FERRYBALEAR, Vicente Costa
La Naviera Baleària se ha hecho con los servicios del buque «Honfleur» como fletado por seis meses y opción de compra tras finalizar el plazo establecido, se espera que para finales de Marzo el «Honfleur» esté por España, su ruta aún no la tengo confirmada, pero podría operar en Alborán.
El «Honfleur» es un buque de motorización dual de nueva construcción de 187 metros de eslora por 31 de manga con capacidad para 1.680 pasajeros y 2.600ml. máximo de bodega, hace unos días, estuvo realizando pruebas de mar, con picos superiores a los 23 nudos.
foto.https://fosenyard.com/vessels/honfleur/
Visitas: 4183
sería un barco ideal para el península Canarias, tiene hasta cine, que ágil Balearia y cuan aletargada otras empresas que tienen el respaldo de un gran grupo, siguen en la dinámica de Trasmediterranea Armas.
trasme en su momento fue dinámica con el teror…
Si, fue lo único bueno, y sacárselo de encima ya que tenía algún problemilla según dicen, pero luego, nada de nada, dejó ir al Denia ciutat creativa y lo cogió Balearia y vaya buen resultado que tuvo, luego compró chatarra como el Almariya.
Un barcazo !!!!!
Buenas noches, gran noticia, y muy buena decisión incorporar este barco. Tiene muy muy buena pinta! Enhorabuena a Baleària. Ojalá verlo en la línea Malaga-Melilla.
Sobre el Villa de Teror, es un gran barco que perdimos…actualmente navega sin problemas para la CTMA canadiense. Lo que si, que lo vendieron muy por encima de lo que costó, y dada la situación les vino bien, pero 155 millones no eran la solución, era pegar una patada al problema. Con lo cual, siguen igual de mal, y encima habiendo perdido un barco muy versátil y nuevo. Más noticias como la de este flete, que esperemos termine en compra, es lo que necesitamos.
Un saludo
Ya es una realidad, a la linea Melilla-Málaga, a pesar de que la gente quiera menospreciar la ruta. Ojala sea la apuesta definitiva de Melillla y dure mucho
Se sabe si hará escala en Gibdock o Campamento para la puesta apunto como hicieron con antecesores ferris o vendrá del norte de Europa con todo hecho.
Saludos.
siendo flete de 6 meses le pondrán un par de logos de Baleària y tirarán así hasta que lo compren
ya lo están pidiendo para Melilla? tiene capacidad para 1600 pasajeros!
raro es que no pidan el Wonder of the Seas como mínimo
en OPE….se llena
curiosamente este ferry tiene una historia parecida a la del Teror, también fue cancelado el pedido de Brittany Ferries por los retrasos y el barco a medio construir se lo comió con patatas el astillero, que terminó quebrando, y al final se terminó de construir ya comprado por otros dueños (los actuales) y en otro sitio. Literalmente es un barco «nuevo», que nunca ha operado hasta hoy. Habra que ver qué hacen con él, quizá sirva para un Sete – Nador y para las OPE, es un barco con mucha capacidad para pasaje y muchos camarotes a costa de tener pocos metros lineales. También para un Huelva -Canarias sería bastante posible, para complementar al Marie Curie o a algún roro de gran capacidad
Poca capacidad de bodega en relación al pasaje en las proporciones que estamos acostumbrados. Pero 2.600 metros lineales equivalen a más de 150 camiones, en prácticamente la misma eslora que un Visentini. Eso es más que la mayoría de los ferries que trabajan en España.
creo que por eso también vendría muy bien para un Algeciras – Tanger med en el verano o Almería – Nador
He de hacer una corrección. Parece ser que los 2.600 ml de bodega no están medidos en su capacidad para trailers, sino para coches, y sólo en las cubiertas 5 (1.480 ml) y 6 (1.120 ml, el cardeck). Eso es equivalente a 550 coches. Sin el cardeck, y utilizando para carga las cubiertas 3 y 5, su capacidad máxima son 129 trailers. Por lo que su capacidad es esa, o alternativamente 66 trailers y 550 coches.
Correcto, de ahí que comentara sobre los ml. como máximo ya que es la suma tanto para carga rodada como vehículos, por lo que realmente bajan sensiblemente los metros lineales para carga ante el porte que tiene el buque.
Gracias por el desglose.
Saludos.
ponerlo en una linea corta como algeciras-tanger es un despropósito…lo suyo es una linea que al menos haga ruta nocturna y mejor seria estilo huelva canarias o sete nador
Por fin un verdadero Ferry-crucero: https://www.facebook.com/BrittanyFerries/videos/3404417432963105/
Muy buenos interiores, y pensado para el pasaje, más que en la carga:
https://www.bairdmaritime.com/work-boat-world/passenger-vessel-world/ro-pax/vessel-review-honfleur-german-built-large-ro-pax-powered-by-lng/
Este ferry va a ir a cubrir alguna ruta donde la travesía nocturna sea larga navegando entre 20 y 21 nudos.
Su sistema de repostaje de gas natural, muy curiosos con cisternas/depósitos que se intercambian en vez de rellenarse estando en el barco.
el gnv Spirit es un gran barco, seguramente de lo mejorcito que hay en rutas con las Baleares.
Halliwell, tienes algún problema con Melilla? Melilla tiene el mismo derecho a tener buenos barcos que las demás ciudades donde opera. Ketty Ferry, ya lo estás pidiendo tú para Canarias?? 1600 pasajeros!
Un saludo
Por cierto, tanto que os asusta a los dos la capacidad, en Malaga-Melilla han operado tanto el Regina Báltica (2000pax si no recuerdo mal), como el Villa de Teror (1500). Son líneas en las que se necesita más pasaje y no tantos metros lineales. Y ni se ha pedido ni se ha dejado de pedir. Como aficionado, evidentemente me gustaría verlo allí y ver qué tal es
Este ferry lleva 262 camarotes, lo veo para Canarias dónde el Marie Curie llena en temporada alta y con el tema mascotas están transformando la demanda de la ruta , puede que después de coches pierda algo de capacidad de carga pero el Shipper está recién llegado a la ruta y debe tener espacio. La duda es si navega con la velocidad y fiabilidad del Marie Curie, la rotación ya está muy ajustada.
Éste barco, con una gran capacidad de pasaje (1600pax), fué diseñado y concebido estructuralmente, para navegar por el norte de Europa, con rutas de elevada demanda de pasaje y automóviles, y menos de carga.
Si se fijan en las imágenes del barco, apenas tiene espacios abiertos, por lo que albergar a 1600 pasajeros, en su interior, sin apenas terrazas al aire libre ni piscinas, en rutas largas y con climatología propicia para ello, se hace complicado verlo en Canarias, donde apetece, pasar tiempo en cubierta disfrutando de las vistas y el clima.
Encaja bien, en Alborán, con alta demanda de pasajeros y vehículos en régimen de pasaje, al igual que desde Sete a Tánger Med o Mostaganem.
Veremos con qué nos sorprende Balearia.
Este se viene a Barcelona a competir con el Spirit, el Matutes y el hypatia no le llegan a la altura, el pasado verano viaje en el Spirit y pude comprobar la comodidad del barco así como su camarotes con armarios, nada de perchas colgantes del Matutes.
Este barco no encaja en las rutas a Baleares, en Baleares, necesitan más bodega que pasaje, buques ágiles en carga y descarga. Para rutas de 7-8 horas, no necesitas buques tipo crucero, aunque coincido en que el Spirit, es el mejor barco para el pasajero.
en Baleares importa la carga, y por eso están el Hypatia y el Matutes
Buenos dias esta seria una competencia directa a la que lleva realizando Balearia desde Motril con el Tauce
https://www.diariosur.es/malaga-capital/puerto-malaga-recupera-linea-maritima-tanger-20230223140150-nt.html
Pero en la siguiente noticia se asegura que es un ro-pax y parece que no es un mal buque para la linea que pretende iniciar Marítima Peregar.
https://www.malagahoy.es/malaga/linea-regular-puerto-Malaga-Tanger_0_1768925101.html
mas bien, creo que sera un complemento…. peregar y balearia se llevan bien, tienen en sociedad maritima alboran
Uno de los grandes problemas y quejas de balearia en Melilla son los pocos camarotes. Quienes los pedimos en Melilla es porque sabemos que este barco se adapta mas que otros….y con esta gran capacidad de coches, para una OPE (en cualquiera de las rutas) es idóneo!
1600 pasajeros en melilla….parecen muchos pero es que en temporada alta se llena, y los fin de semana, tambien hay una gran ocupación. Dejen de menospreciar porque lo que se necesita es competencia y no la dejadez de los ultimos años.
Pocos camarotes tienen algunos Barreras que Balearia ha utilizado en Melilla, pero una cosa es que 60 camarotes sean escasos, y otra cosa que Melilla necesite (y rentabilice) un barco con 263 camarotes. Y sí, 3 días de semana santa, 6 o 7 de navidad y otros tantos puntuales de julio y agosto, dónde hay éxodo de funcionarios junto a los que cruzan la frontera, se llenan 263 y quien sabe si 500 camarotes, pero eso no quiere decir que de forma sostenida se requiera semejante capacidad. El barco encaja en península-Canarias y también pueden encajar, desde una perspectiva de respuesta a la competencia, en Barcelona- Palma y para de contar, para responder al Spirit si es que el Spirit está haciendo daño y robando pasaje a Balearia, cosa que desconocemos.
Porque en rutas densas en verano como Menorca-Barcelona o Levante-Ibiza la baza de Balearia es la variedad de horarios y el mix convencional- alta velocidad, por lo que tampoco les espero con un ferry de gran capacidad en pasaje y que se queda justo en carga si van demasiados coches.
puntuales de julio y agosto? jajajajajjajajajajaja
Buenos días, precisamente lo más útil que tiene para las líneas con Melilla es el número de camarotes, ya que la mayor parte del pasaje requiere este tipo de acomodación. Es cierto que 1600 pasajeros es una alta capacidad, pero para cualquier ruta en la que lo pongas. Pero que igual que uno de 1200. Llenarse, se llenarán en épocas puntuales, pero eso no quiere decir que no se rentabilicé su uso. Dudo mucho que la línea Huelva-Canarias, necesite 1600 plazas. Además, lo suyo es ir renovando flota. No le veo mucho sentido a cambiar el Marie Curie, que está dando buenos resultados en la línea, y además es nuevo. Lo lógico es quitarse un Regina Baltica o soltar el flete del Wasa Express, aprovechando esta incorporación. Este barco es carne de OPE (en cualquiera de sus líneas) y de Alborán. Pero es Balearia la que decidirá dónde posicionarlo. A ver si hay suerte y fletan también el Chios.
Saludos
Buenos días Vicente, el «Las Palmas de GC» navega dirección Gibraltar.
Saludos.
Muy buenos días Fierro Island,
Me pasaron alguna fecha de segunda quincena de Marzo para verlo navegar nuevamente, podría ser que ya esté en la recta final de sus reparaciones y tras la salida Gibraltar quede totalmente listo.
Saludos.
Si BALEÁRIA NO COMPRA ARMAS-TRASMEDITERRÁNEA CANARIAS, EN UN FUTURO CORTO NECESITARÁ DE ESTA ESTACIÓN MARÍTIMA DE PASAJEROS, pero presuntamente para presionar intentan sacar esta Cortina de Humos, para presuntamente RESERVAR con estos nuevos AMAÑOS habituales:
«Grupo Newport es un conglomerado diversificado de servicios que opera en mercados con potencial de crecimiento (inmobiliaria, consultoría, formación, audiovisual, sanidad, otros servicios) apoyando a nuestros clientes en cada paso que dan hacia un futuro próspero y sostenible»…
¡¡UN NUEVO CENTRO COMERCIAL EN EL PUERTO; Que te he pillado pero vamos!!!; Solo les faltaba más espacio para una Terraza de Verano de Ocio Nocturno y unas canchas deportivas o de Padels.
MÁS MENTIRAS SE ANUNCIAN de Concesiones y proyectos a incumplir del Puerto de Las Palmas, no disruptivo ni para diversificar, y con poca Transparencia sin nombrar que es en el ANTIGUO
EDIFICIO DE TRASMEDITERRÁNEA DE LA ESTACIÓN MARÍTIMA DE PASAJEROS de construcción arquitectónica común a lo largo de todo ese muelle Benito Pérez Galdós ex-Primo de Rivera, que ya fueron ANULADOS, para que no se hable de MÁS PROYECTOS ANULADOS y de la IMPUTACIÓN AL DIRECTOR GENERAL DEL PUERTO Y APLP por los DRAGADOS públicos incorporados a posteriori de los Procedimientos de Adjudicación de Concesionarios de los muelles de Arrecife y del Refugio de Lpas, Boluda y Rodritol:
https://www.canarias7.es/economia/puerto-abrira-2024-20230226023353-ntvo.html
Son inviables legalmente, administrativamente, técnicamente y económicamente, NEWPORT, Una empresa que se dedica al Asesoramiento y Co-Working, en Las Palmas y con sección marítima al final de la Av. Mesa y López de Lpas. con Fernando Guanarteme, de algún amigo (Crew Pass Day & Co-working, de capital canario en su totalidad, liderada por Francisco González y José Antonio Newport);
CUANDO EL CABILDO DE GRAN CANARIA a través de la empresa pública de promoción SPEGC TAMBIÉN TIENE YA NUEVAS CONCESIONES para el Co-working y demás en el Edificio Público de La Fundación Puertos de Las Palmas al lado del CC El Muelle de Santa Catalina.
https://www.laprovincia.es/las-palmas/2022/01/25/culminan-rehabilitacion-edificio-fundacion-puertos-61936671.html
… «El Puerto abrirá en 2024 la primera sala VIP de España para pasajeros y tripulación…
El grupo Newport pone en marcha este espacio, que contará con lo último en tecnología y confort…
Así, en Crew Center Las Palmas se llevarán a cabo eventos corporativos, reuniones y procesos formativos puntuales de las empresas que así lo deseen, convenciones, etc. Esta posibilidad, añadida a los diferentes servicios que ofrecen las instalaciones, busca la consolidación del puerto de La Luz y de Las Palmas no solo como una referencia geográfica y portuaria, sino como referencia AL TENER LA PRIMERA SALA VIP PORTUARIA DEL MUNDO»…
… Cuenta con recepción, espacios de coworking, salas de reunión dotadas con la última tecnología, gimnasio, peluquería, zonas de estancia, zonas de descanso y relax, puntos de cafetería y restauración, supermercado, gastromarket, centro médico y salas polivalentes, fundamentalmente.»
https://infopuertos.com/el-puerto-de-las-palmas-contara-con-una-sala-vip-para-pasajeros-y-tripulaciones/?amp=1
«Esta novedosa iniciativa, que pondrá en marcha la compañía canaria Crew Pass Day & Co-working, de capital canario en su totalidad, liderada por Francisco González y y José Antonio Newport, ofrecerá, en 1.600 metros cuadrados, zona de co-working con salas multimedia equipadas con la última tecnología y diferentes servicios que ofrecen para el descanso de las tripulaciones y pasajeros que escalan en el puerto y servicio de conectividad con el aeropuerto».
https://www.canarias7.es/economia/puerto-suspende-proyecto-20221105161513-nt.html
También a Trasmediterránea y al presidente del Puerto de Las Palmas Luis Ibarra por enésima vez les PARALIZAN O ANULAN otra de sus licitaciones como del Edificio antiguo de la estación marítima de pasajeros y terminal de contenedores de Trasmediterránea en el muelle Benito Pérez Galdós ex-Primo de Rivera que quedan desiertas el próximo mes de diciembre de 2022, y sus programadas SALAS VIPS de reuniones de tripulantes y empresas etc.
tengo la sensación de que ira al Nador-Sete
Nador-Sete, lo está haciendo desde hace poco el Regina Baltica. Lo que no sé es cuál se queda haciendo el Almería-Nador. Por ahí puede ir la pista. Otra duda que me viene es si le mantendrán el nombre aun si ejercen la opción de compra. Realmente es una historia muy parecida a la del Villa de Teror. Con aquel barco se decía que no estaba pensado para las rutas de España, sino para nórdicas. Lo cierto es que tenia bastantes espacios exteriores, piscina…en definitiva zonas que te hacían más ameno el viaje. El Honfleur tiene pinta de ser un barcazo, pero no parece tener muchas zonas exteriores, por lo que para una ruta tan larga no lo veo. Quizás el movimiento sea el Regina para Nador-Sete y este para Almería-Nador. Aunque lo suyo sería aprovechar que llega para ir renovando Poeta, Wasa y Regina…Habrá que esperar que pasen los 6 meses, quizás estamos lanzando campanas y después Balearia no lo ve óptimo para encajarlo en sus rutas…Creo que en estos meses lo probarán en las 2 o 3 rutas que crean que puede ir bien, y ya decidirán.
Saludos
el wasa queda almeria nador para ope, mas un 2° buque que supuestamente viene de los dias que no va a melilla
Según ONDA CERO MELILLALa naviera Balearia pondrá en la línea Málaga-Melilla un barco nuevo, con capacidad para 1.700 pasajeros y 500 vehículos, según ha anunciado esta mañana el presidente de la Autoridad Portuaria quien ha agradecido este gesto de la compañía.
Víctor Gamero ha expresado su satisfacción por la llegada del buque ´Honfleur’, totalmente nuevo, y que, debido a su mayor altura, respecto a los actuales, necesitará una nueva rampa. Gamero ha querido destacar que es la primera vez que se incorpora un buque sin estrenar en la línea de Melilla.
El barco fue construido en los astilleros alemanes en 2018 y remodelado por una empresa noruega. Entre sus prestaciones técnicas destaca su capacidad para 1.700 pasajeros y su bodega, que puede albergar 160 bateas o 500 vehículos.
Por el momento se desconoce cuándo se incorporará a la línea con la península, pero desde la Autoridad Portuaria se confía en que sea pronto. Gamero ha resaltado que este buque ha tenido varios puertos interesados como Barcelona o Huelva, pero finalmente la naviera Balearia ha decidido trasladarlo a Melilla.
Actualmente varios inspectores de la naviera se encuentran en Polonia, donde está atracado, y está pendiente de algunas modificaciones y el pintado general, con la incorporación de la imagen corporativa de Balearia, según informa el portal puentedemando.com.O MELILLA :
si se fían de puente de mando…..que cada día cambia la idea…..
Al menos lo dijo el presidente de la AP de melilla y este sabrá mas…aunque ponerse medallas es ganar votos para las elecciones de mayo