
- El catamarán, que se está construyendo en los Astilleros Armon de Gijón, se prevé botar en el mes de septiembre
- La compañía marítima rendirá homenaje a una mujer avanzada a su tiempo y una figura clave en el progreso de los derechos sociales desde la literatura y la poesía, entre otros ámbitos.
FERRYBALEAR, Nota de Prensa, Baleària
Baleària bautizará su tercer fast ferry a gas natural con el nombre de Mercedes Pinto, en reconocimiento a la destacada escritora y poetisa tinerfeña del siglo XX. El nuevo buque se encuentra en fase avanzada de construcción en los Astilleros Armon de Gijón y su botadura está prevista para el próximo mes de septiembre.
“Nombrar este catamarán innovador como Mercedes Pinto es una forma de honrar a una mujer avanzada a su tiempo, que con su vocación marcó una época en el progreso de los derechos sociales desde la literatura y la poesía, entre otros ámbitos. El legado de Mercedes Pinto refleja los valores de Baleària y nuestro compromiso con las Islas Canarias y su patrimonio sociocultural”, ha destacado el presidente de la naviera, Adolfo Utor.
El fast ferry Mercedes Pinto se sumará a la serie de barcos de alta velocidad impulsados por gas natural de la naviera: el Eleanor Roosevelt (2021) y el Margarita Salas (2023), manteniendo características similares a sus gemelos: 123 metros de eslora, 28 metros de manga y una capacidad para transportar de 1.200 pasajeros y 425 vehículos. Asimismo, el Mercedes Pinto integrará las mejoras en comodidad y servicios a bordo aplicadas en el Margarita Salas, con una segunda cubierta con salón de butacas en proa y una terraza en popa con bar en el exterior.
Mercedes Pinto, impulsora de los derechos civiles desde la literatura
Nacida en San Cristóbal de la Laguna (Tenerife) en 1883, Mercedes Pinto desarrolló una aclamada trayectoria como escritora, poetisa, dramaturga, conferenciante y figura cultural en el ámbito hispanoamericano. Pinto es reconocida internacionalmente por ser una mujer pionera en la defensa de ideales progresistas, justicia social y avance en derechos civiles, donde destaca especialmente su implicación en el reclamo de la modernización de la ley del divorcio.
A lo largo de su vida, la escritora lagunera cultivó diversos géneros literarios, desde la narrativa hasta el ensayo, y su pensamiento se proyectó tanto en España como en América Latina, donde residió gran parte de su vida y dedicó gran parte de su actividad intelectual y literaria.
Su legado abarca no solo una valiosa producción literaria, sino también un ejemplo de vocación internacional y compromiso con la cultura en lengua española. Hoy es considerada una figura relevante dentro del pensamiento hispánico del siglo XX y una autora representativa del patrimonio intelectual de Canarias con proyección universal.
El duodécimo a gas natural, preparado para usar energías neutras
El fast ferry Mercedes Pinto será el duodécimo buque de Baleària con motores duales a gas natural, una tecnología versátil en la que ha apostado desde hace casi una década y que también está preparada para consumir un 100% de biometano, así como mezclas de hidrógeno verde de hasta un 25%, unos gases renovables neutros en emisiones de CO2 considerados las energías del futuro.
Sobre Baleària
Baleària es el grupo naviero líder en España, con más de 25 años de historia en el transporte marítimo de pasajeros, vehículos y mercancías, con rutas que unen a diario la Península con Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Asimismo, es la única compañía marítima que conecta las cuatro islas del archipiélago balear. En el ámbito internacional, opera en Marruecos, Argelia, los Estados Unidos y las Bahamas. En 2024, la compañía transportó 5,6 millones de pasajeros y 7,6 millones de metros lineales de carga en todas sus rutas.
La naviera, que cuenta con más de 40 buques, es un referente mundial en sostenibilidad gracias a su apuesta pionera por una movilidad ecoeficiente impulsada por energías más respetuosas con el planeta con el fin de avanzar en la descarbonización. Baleària dispone de 11 barcos con motores duales; una tecnología versátil que permite navegar con distintos combustibles, como el gas natural en la actualidad o fuentes renovables neutras en emisiones de CO2 en el futuro. Además, dispone de dos ferries propulsados por energía eléctrica y dos fast ferries en construcción que operarán en el primer corredor verde entre España y Marruecos en la ruta Tarifa-Tánger Ville. Por otro lado, la compañía también ha participado en proyectos pioneros de uso de combustibles biológicos, como el biometano o el bioGNL, y promueve iniciativas sobre el desarrollo y aplicación de energías del futuro, como el hidrógeno verde. Por todo esto ha sido primera naviera española en recibir el certificado Green Marine Europe.
La digitalización y la tecnología al servicio del cliente son un elemento estratégico para Baleària, cuyo principal pilar es la Torre de Control de la Flota, que monitoriza en tiempo real datos cruciales. También cuenta con una flota de smart ships que mejora la experiencia de los pasajeros desde la reserva hasta a bordo y ha digitalizado la operativa logística de carga para una mayor agilidad y eficiencia.
Baleària es una naviera local con vocación internacional, formada por 2.600 personas, entre tierra y flota. El impacto de la compañía se extiende también a través de la Fundación Baleària, mediante la cual organiza y promueve acciones sociales, culturales y medioambientales desde hace más de 20 años.
Foto. Baleària
La verdad es que todo un hito, por parte de Balearia, la construcción de todos estos catamaranes en Armón.
Sin embargo, llega un punto en que, ante el crecimiento, imparable de la empresa, me abruma el hecho de que “se coman” al resto de compañías y, al final, solo exista Balearia…
Es verdad, que Balearia ha luchado y ha llegado muy lejos pero…aunque creo fielmente que es una muy buena compañía, no deseo un futuro donde la única naviera que haya en España sea Balearia
Por cierto, parece ser que Fred Olsen Express ha retirado ya al Buganvilla.
Les costó años.. pero al final por fin parece (esperemos no decaiga) van a ir poniendo de nombre de los barcos de ilustres mujeres «luchadoras» españolas emprendedoras, científicas, políticas, …
Enhorabuena y que no decaiga, que quedan muchísimas…
Sr. Utor ve como no hacía falta mirar y fijarse en personajes de fuera de nuestras fronteras con todas las que tenemos en nuestra España.
No es por ser «Hater» ni nada por el estilo pero también hay hombres ilustres como Cervantes, Unamuno, Picaso o el añorado García Lorca como muchos otros.
Vicente, buenos días,
¿Tendrías noticias?
https://www.diarioarea.com/2025/06/09/dfds-naviera-armas-ampliar-negocio-estrecho/