FERRYBALEAR Vicente Costa, se edita con el único objetivo de informar sobre las últimas novedades y actualidad del mundo de los Puertos, Navieras y los Ferries, sin tener relación alguna con navieras ni empresas relacionadas con el sector y por ello, sin buscar ni obtener beneficio alguno por mi parte.
La redacción de los artículos corre a cargo del autor de la Página © Vicente Costa, por lo que para cualquier uso de los propios artículos, se ruega, pónganse en contacto con el mismo, si son de otra fuente, se citará y se colocará el enlace a la noticia.
Todas las fotografías pertenecen a ©FERRYBALEAR, Vicente Costa, de no ser así, se cita siempre al autor o se marca como cedida, por lo que, al igual que con los artículos, se ruega, hagan mención del autor en caso de utilización de fotografías pertenecientes a la Página Ferrybalear.com

NORMAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS COMENTARIOS, FERRYBALEAR, Vicente Costa, no se hace responsable de los comentarios que de forma anónima o con nombre se puedan publicar en las entradas de la Página y serán responsabilidad única y exclusivamente de cada IP ateniéndose a las consecuencias legales en las que puedan incurrir ante cualquier falta al honor, por lo que ruego no se realicen comentarios que falten a la verdad o alusiones a terceros que puedan sonar despectivos. Gracias a todos.

21 de junio de 2025

FERRYBALEAR

La Web Salitrera donde Informarse, opinar y debatir sobre la actualidad Marítima

Baleària advierte que la web del Consell para tramitar la entrada de vehículos en Eivissa aún no funciona

  • Baleària interpone un recurso para pedir la suspensión de la ley de regulación de vehículos en Ibiza

Baleària advierte que, a solo 3 semanas de la entrada en vigor de la restricción de acceso de coches a la isla de Eivissa en barco, ninguna de las medidas anunciadas por el Consell Insular está en marcha. Ni la web ibizacircular.es permite reservar plaza en el cupo, ni hay ordenanza fiscal que ampare la tasa, ni se sabe cuáles serán los medios de control del acceso de automóviles a la isla en barco.

La naviera señala que esta situación está generando inquietud y preocupación entre sus clientes. En este sentido, la compañía marítima ha recordado que hace meses que tiene en venta sus billetes y todavía no sabe qué información debe proporcionar a los clientes que viajen este verano con vehículo y requieran reserva de cupo.

La improvisación de la medida restrictiva del Consell es uno de los fundamentos alegados por Baleària ante el Juzgado de lo Contencioso Administrativo para solicitar la suspensión cautelar de la restricción, que debería ser efectiva el próximo 1 de junio.

Baleària comparte con el Consell Insular y con la sociedad ibicenca su preocupación por la congestión viaria de la isla, pero niega taxativamente que los automóviles que llegan en barco en el periodo junio-septiembre sean la causa de la congestión de las vías. El saldo medio de vehículos llegados por vía marítima presentes en la isla supone en verano un 1,5% del parque de vehículos en Eivissa, una de las mayores ratios coche/habitante de Europa.

La naviera ya advirtió que el Consell erró en el análisis del problema, al contabilizar los automóviles que llegan a la isla, pero no los que salen. Y, precisamente, la mayoría de los que llegan en verano permanecen muy pocos días.

Desde el primer momento, Baleària ha ofrecido al Consell Insular su colaboración para buscar los medios más adecuados para lograr el objetivo común de que Eivissa sea un destino amable, lo que pasa necesariamente por evitar la congestión viaria.

Sobre Baleària

Baleària es el grupo naviero líder en España, con más de 25 años de historia en el transporte marítimo de pasajeros, vehículos y mercancías, con rutas que unen a diario la Península con Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Asimismo, es la única compañía marítima que conecta las cuatro islas del archipiélago balear. En el ámbito internacional, opera en Marruecos, Argelia, los Estados Unidos y las Bahamas. En 2024, la compañía transportó 5,6 millones de pasajeros y 7,6 millones de metros lineales de carga en todas sus rutas.

La naviera, que cuenta con más de 40 buques, es un referente mundial en sostenibilidad gracias a su apuesta pionera por una movilidad ecoeficiente impulsada por energías más respetuosas con el planeta con el fin de avanzar en la descarbonización. Baleària dispone de 11 barcos con motores duales; una tecnología versátil que permite navegar con distintos combustibles, como el gas natural en la actualidad o fuentes renovables neutras en emisiones de COen el futuro. Además, dispone de dos ferries propulsados por energía eléctrica y dos fast ferries en construcción que operarán en el primer corredor verde entre España y Marruecos en la ruta Tarifa-Tánger Ville. Por otro lado, la compañía también ha participado en proyectos pioneros de uso de combustibles biológicos, como el biometano o el bioGNL, y promueve iniciativas sobre el desarrollo y aplicación de energías del futuro, como el hidrógeno verde. Por todo esto ha sido primera naviera española en recibir el certificado Green Marine Europe.

La digitalización y la tecnología al servicio del cliente son un elemento estratégico para Baleària, cuyo principal pilar es la Torre de Control de la Flota, que monitoriza en tiempo real datos cruciales. También cuenta con una flota de smart ships que mejora la experiencia de los pasajeros desde la reserva hasta a bordo y ha digitalizado la operativa logística de carga para una mayor agilidad y eficiencia.  

Baleària es una naviera local con vocación internacional, formada por 2.600 personas, entre tierra y flota. El impacto de la compañía se extiende también a través de la Fundación Baleària, mediante la cual organiza y promueve acciones sociales, culturales y medioambientales desde hace más de 20 años. 

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner