FERRYBALEAR, Nota de Prensa, Grimaldi Trasmed
La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha promovido, este pasado lunes por la mañana, el encuentro entre el Govern de les Illes Balears y Trasmed para abordar la situación generada en los últimos días en torno a la propuesta de la naviera del Grupo Grimaldi, que planteaba ofrecer a sus clientes, durante algunos fines de semana de esta temporada alta, la posibilidad de pernoctar en el puerto de Eivissa a bordo de uno de sus ferris.
El resultado de esta reunión ha sido que Trasmed ha accedido a suspender y reconsiderar la oferta Trasmedweekend, sensibilizándose así con las políticas de contención turística de la comunidad autónoma ya que su único objetivo, tal y como ha declarado el CEO de la naviera, Ettore Morace, es “contribuir positivamente a los destinos en los que opera y poner en marcha medidas que beneficien a la sociedad”.
Así pues, este pasado lunes se reunieron, en la sede de la APB en el puerto de Palma, el presidente Javier Sanz, el director, Toni Ginard, el vicepresidente del Govern de les Illes Balears, Antoni Costa, el presidente del Consell d’Eivissa, Vicent Marí , Mariano Juan, vicepresidente del Consell d´Eivissa -mediante videoconferencia- y Ettore Morace, CEO de Trasmed.
En el encuentro ha quedado de manifiesto que la propuesta de la naviera se encontraba dentro de la más absoluta legalidad y que la posición de la APB de autorizar la escala con pernocta al buque constituía una obligación para el organismo portuario. No obstante, aunque la oferta de Trasmed era legítima, la naviera ha accedido a suspenderla.
Obligación de dar atraque
La APB, como gestora de los puertos de interés general de las Illes Balears, está legalmente obligada a facilitar atraque a todas las embarcaciones que lo soliciten, siempre que exista disponibilidad de espacio y se cumplan las condiciones técnicas de seguridad y maniobra.
Esta obligación se deriva del marco normativo que regula el sistema portuario español, en especial el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, donde se estipula que los puertos deben garantizar el acceso a las instalaciones a todas las embarcaciones que lo requieran.
Es por eso que la APB, igual que aplica en el puerto de Palma el Memorándum de Entendimiento (MOU) entre el Govern y CLIA, para la regulación de las escalas de cruceros turísticos, ha querido mediar entre las partes, con el objetivo de encontrar una situación favorable para el interés general.
Por su parte, Trasmed ha mantenido desde el primer momento una actitud de colaboración y diálogo, con la voluntad firme de contribuir positivamente a los destinos en los que opera. Así lo viene demostrando desde hace años a través de iniciativas, proyectos y acciones que promueven la sostenibilidad, la cultura, el producto local y el desarrollo económico del entorno.
En este sentido, Govern balear y APB agradecen que Trasmed, una compañía con más de 100 años de historia operando en las Illes Balears, habiendo actuado siempre dentro de su legítima competencia, haya sido sensible al debate suscitado y aplaude una decisión que refrenda el compromiso a largo plazo de Trasmed con el ofrecer a la comunidad autónoma un servicio sostenible y de calidad.
Del mismo modo, Trasmed quiere expresar su agradecimiento al Govern de les Illes Balears y a la Autoridad Portuaria de Baleares por el esfuerzo, la predisposición y la profesionalidad mostradas a lo largo de todo este proceso. Su papel como mediadora ha sido clave para facilitar el diálogo entre las partes, encontrar puntos de entendimiento y alcanzar una solución consensuada que prioriza el interés general. La compañía valora especialmente la voluntad de escucha y el equilibrio institucional con el que se ha gestionado esta situación.
Foto. Vicente Costa jr.
Visitas: 490
En este sentido, Govern balear y APB agradecen que Trasmed, una compañía con más de 100 años de historia operando en las Illes Balears.
100 años de que?? No os queda nada de la antigua y centenaria mas que medio nombre pero no teneis nada que ver ni estais a su altura
y no te olvides de los directivos, recursos inhumanos, parte de la oficina técnica y mucho personal aburguesado que sigue viviendo igual de bien que cuando estaban en la centenaria.
Pues es lo más parecido a Trasmediterranea que queda.
La otra parte Armas Trasmediterranea esta al borde de el cierre y venta por partes.
En cuanto a la propuesta de crucero, debiera seguir con ella. Gorriones hosteleros, como si ganarán poco.