor no sea un Onassis griego. Porque se habría plantado hace mucho. Y entonces sí que los buitres lo tendrían arduo de narices. Por no decir de pelotas.
Esta semana pillé el Ferrys a Cádiz después de estar residiendo seis meses en Fuerteventura, la verdad es que el barco que pillamos no tenía mantenimiento ninguno, dejaba mucho que desear la limpieza sobre todo, pero supongo que es por inminente venta.
En cuanto a la venta, entiendo que para el canario perder un bastión naval y de creación propia les dolerá bastante, pero estoy convencido que será bueno para Canarias y el usuario en general.
Si algo he aprendido en Las Islas es que es muy difícil crecer laboralmente entre cuatro copan todo el trabajo y eso impide que las Islas crezcan más, pero bueno, llegó Mercadona, Aldi y Lidel, el predominio canario, poco a poco se tendrá que ir terminando en justa medida para que Fuerteventura “que es la que más conozco” crezca y tengan un mejor servicio y espero que con los barcos mercantes ocurra lo mismo.
El suministro de la Isla es de pura pena.
Yó llegue para quedarme, pero en seis meses he visto que no puedo ni comprar una parcela para hacer mi casa.