
- Queda excluida de la operación Alborán y Canarias
FERRYBALEAR, Vicente Costa
En la venta a trozos que está en curso por parte de los fondos buitres que gestionan Armas Trasmediterránea tras la fallida operación de la familia Armas, ahora parece que la naviera DFDS se quedará con la parte de Trasmediterránea en el Estrecho, Algeciras, Ceuta y Tánger Med, zona donde ya está presente DFDS desde que comprara en 2022 FRS Iberia y Maroc por 150 millones y según me confirman, esta operación prácticamente hecha por DFDS sobre Trasmediterránea Estrecho es muy inferior a esos 300 millones que publica el Confidencial, por dos líneas rentables hasta cierto punto, quedando excluidas de la operación Alborán, Cádiz y Canarias, por lo que dicha cantidad, me parece muy excesiva y más bien sería por el grupo entero. Sigue la contienda entre Baleària y Boluda por Canarias y Cádiz-Canarias, mi gran duda es Alborán, sobre ello, pienso que si Baleària se lleva la operación completa y existieran problemas de competencia, la naviera dianense negociará con DFDS para que sea esta la que opere en Alborán más los servicios que Baleària ya tiene en la zona, el desenlace puede estar cerca y el resto de ventas están en curso.
En la incertidumbre que rodeaba la continuidad de la línea Algeciras-Ceuta por parte de Trasmediterránea ya se comentaba que DFDS podría estar trás ellos, interés que ahora, se puede cerrar en breve, aunque no tengo muy claro, cuál será el papel de DFDS con esta posible operación y la rentabilidad de la misma, por mucho que desde Armas digan que es la zona que les aporta el 60% del resultado operativo total del grupo, la realidad es que en Ceuta palmaban pasta.
Demostrada queda la nula inteligencia de DFDS, comprar una zona en la que ya estan por el doble de lo que compró anteriormente…
Saldria mas economico comprar un buque y gestionarlo de verdad, no como han gestionado los anteriores.
Me da que esto es una cortina de humo para desviar la atención de la verdadera operacion de venta
El movimiento es evitar que Trasmapi pueda comprar esa parte para Ceuta y tener más buques para Tanger Med.
En principio esta bien jugado, ya veremos si cumplen las expectativas.
El tiempo lo dirá.
Vicente, en caso de Balearia quedarse la Cadiz Canarias, ¿Cómo quedaría Huelva Canarias?
Quedaría en manos de Líneas Fred Olsen.
que anunciaran un nombre canario para el tercer armon. quiere decir lo que quiere decir y no es poco. Los beneficiarios serán los canarios que tendrán dos compañías punteras.
Al palmero que dice, que una naviera resistió a dos guerras mundiales y una civil, pero no resitio a fondos buitres. recordarle que no fueron los fondos los que se la cargaron, que fue D.antonio y sus amigos, paulino y el firmante incluidos.
Lo de Paulino es sangrante, mes a mes facturando sin hacer NADA. A mirar también los bonus de los gestores, la palman llevando a la ruina y se van a forrar…..
Muy raro lo de DFDS.
Entran comprando el negocio a FRS y se les cae la mitad del tinglado al no conseguir la concesión de la ruta Tarifa – Tanger y ahora quieren comprar el negocio del estrecho de Trasmediterránea que ya realizan a excepción de Ceuta.
Para tener una ruta con Ceuta no te gastas 300 millones, solicitas atraque en Algeciras y Ceuta y compras un barco para la ruta. Seguro que no te gastas esos 300 millones.
Otra cosa es que comprarás todo el negocio del estrecho y Alborán, al menos se justifica algo más ese precio. Aunque alguna línea tendrían que ceder a un tercero por temas de competencia.
DFDS si tiene una ruta con Ceuta que la cubre con el Ceuta Jet… de momento.
Quizas vayan por coger los slots de Trasme en Alg-TangerMed, cosa que le puede salir mal en el momento que hagan desaparecer la marca Trasmediterranea para ser solo DFDS que sera cuando Marruecos le quite la licencia de Trasme y se queden con solo 2 slots.
Respecto a la CNMC ya se ha visto que no son muy inteligentes al autorizar la compra de Trasme por una naviera que ya estaba quiebra por entonces. Ademas que anteriormente ya autorizaron la compra de Euroferrys por Trasmediterranea y Buquebus por Balearia… asi que la CNMC será un tramite BURROCRÁTICO que pagar
De completarse esta operación, le están dando paso libre a Trasmapi, bajo la marca que quieran usar. Volverían a operar 3 compañías en Ceuta, tras la absorción de Trasmediterránea por DFDS
Para plantarle cara a Baleària lo más lógico es que DFDS opere con dos buques. Si entra trasmapi sería con calzador.
Cuáles serán los barcos incluidos en el acuerdo?
El JJ Sister y el C.Malaga. según dicen.Habrá que ver si es verdad.En breve saldremos de dudas.
Creo que esta decisión costara el puesto de Don Carlsen en DFDS. porque sobre todo en la linea de TángerMed/Algeciras no tiene ningun sentido que dfds la compre , al dia de hoy dfds opera solo con 2 buques de los 3 que tiene permiso. si llega a comprar esta linea es un claro intento de bloquear la entrada de algun otro gigante que dfds teme como seria MSC o Grimaldi, que les amargaran la vida en el estrecho.
Esto a medio/largo plazo costara muy muy caro a dfds, porque ya veréis que muy pronto se podrá entrar en dicha linea desde la parte Marroqui sin desembolsar tanto dinero…
Ahora queda la gran incógnita, quién se quedará con la zona Alborán y la zona Canaria.
La Meridionale ha iniciado la nueva ruta Marsella – Nador con el ferry Kalliste y el Massalia realizará la ruta Marsella – Tánger med
Buenas tardes hay rumores que el «Fortuny” o “Juan J. Sister”. O los dos. en paquete vendidos a una empresa española -italiana …? Se sabe algo …
Si durante un rato en puentedemando aparecía la noticia pero la quitó por falta de información parecía las mismas rutas de Barcelona – Orán y Valencia pero la noticia ya no la veo la habrá quitado
https://www.puentedemando.com/todo-apunta-a-que-dfds-compra-el-paquete-de-armas-trasmediterranea-en-el-estrecho/
Estaba puesto en en el final de esta notita pero lo ha rectificado.
Buenas noches, por aquí se habla de venta, venta y venta… Nos hemos parado a pensar que va a pasar con los puestos de trabajo del personal? Los representantes sindicales han informado a los tripulantes de esta supuesta venta?
Me temo que ningún come gambas han ido por los buques para hablar del tema y habrá gran revuelo e incertidumbre entre los trabajadores.
claro que no an ido a ningun barco a decir nada son embusteros y come gambas mientras que a ellos no les afecte seguirán engañando al personal
Aquí según los movimientos que se produzcan mucho tiene que decir y dirá la COMISION NACIONAL DE LA COMPETENCIA Y MERCADOS.
Una concentración en sólo dos compañías, está complicado, aquí ahora va a resultar que van a necesitar a CEUTAlines u otra, sea GNV o LIBERTYlines o … al menos en la ruta ALGECIRAS-CEUTA operada por tres en competencia que pasaría en lo que llaman una concentración del mercado a ser operada por dos.
A DFDS no le interesan las conexiones de alta velocidad, quiere las líneas de RORO y gran ROPAX, que pudiera añadir una rotación de estar entre ALGECIRAS y CEUTA; dejando la alta velocidad a un tercero que le pague algún royaltie por ello..
Aquí aún veremos nuevos capítulos …
gran ropax? y eso que es?
Que aburrimiento… siempre igual y nunca pasa nada. Tanto anunciar noticias ¿acertaremos alguna vez?
Hombre, con las ventas del Las Palmas de Gran Canaria, el Almudaina Dos, el Ciudad de Ceuta, el Volcan de Tauce y el Volcan de Taburiente acertaron….podría tirar un poco de hemeroteca y documentarse
Lucas, Almudaina Dos hay que excluirlo porque ese barco era propiedad de Acciona y no de Trasmediterranea, al igual que Alcantara Dos y los dos Superfast
SF levante abandona Huelva y se pone dirección Turquía.
Todo indica que va a ser sustituido por un barco de mayores dimensiones. Retoman rotaciones diarias con Tánger el 1 de octubre, cuando vuelva la fruta a Marruecos y esta vez con los camioneros.
La linea Huelva/Tangeed nunca mas se retomara, fue un fracaso total
Pagar 300 millones por dos rutas, y estando presente ya en una de ellas…es prácticamente el mismo precio que pagaron los Grimaldi por quedarse con las rutas e infraestructuras de Baleares, y casi lo mismo que pagó Armas en su momento por toda Trasmediterránea, cuando tenia barcos, porque ya ni eso. La CNMC no tiene ninguna responsabilidad en esto? No analizaron ellos la compra y le dieron luz verde? Ahora se han hundido las dos, la compradora y la comprada.
Un saludo
me da a mí que Balearia ya está hablando con DFDS para hacer una oferta conjunta y repartirse los dos el pastel. Y las ofertas de Binter Boluda y demases poco van a poder hacer ante el dinero que van a poner los de Denia y los daneses que es lo único que les importa a los bonistas dueños de Armas. Es el mercado, amigo.
No no, seguro que DFDS quiere hacer la guerra a Balearia por lo de tarifa comprando el estrecho y el alboran
sería genial ya que ofertarán puestos de trabajo a la gente parada
Si, despues de un Ere que se ha marcado DFDS van a ofertar puestos…. estas cosas traen mas despidos que contrataciones… pero soñar es gratis
En el estrecho huele a despidos, sobraría mucho personal desgraciadamente
Dfds tiene un barco en motril, no se que hará pero lleva desde el día cinco
Ese barco nunca perteneció a DFDS, en la venta por parte de FRS (Alemania) quedaron fuera del paquete los buques Algeciras Jet y Poniente Jet.
Mejor preguntar ¿por qué gastarse 300 millones por una zona en la que ya estan?
Realmente, tengo la sensación de que DFDS quiere quitarse el Ceuta Jet de encima, quizás adquiriendo el Villa de Agaete, de mayor capacidad, y eso explicaría que se hiciesen con el Algeciras – Ceuta de Armas-Trasme…respecto al Algeciras – Tánger…no se, si Africa Morocco Link pone, en temporada OPE, hasta 4 y 5 buques, no me parece descabellado que DFDS quiera hacer lo mismo y así asegurarse de que no entra un nuevo competidor en esa línea.
Aunque sigo pensando que 300 millones es una cifra demasiado desorbitada (para DFDS no creo que signifique mucho teniendo en cuenta que es la única empresa de Europa que tiene casi el tamaño de Stena o del grupo Grimaldi)….¿puede haber una equivocación con la cifra? Quiero decir, a lo mejor ha trascendido una cifra que no es real.
En algunos medios, como en el periódico canario Canarias7, se menciona que la cifra tan desorbitada fue por la intervención de Balearia en el interés por esas líneas, pero a saber.
Apuesto por 300 millones dados por Balearia y DFDS, para la primera las rutas de Alborán y para la segunda las del Estrecho.
Y si en la oferta de DFDS entra también el negocio de Hermes? DFDS es una empresa de carga por lo que le puede interesar quedarse con todas las bateas y equipos de carga de Trasmediterranea… nose si Alborán.