
- Los acuerdos incluirían la explotación de los tráficos de Canarias, Alborán, y una parte del Estrecho, la gestión de 15 ferries, y la incorporación al grupo de 1.500 nuevos empleados.
- El cierre de la operación estará pendiente en su ejecución de las resoluciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
- Los acuerdos darían lugar a un grupo naviero nacional capaz de competir y gestionar de forma integral el conjunto de las líneas marítimas de interés público, y con ello contribuir a garantizar la estabilidad de los empleos, de los servicios de transporte marítimo y la cohesión territorial.
- Esta operación en un sector estratégico permitiría al grupo Baleària alcanzar mayor tamaño y competitividad frente a un mercado marítimo nacional complejo marcado por la presencia de 5 grandes y potentes grupos trasnacionales
FERRYBALEAR, Nota de Prensa, Baleària
La naviera Baleària ha cerrado acuerdos con la propiedad de la naviera Armas Trasmediterránea para la adquisición de su actividad en los tráficos de Canarias y el mar de Alborán, además de una parte del Estrecho, que mayoritariamente ha sido adquirida por el grupo naviero danés DFDS. La operación, que estará pendiente en su ejecución de las resoluciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), comprendería en su conjunto la gestión de 15 buques y la explotación de líneas marítimas, así como la integración de 1.500 empleados de Tierra y Flota.
Para el presidente de Baleària, Adolfo Utor, estos acuerdos de carácter estratégico permitirían a Baleària alcanzar el tamaño y la capacidad necesarias para competir en un mercado marcado por la presencia de grandes grupos trasnacionales de gran tamaño y fortaleza financiera, así como para garantizar la estabilidad de los servicios marítimos y del empleo: “Si esta operación se ejecutara, contribuiría a que una naviera local siguiera compitiendo eficientemente con los recién llegados grandes grupos navieros que ya operan en nuestras aguas”. Asimismo, con la pertinente aprobación por parte de la CNMC, Utor ha señalado que “Baleària recogería el testigo de la histórica Trasmediterránea y de la naviera Armas, tan enraizada y estimada en Canarias, y con las sinergias generadas consolidar la presencia de una naviera local competitiva”.
Por otro lado, el presidente de Baleària ha recalcado que la aprobación de estas operaciones garantizaría la estabilidad y la cohesión territorial en un sector estratégico, ya que una naviera española sería capaz de gestionar el conjunto de las líneas de interés público. “La vertebración del territorio nacional no se entiende sin unas conexiones marítimas estables, de calidad, modernas y regulares; un papel que hemos asumido desde hace más de 25 años, que pusimos en valor durante el COVID y que estamos dispuestos a seguir ofreciendo de forma integral”.
Igualmente, Adolfo Utor ha explicado que Baleària es consciente del gran desafío que supone llevar a cabo este proceso: “Estamos preparados y convencidos de que seremos capaces de convertir este reto en una realidad y para ello contamos con la ilusión y el entusiasmo de todos nuestros grupos de interés, a los que incorporamos las sinergias y fortalezas de los nuevos equipos humanos”.
Sobre Baleària
Baleària es el grupo naviero líder en España, con más de 25 años de historia en el transporte marítimo de pasajeros, vehículos y mercancías, con rutas que unen a diario la Península con Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Asimismo, es la única compañía marítima que conecta las cuatro islas del archipiélago balear. En el ámbito internacional, opera en Marruecos, Argelia, los Estados Unidos y las Bahamas. En 2024, la compañía transportó 5,6 millones de pasajeros y 7,6 millones de metros lineales de carga en todas sus rutas.
La naviera, que cuenta con más de 40 buques, es un referente mundial en sostenibilidad gracias a su apuesta pionera por una movilidad ecoeficiente impulsada por energías más respetuosas con el planeta con el fin de avanzar en la descarbonización. Baleària dispone de 11 barcos con motores duales; una tecnología versátil que permite navegar con distintos combustibles, como el gas natural en la actualidad o fuentes renovables neutras en emisiones de CO2 en el futuro. Además, dispone de dos ferries propulsados por energía eléctrica y dos fast ferries en construcción que operarán en el primer corredor verde entre España y Marruecos en la ruta Tarifa-Tánger Ville. Por otro lado, la compañía también ha participado en proyectos pioneros de uso de combustibles biológicos, como el biometano o el bioGNL, y promueve iniciativas sobre el desarrollo y aplicación de energías del futuro, como el hidrógeno verde. Por todo esto ha sido primera naviera española en recibir el certificado Green Marine Europe.
La digitalización y la tecnología al servicio del cliente son un elemento estratégico para Baleària, cuyo principal pilar es la Torre de Control de la Flota, que monitoriza en tiempo real datos cruciales. También cuenta con una flota de smart ships que mejora la experiencia de los pasajeros desde la reserva hasta a bordo y ha digitalizado la operativa logística de carga para una mayor agilidad y eficiencia.
Baleària es una naviera local con vocación internacional, formada por 2.600 personas, entre tierra y flota. El impacto de la compañía se extiende también a través de la Fundación Baleària, mediante la cual organiza y promueve acciones sociales, culturales y medioambientales desde hace más de 20 años.
Visitas: 7595
Enhorabuena Familia Armas Fernandez…. habéis destruido años de dedicación y esfuerzo del fundador de la naviera. A disfrutar la desaparición de la marca canarias.
Eso si, al menos la dianense si sabe gestionar una naviera
preguntas que me quedan pendientes despues de terminsr de deshojar la margarita:
Los gemelos tagoro-taidia volverán al astillero??
El ciudad de Valencia quien lo mantiene ahora bajo la osp?
Desaparecerá la marca y todo bajo el paraguas de balearia?
Que pesado chikillo, tienen dueño y no es ningun astillero…
son fletes, no son de naviera Armas, a ver si nos enteramos!
malas noticias.. menos competencia
También queda por ahí el volcán de tirajana, ciudad de Ibiza, al andaluz
Ciudad de Ibiza fue traspasado a los bonistas hace unos meses, por lo que realmente ya no era un activo de la naviera.
Puede que Tirajana pertenezca a naviera cíes, la cual la familia Armas es propietaria. A la que también pertenecen los fletes del Tagoro y Taidia.
El Al Andalus realmente no se si es propiedad de Armas, ya que éste barco estaba incluido en las condiciones de la venta de Trasme por Acciona como parte del acuerdo con FRS IBERIA (que no la actual DFDS)
O quizás directamente, Balearia haya descartado el Tirajana y Al Andalus de la operación de compra
A veces, lo que parece una gran oportunidad resulta ser simplemente una trampa bien envuelta. Lo que se vende como “excelencia operativa”, “compromiso con la seguridad” y “cultura corporativa avanzada” no es más que fachada. Un decorado digital, pulcro, lleno de checklists y protocolos que nadie cumple si pone en riesgo su puesto.
Hay empresas donde el capitán ya no decide. Donde la seguridad no es más que una palabra en un PowerPoint. Donde negarse a zarpar con mal tiempo es motivo de sospecha. Donde los informes de no conformidad no existen, no porque todo funcione perfectamente, sino porque nadie se atreve a escribirlos.
En esas empresas, lo importante no es la seguridad, sino que todo “parezca seguro”. Que no haya problemas visibles. Que nadie moleste a los de arriba. Y si alguien osa decir lo que realmente pasa, rápidamente se le pone la etiqueta de “no apto para la cultura de la compañía”.
Se castiga el criterio, se premia la obediencia ciega. Se sustituye la experiencia por el silencio. Se recubre todo con sistemas digitales de gestión impecables que sirven para ocultar, no para mejorar.
Mientras tanto, los barcos navegan con fallos conocidos, se maniobra con riesgos que no se reportan, y los que deberían garantizar la seguridad se convierten en cómplices pasivos de un sistema enfermo.
Esta es la cara oculta de ciertas navieras que siguen ganando premios de seguridad y sostenibilidad mientras puertas adentro se opera con miedo, presión y simulación.
Este testimonio no busca atención. Busca que algunos lo lean y se incomoden. Que otros lo reconozcan y asientan en silencio. Y que aquellos que aún creen que nadie ve lo que hacen, se pregunten si, al menos, alguien lo ha empezado a escribir.
Muy bueno!
Realidad actual de la marina mercante.
Ciertamente en la mayoría de los casos es asi
así con toda la sociedad y en todos los sectores. el camino se estrecha…
q razón tienes al 100 x 100
A los tripulantes de Trasmediterranea que no tengan nada que defender (una indemnización por despido si son fijos por ejemplo).
Huid, escapad. No miréis atrás.
Buscad en Fred Olsen, en Trasmed Grimaldi.
Si os quedáis ahí os arrepentiréis
Que en Balearia revisen bien los Contratos y Pliegos a subrogarse con la APLP AUTORIDAD PORTUARIA DE LAS PALMAS, en la compra y subrogaciones de obligaciones y derechos, porque;
La APLP no quiere técnicos titulados en las materias específicas como el anunciado dimitido Director Comercial del Puerto de Las Palmas nueve 9 meses después de ganar la plaza fija en las oposiciones 2024 que como detalle tampoco se realizó la última prueba de «Apto o no Apto» de «la ENTREVISTA PERSONAL», sino lo que quiere son políticos subordinados de Coalición Canaria CC/ATI, y faltan tantos ingenieros de Caminos, Canales y Puertos como otros técnicos titulados en las materias específicas como dicta la Ley de Puertos del Estado y Marina Mercante que para los Pliegos y Contratos de Condiciones Particulares y de Resoluciones de Normativas de Actividades Portuarias como en las Licitaciones Públicas y de empresas SUBCONTRATADAS y de Actividades Portuarias Autorizadas o no expresas de prohibiciones o Permisos/Autorizaciones, como ya se estimó en la sentencia judicial reciente contra la APLP Autoridad Portuaria de Las Palmas de la plaza anulada por oposición a una ingeniera de TOPOGRAFÍA de Responsable de Infraestructuras, que por ende será precedente y/o jurisprudencia para estimar el resto de Denuncias Judiciales del Colegio de Ingenieros de Caminos de Las Palmas contra la Jefa de Departamento y de Área de Infraestructuras también topógrafas de la APLP; Y muchas obras y Pliegos a firmar pendientes y colapso de otras como el PIF, LA EÓLICA MARINA O EL PARQUE PUERTO-CIUDAD, y sin más inversiones de empresas nacionales/internaciones por fallos técnicos cometidos desde la época del anterior presidente Ibarra porque empezó a cambiar a los técnicos y no sustituirlos en los Organigramas de la APLP como dichos ingenieros/técnicos titulados de las materias específicas; Aparte está la noticia/información PRESUNTAMENTE RELACIONADA y que no ha trascendido los resultados de la Auditoría económica externa que realiza la Inspección General de la Administración del Estado a la APLP Y A SU DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS Y SUS OPOSICIONES.
En entrevista a Sr. SOCAS de Fedeport (en Atlántico hoy):.. «La DIMISIÓN del DIRECTOR COMERCIAL ha puesto el foco en el ambiente laboral de la Autoridad Portuaria, con quejas también de algunos sindicatos. ¿Afecta esto al funcionamiento del puerto?.
Es raro el mandato en el que no surgen problemas de este tipo, que también ocurren en las empresas privadas. El director comercial no se ha pronunciado públicamente, no ha sacado un comunicado diciendo cuáles son sus razones. La Autoridad Portuaria tiene herramientas suficientes para SUSTITUIRLO Y SEGUIR ADELANTE con el departamento comercial. Si un sindicato entiende que es necesario MEJORAR EL ORGANIGRAMA o el funcionamiento del servicio, pues será cuestión de sentarse y debatirlo. También es verdad que el PUERTO de Las Palmas, como RECLAMA LA PRESIDENTA, DEBE SUBIR DE ESCALAFÓN, debe dar ese salto que le permita aumentar su plantilla. Y te voy a decir una cosa, ¿eh? No es fácil cubrir los puestos hoy en día. A las propias empresas nos cuesta cubrir las vacantes laborales. Es duro decirlo, pero es así de claro, nos cuesta encontrar PERSONAL PARA TRABAJAR. No sé si en las administraciones públicas también ocurre. Esperemos que se llegue a un entendimiento, porque al final es la AUTORIDAD PORTUARIA QUIEN MARCA la directriz de todos los que INVERTIMOS EN EL PUERTO, SU PERSONAL ES CLAVE Y FUNDAMENTAL PARA QUE nuestro día a día FUNCIONE.”…
¡Presidenta!, o arreglan o corrigen la conflictividad y la mala gestión interna general desde la época de IBARRA, o ni los buenos números internacionales te salvan ni para subir al Grupo 1º de Puertos del Estado, ni Fondos Europeos por incumplir hitos y condiciones como del Empleo y el Temporal sancionado España durante 6 meses con 1100 millones suspendidos del 5º pago Next-Generation.
Enhorabuena ! Se os ha olvidado lo más importante y que es lo que toca. Enhorabuena ! A D. Adolfo Utor. Enhorabuena! Y todo lo demás, es pasado.
Hay que saber perder. Y ganar.
Que comience la fiesta!!
Que también se coja el testigo en Fe-matricular los buques con pabellón español .
Y dejaría la flota con la marca Trasmediterránea clásica de la » T» azul y verde .
Habrá que ver con que pabellón navegar a los barcos adquiridos por Baleria que es conocida por poner pabellones bde conveniencia a sus barcos.
mantendrán la bandera al igual que hicieron con el Ciudad de Mahón cuando lo compraron a Trasmed
¿Cuanto tiempo mantendrán la bandera?
Esta claro que no pueden despedir a todos en 2 días. No tiene dinero para pagarlo.
Pero la querencia por los barcos bandera de conveniencia y las agencias de embarque internacionales no se la quita nadie.
Así que poquito a poquito y sin estridencias.
Estaremos pendiente a los movimientos colaterales. Fred Olsen en HUELVA con el Fortuny y… veremos si algo más y el Ciudad de Valencia que podría ser sustituido por el Marie Curie en Cádiz, permaneciendo Sicilia para Fred Olsen.
Estaría chachi.
Balearia operando con barcos chipriotas con una subvención del Estado como línea de interés general (Cadiz-Canarias).
Y Fred Olsen con barcos y tripulaciones españolas en la línea Huelva-Canariad son subvencion
mercedes pinto y margarita salas al tenerife-las palmas?
Barcos con una ruta de 2 horas, Las Palmas Tenerife y cuyos tripulantes duermen en puerto, bandera de Chipre.
Con dos cojones
Y si se hace eso, quien hará la línea Barcelona , Alcudia ciutadella
algún volcán
Es curioso, como poco, que ahora Balearia es dueña de casi todos los ferries construidos en la historia del antiguo Astillero Barreras de Vigo…creo que salvo los antiguos Volcan de Tauce y Tejeda, el Aratere, los gemelos Coté D’Albatre y Seven Sisters, y los Ciudad de Granada y Ciudad de Barcelona de Trasmed-Grimaldi; todos los demás son propiedad de Balearia.
Bueno, y excepto el Volcan de Tamasite que pasa a DFDS; y el Taburiente, que está en Grecia.
y el dúo Tauce / Tejeda
El desmantelamiento de Trasmediterranea, lo provocaron cuando estuvo en manos de Politicos, pues la tarta era apetitosa , edificios vendidos cierre de lineas la falta de interes y poca profesionalidad y desmantelamiento
El desmantelamiento de Trasmediterranea lo provocaron los políticos que se la vendieron a un constructor.
El constructor que se la vendió a una naviera pequeña.
Y los políticos que subvencionan a barcos bandera de conveniencia, ante los cuales, un naviera con pabellón español no tiene nada que hacer.
Adios Trasmediterranea (1917 – 2025) 108 años has durado, los libros del centenario ahora valdran su peso en oro.
Para poder opinar con fundamento nos falta conocer el «rejonazo» que meterá la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC); que seguramente altere el escenario inicial que se nos ha presentado como suele ser habitual. Y… que no se meta por en medio el correspondiente órgano de la Unión Europea.
Aún con ello, el reto es mayúsculo, ojala me equivoque, pero que no se repita la historia en la de la compra de TRASMEDITERRANEA por parte de ARMAS se le atragantó y de qué forma.
Además, al igual que pasó con ARMAS, aquí nos queda la duda de quien financia esta mega operación a D. Adolfo (no sólo por la compra sino en todo lo que hay que invertir para poner toda esa flota al día que pasa a su gestión (sólo un detalle, NO hay ningún ferry de los que sean propiedad con SCRUBBERS)).
BALEARIA lleva años creciendo de una forma constante, ordenada, progresiva, a un ritmo que le ha sido perfectamente sostenible, e incluso le ha permitido superar sin descalabrarse momentos tan duros como los años del COVID. Pero eso a nadie se le escapa que es base a un endeudamiento, a una financiación con sus pagos e intereses, que ha sabido manejar bien y donde nunca sobrepasó ciertos límites que si le metieran en grandes riesgos inmanejables.
LA fortuna familiar les ha crecido, pero es fruto del trabajo, visión y liderazgo del padre (D. Adolfo Utor), pero no es algo que tenga ya hay desde siempre para meter mano en caso de necesidad; tienen lo que tienen, y una gran deuda/financiación bien gestionada.
Un momento en el cual viene de hace no poco de comprar toda la parte del ex-ministro Matutes, su socio hasta hace bien poco. Y… el dinero con que habrá pagado la millonada de las participaciones de Matutes (cifras gigantes que algunos medios cifraban en varios cientos de millones de euros), a eso sumar la aún reciente compra que hizo de una parte del grupo PRISA.
Ahora, porque era el momento de la venta, va y se lanza a la compra de ARMAS-TRASMEDITERRANEA, continuación de estas mega operaciones económicas que antes les citaba.
Bueno, vale, … de acuerdo …. es hoy y ahora que se pone en venta NAVIERA ARMAS TRASMEDITERRANEA, no es algo que pueda esperar que se le guarde para dentro de otros años, es ahora o sino se lo quedaría otro y tener que pasar a olvidarse de ese sueño.
Pero es ello, un sueño que siempre tuvo, un deseo de siempre… quedarse con su rival TRASMEDITERRANEA; a pesar del sorpasso que le dio hace ya décadas con maestría. Pero ojala me equivoque, ese sueño lo va a hacer realidad después del desembolso a Matutes y después de la compra de una parte de Prisa, después de, …. Por tanto, es evidente que alguien está detrás financiando todo esto en un momento muy delicado, donde ojala me equivoque, quizás no fuera el momento que mejor le vendría con más holgura.
Talvez jugada a la italiana, compró todo por, realmente es un precio bueno en millones de euros, para seguidamente meter una hipoteca naval a todo lo que flote de mi nueva compra, etc… y con eso realmente financio una operación gigante que además necesita muchos millones de euros para actualizar y modernizar esa flota que pasa a gestionar… y … sólo necesita el crédito puente con algo de recursos propios (que los tiene buenos) para pagar la compra mientras no cobre todo el dinero de las hipotecas a constituir por cada uno de los ferrys.
Es sin lugar a dudas una posible, talvez, quien sabe si es así, maniobra magistral, … pero de enorme riesgo. Ojalá me equivoque y no pase lo que pasó a ARMAS, es una operación (pa mi, mi opinión) e grandísimo riesgo a medio y largo plazo, que si sale bien triunfa totalmente, pero un pequeño traspiés o crisis le puede hacer caer el castillo de naipes como a Don Antonio y familia.
Curioso y lo analizaran expertos y aficionados, ultra curioso, que su cuasi nulo por entrar en el mercado interior canario, el que antes se fuera a experimentar a USA con líneas con Bahamas, sus deseos que abrir un MIAMI-LA HABANA, o su proyecto (que no sabemos como estará) en REPUBLICA DOMINICANA… Siempre se fue antes muy muy lejos que pensar entrar en algo más cercano y próximo como Canarias, que por algo nunca le agradó del todo, y ahora quiere o va a pasar un principal en la zona…
Con las semanas, en unos meses, iremos conociendo detalles necesarios para poder opinar realmente, la opinión la CNMC, la UE y quien y en qué condiciones realmente financian, … nos llevarán a ver y despejar si no estamos ante un inicio de un caso ARMAS 2, o si por el contrario ante el nacimiento de una posible futura familia GRIMALDI de firma nacional.
Yo por mi experiencia, y de la realidad de nuestro país y la historia nuestra, no puede ser optimista, ojala me equivoque…. en cualquier caso para los trabajadores y el sector son ahora unos años, talvez décadas, de no preocuparse por si su empresa ARMAS-TRASMEDITERRANEA les dejaba en el paro por quiebra.
Breve PEP
En tu linea
Muy breve
Analisis profundo
No, ahora solo tienes que preocuparse de que su nueva empresa Balearia les deje en paro tambien
La CNMC la arregla Adolfo Utor con una llamada a Koldo.
Es el naviero del Gobierno. O del partido del Gobierno, mejor dicho.
Enhorabuena a Balearia!! Espero que no se olvide que significa Baleares para Balearia, tiene 2 competidores agresivos, que no van a parar. Cuando tienes tantas dianas es fácil despistarse y dificl centrar el tiro, más ahora con la novedad.
dos competidores agresivos? será gnv, porque la filial española de la Grimaldi poco hace !
¿Se sabe cuánto puede tardar la CNMC en pronunciarse? ¿Cuánto tardó cuando Armas compró Trasmediterranea?
Muy buenas tardes Lucas,
La operación, se formalizó el 25 de octubre 2017, fue notificada a la CNMC el 5 de febrero de 2018 y La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) autorizó el 23 de Mayo de 2018 en primera fase con compromisos la compra de Trasmediterránea por parte del grupo naviera Armas.
Saludos.
Gracias Vicente! Ahí tenemos entonces un ejemplo estimado de cuánto puede durar el proceso.
Se comenta por los muelles que A. utor esta en conversaciones con la familia armas para continuar los fletes de tirajana, tagoro y taida, aunque este último es el mas complicado ya que el buque y su tripulación son parte de Naviera cies, por lo que se dice en caso de no salir beneficiado este ultimo hay otro competidor interesado en su flete a largo plazo y es uno muy cercano el cual conoce bien este tipo de buques
¿El Tirajana no era en propiedad?
Es raro que si Balearia está interesada en esos buques, aunque sean fletes, no entren dentro del acuerdo…
Utor fletará y luego comprará los barco a los astilleros quitandoselo a los grandes gestores Armas-Mead
Si es Olsen…le vendrían de perlas los 3 barcos…los gemelos para sustituir al bentago-bencomo por edad y el tirajana para a lo mejor sustituir al barlovento que algún dolor de cabeza les ha dado en poco tiempo. a ver si también con ello les da por abrir línea con lanzarote que ya es hora.
Un accidente grave, presuntamente por los Pliegos y Condiciones Particulares sin titulados de la Autoridad Portuaria en las materias específicas técnico/marítimas de Seguridad, Prevención de Riesgos Laborales/accidentales o marítimos y de otras actividades Portuarias exclusivamente técnicas autorizadas expresamente o no, ¡¡de hace 15 días lo informa la prensa hoy!!!, y en el interior del PUERTO de Las Palmas de colisión entre 2 falúas de subcontratas de Servicios portuarios de la APLP Autoridad Portuaria de Las Palmas y del inexistente Subdirector/Área/Departamento de Explotación-Operaciones y Servicios Portuarios marítimos/terrestres y comerciales, y cuando el Centro de Control Marítimo/Portuario recientemente se ha dividido en 2 DOS salas distintas en las últimas Plantas del Edificio de la APLP/Prácticos y el nuevo de Capitanía Marítima-Sasemar de Salvamento Marítimo con operadores/as con menos experiencias y/o conocimientos del Puerto de Las Palmas:
https://www.atlanticohoy.com/economia/sindicato-sitramar-reclama-practicos-usen-su-tercera-lancha-evitar-accidentes_1550206_102.html
“… CASO OMISO. Lo que sí es un hecho público y notorio son las quejas del sindicato ante la Autoridad Portuaria por el supuesto INCUMPLIMIENTO de los PLIEGOS del SERVICIO de PRACTICAJE. Hasta en tres ocasiones se ha reunido Sitramar con el director de Puertos de Las Palmas, SIN que hasta el momento se hayan TOMADO MEDIDAS para exigir el uso de esa tercera lancha. Esto ha motivado una demanda laboral del sindicato contra la Corporación de Prácticos por el incumplimiento del convenio, entre otras supuestas ilegalidades relacionadas con la libertad sindical.
La gravedad de los hechos, es lo que ha llevado a Capitanía Marítima a investigar lo sucedido. Si el instructor aprecia exceso de velocidad o negligencia en la maniobra de los prácticos, se abrirá un expediente sancionador o, si la supuesta responsabilidad excede la vía administrativa, se dará traslado de las conclusiones al ministerio público”…
A Baleària le hará falta comprar más barcos para sustituir los viejos de armas