
- La naviera usa este combustible renovable en todos los trayectos del fast ferry Margarita Salas y del ferry Abel Matutes, que unen Barcelona-Alcúdia-Ciutadella, y del ferry Rusadir, que conecta Málaga-Melilla
- El uso de este combustible, que supone el 13% del total del GNL consumido en 2024, permite generar una huella de carbono negativa, ya que en su producción captura metano de la atmósfera
- La compañía marítima también se ha convertido en la primera naviera de ferries en Europa en recibir la acreditación ISCC para la gestión de biocombustibles
FERRYBALEAR, Nota de Prensa, Baleària
Baleària hace un nuevo paso adelante en su hoja de ruta hacia la descarbonización e incorpora de manera regular el bioGNL a su operativa. Así, los buques Margarita Salas, Abel Matutes y Rusadir, que disponen de motores duales a gas, están navegando exclusivamente con este combustible renovable desde inicios de septiembre. La compañía se ha aprovisionado de 132 gigavatios-hora (GWh) de bioGNL, que le permiten que los tres buques naveguen sin emisiones hasta diciembre de 2025. Este volumen, que se suministra en solo cuatro meses, equivale al 13% del GNL consumido por toda la flota de buques a gas en todo el 2024.
Con esta medida, Baleària no solo elimina su huella de carbono en las rutas Barcelona–Alcúdia–Ciutadella y Málaga–Melilla, sino que también genera un balance global de carbono positivo. El uso de este biocombustible, entre septiembre y diciembre, permitirá dejar de emitir 80.300 toneladas de CO2, lo equivalente anual a sacar de las carreteras 153.500 coches o a plantar 160.650 árboles.
El biometano, producido a partir de residuos ganaderos, permite capturar y valorizar el metano, que de otro modo se liberaría a la atmósfera, transformándolo en energía útil para la navegación. El biometano aprovisionado es convertido en bioGNL gracias al servicio pionero de conversión en las plantas de regasificación de Enagás, que ya está disponible en Huelva, Barcelona y Cartagena. Este proceso convierte al bioGNL en una solución energética clave: neutra en CO₂, con balance negativo de carbono y con ahorros de gases de efecto invernadero (GEI) superior al 200% respecto a los combustibles fósiles tradicionales.
“El uso de bioGNL en nuestras rutas regulares supone un avance real y verificable en nuestro compromiso de alcanzar las cero emisiones netas”, afirma Georges Bassoul, director general de Baleària. “Las inversiones realizadas en los últimos años en nuestra flota para disponer de motores duales nos permiten usar este combustible renovable, que evita la liberación de gases de efecto invernadero y acelera la descarbonización.
Cabe recordar que en el primer trimestre de 2025 Baleària ya realizó las primeras pruebas de suministro de bioGNL en terminales portuarias españolas e incluso en 2021 realizó el primer viaje descarbonizado en Europa entre Barcelona y Menorca.
Primera naviera de ferries en Europa con la certificación ISCC
Baleària se ha convertido en la primera naviera de ferries en Europa en recibir la certificación internacional ISCC EU (International Sustainability & Carbon Certification), un estándar reconocido por la Comisión Europea e internacionalmente que garantiza la trazabilidad y sostenibilidad de los biocombustibles y otras energías de origen renovable que la compañía utiliza en su operativa. Esto es gracias al sistema de Proof of Sustainability (PoS), que certifica su origen, volumen y características, incluido el ahorro de emisiones.
La obtención del ISCC se suma a otras certificaciones medioambientales que Baleària ya posee, como la Green Maritime Europe, consolidando su posición como referente en el sector marítimo en materia de sostenibilidad y refuerza su hoja de ruta hacia una movilidad marítima descarbonizada de forma transparente con sus públicos de interés.
Foto. Baleària
Visitas: 721
Lo de la naviera con certificación ambiental tiene su guasa.
Unos días después de que los vecinos de Tarifa protestasen por los humos negros del Jaume I.
PRIAM, aunque en cosas discrepamos y en otras no tanto, en este asunto en concreto me gustaría hacer un inciso, si me lo permites.
El Jaume I tiene los conductos de escape por debajo de la cubierta de carga, por lo que es habitual (que no es lo mismo que normal), ver estas humaredas tan llamativas, al Ex Bonanza Express (actual Poniente Jet) le pasa exactamente lo mismo, recuerdo estas mismas situaciones en él.
Está claro que si tuviera chimeneas, se vería de otra manera. En más de una ocasión hemos oído o visto, ejemplo al Tirajana salir de Los Cristianos dejando una gran humareda detrás, o al Teno, incluso he visto publicaciones con se habla de «Los Malos Humos de X Barco», donde no escapa ninguna naviera.
Con esto solo quiero decir que ninguna naviera escapa de los famosos «Malos Humos», y que en buques como El Jaume I o el Poniente Jet son más llamativos por la ubicación de las salidas de escape de sus motores.
Está claro que no es lo mismo decir fuerte humareda «El Teno», ha decir «parece se está quemando el Jaume», pero al final los dos están haciendo lo mismo.
Con esto no quiero decir que esté bien o justificado, está claro que esto debe estar controlado y corregido.
Si hombre. Si los barcos echan humo normalmente. De cualquier naviera.
La gracia está es que coincidan en el tiempo un premio a los más ecológicos con unas protestas por exceso de humos.
Bien priam de ese tema no se habla solo de lo que favorece a esta compañía si fuera otras navieras tenían la piel sacada a tiras deben ser accionista
hay comentarios que solo ven la paja en el ojo ajeno, solo malos humos en unos , en los otros que le dieron de comer en una epoca no existian esos malos humos
A ver caballeros los Biocombustibles NO son cero emisiones.
Los reglamentos europeos que regulan y establecen como se calculan las emisiones solo dan cero a los buques propulsados por baterías que se recarguen en puerto enchufados a la red terrestre.
Qué contamin menos porque es una valorización de un residuo, si del todo cierto, pero muy lejos de ser cero emisiones.
Antes que BALEARIA son ciento y cientos los autobuses urbanos y vehículos públicos que circulan con biogás por toda España, pero… a ningún político ni ayuntamiento se ha atrevido a decir que son cero emisiones, ni los políticos se han atrevido con una mentira de tal calibre.
Hola. A ver JR, el biogás no solo es cero emisiones, es negativo en emisiones.
El biogás proveniente de granjas y micro granjas, convierte el metano en Gas Natural, al que llamamos biogás; el metano es mucho más contaminante que en Gas Natural al quemarse. Por lo tanto en esta operación Balearía no solo trabaja con cero emisiones, lo hace con emisiones negativas.
Espero te hayas podido ilustrar con esta información, para que no vuelvas a comparar el biogás con el biodiesel. En este último caso, el biodiesel, sí que hay emisiones.
Comunicación Balearía no aprovecha bien estas operación, a la que podría sacar mejor partido.
Sr. Nuñez «REGLAMENTO (UE) 2023/1805 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 13 de septiembre de 2023 relativo al uso de combustibles renovables y combustibles hipocarbónicos en el transporte marítimo y por el que se modifica la Directiva 2009/16/CE»
Vaya a la tabla correspondiente y busque el Biometano licuado como carburante Bio-GNL para ver claramente que no es cero emisiones en CO2, como si se fija para el hidrógeno, por ejemplo, en esa misma tabla.
Hedy Lamarr navegando rumbo a Cádiz . Varada ?
Marino no todos los biogases son iguales. El biogás utilizado por los autobuses urbanos, más decenas que cientos, proviene de los residuos urbanos, que fermentan y huelen pero no emiten metano a la atmósfera, mientras el biogás utilizado por Balearía proviene del estiércol de las granjas, y este contiene grandes dosis de metano, muy contaminante. Estos purines se convierten en biogás y la emisión de CO2 al ser consumido el biogás es negativa. Intentaré acreditárselo documentalmente.
El biogás de los buses entérate antes de hablar proviene de una mezcla en que una pequeñísima parte es lo que dices y mayormente son lodos de depuradoras de aguas con residuales llenas de cacotas. Es lo mismo, y los mismos principios que el de granjas, incluso te diría que el urbano en lodos concentrado con mucho más metano.
No obstante, provenga de aquí o de allá en su materia, eso está más que estudiado y tabulado por la UE para evitar que vengan «listillos» a decir lo que no es para ponerse demasiadas medallas. Ya esta todo en la tabla del reglamento europeo en base a importantes estudios; que emite menos, sí. Pero, … en absoluto es cero emisiones en la compensación sumada, el resultado no es cero y mucho menos negativo. La Unión Europea lo tiene más que establecido, estudiado y regulado, incluso yo diría que con demasiado optimismo; sin embargo, luego tenemos la publicidad interesada de empresas y energéticas que te venden a precio de oro algo que les es baratísimo de producir. Por interés económico de estas.
Que es muy positivo, que es algo novedoso y de aplaudir, que debemos felicitarnos de que sea una naviera española: SÍ A TODO Y MÁS. Pero de ello a decir que es cero emisiones o emisiones negativas, no, no es así.
Ciudad de Granada dirección Algeciras para realizar varada en Campamento.