FERRYBALEAR, Vicente Costa
La saturación del Puerto de Ibiza ya es un tema que está sobre la mesa de las navieras y hay noticias que auguran cancelaciones de las escalas solicitadas por parte de las compañías de cruceros para el próximo Verano y que podrían llegar a ser del 50% e incluso superarlo ante la falta de líneas de atraque disponibles en el Puerto de Ibiza y que obligarían a los buques a salidas a fondeo que ninguna naviera quiere realizar, por lo que conlleva la salida de puerto.
Sin ir más lejos, hoy ha tenido que salir a fondear el «Tijarafe» y solo recordar que estamos en temporada baja, sin crucero alguno ni los refuerzos que se añaden desde Semana Santa tanto Fast Ferries como Ferries convencionales, no es algo puntual, el Puerto de Ibiza está sobrepasado y se debería plantear desde todos los estamentos recuperar Sant Antoni para ciertos tráficos que puedan complementar y descongestionar al Puerto de Ibiza en pasaje y vehículos en régimen de equipaje. Cuidado a lo que puede ser el próximo Verano para el Puerto de Ibiza, con cuatro Navieras más todos los cruceros y eso significa prisas y nervios por cumplir horarios, mientras, Sant Antoni inoperante, por una cuestión inverosímil y sin ningún tipo de respaldo técnico ò jurídico que acredite el por qué del límite de eslora.
Fotos ShipBaleares
Visitas: 627
El tijarafe está bonito!
Todos a las mismas horas y los mismos días, repitiendo destinos.
Nadie se cree que todos esos barcos vengan todos con una ocupación razonable. Con la que está cayendo y en invierno, no hay demanda para tanto, es imposible…
Ahora que la foto IMPRESIONANTE!!!!!
A este paso no tardarán mucho en hacer uso de un par de muelles en el interior, como son el muelle comercial más exterior, o el último muelle al fondo de la MARINA que para cruceros pequeños y medianos es una localización tremenda de apetitosa. Apuesten, porque igual a este paso en los antiguos muelles de ferrys de la marina en vez de megayates y una marina, empecemos a ver algún que otro crucero.
Esta como vulgarmente se dice, mas oxidado que el gato de un barco
Es extraño como todavia no se a puesto sobre la mesa algún tipo propuesta de ampliacion del puerto, todo se andará… don cemento tiene mucho poder…
Mis fotos😍⚓
Saludos…
Tantos barcos y duplicando frecuencia en la misma ruta, no será mejor barcos de más capacidad tanto en carga como en pasaje para no ocupar tanta línea de atraque y así tener un servicio más eficiente y menos contaminante, como la líneas entre Francia y Inglaterra o la zona del Norte de Europa.
No me creo que haya una carga total que de para repartirse entre todos los barcos y dar unos números razonables. En Ibiza, en invierno, con pandemia, sin turistas y mucha cosa cerrada, … algo no acaba de cuadrar.
Tanto quejarse de si hay exceso de oferta y frecuencias entre Ibiza y Formentera, y miren lo que tenemos ahora con carga entre la península e Ibiza. Ahora si que es un total absurdo plantear cualquier restricción en la ruta Ibiza y Formentera, cuando a escasas 11 millas del puerto de La Savina, y también pasando por los Freus tenemos una cantidad de grandes ferrys que sólo por su tamaña y tamaño de sus motores su paso cerquita del puerto de Formentera y por sus Freus y proximidades nos trae más contaminación que todas las frecuencias de los pequeños catamaranes que hacen Ibiza-Formentera.
El cómputo global de un nuevo operador con un gran ferry es desastroso ambientalmente para la zona, que también por porximidad y según dirección del viento también afectará e incidirá sobre la calidad del aire en Formentera. Se puede emperrar en quitar algunas frecuencias entre Ibiza y Formentera, pero esta nueva operativa se come con crecer todo lo que puedan ganar, sólo por tamaño, dimensiones y consumos en su paso y estancia en puerto. Esto en invierno, … esperemos al BOOM del verano, más los cruceros.
El Govern Balear quería más competencia y empresas, los mismos quienes están en los gobiernos autonómicos e insulares. Ahora en pro del medio ambiente, cuando han facilitado e impulsado que haya más barcos, compañías y frecuencias de grandes ferrys, estamos en las mismas de lo que provocaron al impulsar la aparición de otro operador como era FRS. Los locales bajando frecuencias, y metieron otro nuevo cuya suma hizo que no se hubiera ganado nada. Pues, … otra vez más de lo mismo. Aunque obligue a los de aquí, lo que hay nuevo venido de fuera hace perder todo lo que se pueda ganar apretando a los locales.
El mundo al revés por todas partes.
El mundo al revés.
¿Cuándo se meterán estos políticos en vez de con los barcos y sus frecuencias con los aviones que sobrevuelan el cielo de Ibiza y de Formentera contaminando su atmósfera? (A que con esos no se meten?)
¿Seguro que so en el consell de Formentera no lo han estudiado, y propuesto limitar?
Sea como sea la pregunta sigue siendo: ¿Hay suficiente demanda para que sean viables tres compañías navieras operando con ferrys tan grandes fuera de unas fechas concretas puntuales y señaladas? ¿no se supone que estamos en pandemia?