 
                FERRYBALEAR, Vicente Costa
Tal como adelantaba Ferrybalear.com, desde Baleària me confirman sobre el acuerdo cerrado, por el cuál, Naviera Armas fleta el Ferry «Bahama Mama» con el que suplirá la varada del «Volcán de Tagoro», con ello, la contraseña Baleària operará por ahora de manera puntual a través del «Bahama» en la ruta principal entre las capitales Canarias y a la espera de la resolución por parte de la CNMC sobre la operación de venta de Armas a Baleària, preludio del desembarque canario. El «Bahama» propiedad de la naviera dianense y fletado por Armas, se encuentra ahora mismo fuera de servicio en Almería, realizando mantenimiento, para en breve, emprender viaje de posicionamiento a Canarias.

El “Bahama” es un ferry de 154,5 metros de eslora por 24 de manga, con capacidad para 1.000 pasajeros y 1.200 metros lineales de bodega para carga rodada ò 350 vehículos, puede alcanzar los 23 nudos, re motorizado a motores duales que le permiten navegar consumiendo GNL.
Fotos. Vicente Costa
Visitas: 3566

 
                                               
                                               
                                               
                                               
                                               
                                               
                                               
                                              
Un ejemplo de lo que llegará a Canarias en los próximos meses:
-Precios iguales o más caros.
-Peores servicios
-Destrucción total del empleo marítimo con sus buques bandera de conveniencia con tripulantes de ETT maritima internacional.
En una palabra: Balearia
Priam toda la razón
Viva Chpre.
Este artículo es muy interesante, me gusta cómo se actualiza constantemente con noticias de ferry. La información sobre el flete del Bahama por Naviera Armas es muy útil para entender los cambios en las rutas canarias. ¡Excelente trabajo!
Juan Carlos Diaz ha subido a su pagina un post con la imagen que lucirá el Bahamas en su nueva ruta.
Da a entender que Balearia no respetará la marca Armas y pasará a llamarse, posiblemente, Balearia Canarias…
Nueva gestión, nueva imagen
Buena proa a los nuevos (y verdaderos) gestores
No entiendo para nada esa «su marca» por lo siguiente:
* Esto es un flete. Balearia no puede tomar decisiones sobre Armas -Trasmediterránea hasta que la CNMC apruebe la operación e imponga las condiciones necesarias para «preservar» la competencia.
* Balearia solo utiliza su marcas en el Caribe. En el resto no pone Alborán, Estrecho o similares.
* Con esto no crea una imagen de transición ya que lo lógico sería mantener las marcas compradas, poner la tuya y con el tiempo migrar a ti marca totalmente. Los usuarios necesitan ver marcas conocidas y que le inspiren confianza y continuidad.
* Balearia Canarias es algo muy forzado y que puede generar desconfianzas entre los usuarios. Los usuarios canarios no conocemos la marca Balearia y bien podría asociarse, erróneamente, a una unión entre la región Balear y la Canaria mediante alguna línea de nueva explotación.
Ya está pintado con esa imagen corporativa, está claro que el flete servirá para probar cosas a Balearia, nada es casualidad…
Nota: Dónde pone su marcas, debería poner submarcas. El autocorrector me cambió la palabra y no me dí cuenta.
El Bahama tiene pinta de quedarse en Canarias.
Muy intrigado estoy con la estrategia que seguirá Balearia en Canarias. Teniendo en cuenta, la muy distinta de visión que puedan tener de nuestras islas de la realidad.
Recuerdo unas cuantas ocasiones en los últimos años en los que al toparme con gente de Madrid, Cataluña o Andalucía, me han soltado frases como: “ah, pero en Canarias, ¿tenéis cines?” o “es que en la Península tenemos unos supermercados que se llaman Mercadona…”, como si pensaran que nosotros vivimos en Cuba o algo así.
Y a pesar de ello, cierto es que el canario está acostumbrado a sus marcas de toda la vida. A pesar de que los barcos sean de Balearia, aquí en Canarias, cuando la gente va a Huelva, te dicen “me voy en el Fred Olsen a Huelva”. Una estrategia bastante buena, basada en que Fred Olsen sea quienes vendan los billetes. Pero, muy probablemente, la gente siga yendo “con Fred Olsen a Huelva”.
En Canarias, decir Balearia, es lo mismo que decir Stena Line, Grimaldi, GNV, etc; aquí, nadie que sepa del sector, sabe qué empresa es y, cuando vengan, seguramente va a ser la “empresa de fuera”.
Ya lo intentó Air Europa hace unos cuantos años, poniendo vuelos interinsulares para competir con la tan canaria Binter. Y a pesar de tirar los precios por los suelos y poner buenas frecuencias, ¿qué pasó? Que los aviones iban vacíos. ¿Por qué? Porque el canario siempre ha volado con Binter y siempre volará con Binter.
Lo mismo pasa con Fred Olsen. Aquí, cualquier persona sabe perfectamente lo que es Fred Olsen. Una parte, aunque puede que pequeña, de la caída de Armas-Trasme también es que, en Canarias, mientras Fred Olsen lleva los barcos llenos, Armas no suele llevarlos ni a la mitad.
Ahora bien, espero que Balearia tenga una muy buena estrategia planeada para Canarias porque, teniendo en cuenta, que nunca ha sido una compañía famosa por ser “barata”, algo tendrán que ofrecer para que los canarios dejen de viajar en “su mejor compañía”.
la solución es poner barcos con costes operacionales más bajos que Fred Olsen y poner precios más bajos que estos. Usando barcos que gasten GNL o fuel pesado con scrubbers ya se ahorran un dinero en combustible, aparte de que seguro que se centrarán más en la carga que en el pasaje.
Vamos a tirar de imaginación. Supongamos, y esto es una suposición, que vemos al Mercedes Pinto estrenado en Los Cristianos compitiendo contra el Benchijigua. Ambos con el 75% de residentes. ¿Como respondería en ese caso el público canario?
Eso tiene todo el sentido del mundo, eso lo compro…pero sabiendo que Balearia no tiene precios más bajos ni en Baleares, ni en Alborán, ni en el Estrecho (salvo Algeciras-Ceuta) respecto de sus competidores, ¿de verdad crees que va a poner precios más bajos en Canarias?
Recordemos que, ahora mismo, Fred Olsen es más barata que Armas en casi todos sus trayectos y, en algunos como la ruta entre capitales canarias, por una diferencia notable.
Fred Olsen nos proporciona la mayor cantidad de frecuencias por ruta de la historia de Canarias, buques que navegan (salvo excepciones) por encima de los 30 nudos de servicio siempre, unos buques impecables en su interior y mantenidos en perfectas condiciones, y un servicio de atención al pasajero que siempre ha sido reconocido por su excelente calidad comparado con su competidor.
Entiendo que la gente de Península y de Baleares vean a Balearia como indestructible e intocable; y lo es, en sus regiones. Sin embargo, en Canarias, llevamos más de 40 años con una Fred Olsen que es sinónimo de calidad en las islas. No se si poner “precios más bajos” será suficiente.
De verdad, aunque no lo parezca, tengo muchas ganas de ver a Balearia en Canarias porque siempre ha sido una empresa que sabe muy bien cómo gestionar un negocio marítimo (salvo por el tema de las banderas, que no me voy a meter) y que saquen de una vez a esa Naviera Armas convaleciente y maltratada que ha quedado en las islas; se nos viene un tetris bastante interesante. No solo aquí, sino también en Alborán y Estrecho.
A todo esto, me gustaría añadir, Adolfo Utor es un estratega muy muy bueno. Por supuesto que el Mercedes Pinto va a ir a Canarias de nada que Competencia de el visto bueno.
Creo que, personalmente, lo que más ganas tengo de ver son los movimientos de flota y ver qué barcos acaban en un sitio o en otro. Siempre es positivo poder navegar en buques diferentes.
muy sencillo, acuerdos con empresas de transporte y con agencias de viajes ofreciendo mejores precios que Fred. Olsen y ahí ya ganas una cuota importante, a los turistas les va a dar igual el barco en el que vayan siempre que llegue a la hora y este en condiciones. Y lo mismo con las empresas de transporte que si les sale más barato, aunque sea por poca diferencia y el barco llega a la hora pues lo mismo.
Aparte de que Balearia seguro que a medio- largo plazo querrá retomar la ruta Tarfaya – Puerto Del Rosario que en su día hizo Armas con el malogrado Assalama
Al menos harán algo que Armas no hace: cumplir con sus horarios…
Halliwell, con turistas no llenas barcos en Canarias.
Muy pocas rutas tienen carácter turístico y aún así no llenan ningún barco.
En Canarias los que usan los barcos de forma mayoritaria son los residentes en las islas que se desplazan por razones de trabajo, consultas médicas de atención especializadas, visitas a familiares, escapadas de fin de semana o vacaciones. La comodidad del barco es que te permite llevar tu vehículo a cualquier isla y moverte por toda la región como si fuera un territorio continental.
El barco es para los Canarios las autopistas que cohesionan todo el territorio insular canario.
El truco de Balearia consistirá en tener barcos bandera de conveniencia, con tripulaciones explotadas y sin pagar impuestos en ningún sitio.
Así tendrá costes operacionales más bajos.
Y tal vez así intente bajar los precios.
Si no, ya llama al ministerio a que le den una subvención de línea de interés general y se acabó la competencia.
que Armas va medio vacío! creo que no tienes ni puta idea mano
Lucas.
Lo del «Fred Olsen a Huelva», creo que no tiene mucho mas de 5 años
Anteriormente era linea de Armas.
y la CNMC obligo a Armas a ceder la linea, al comprar Trasmediterranea.
Lo digo porque lo de «toda la via» es un concepto algo mas amplio en el espacio tiempo.
Y no viajes con Armas, nadie te obliga.
Disfrutad de los deseos cumplidos !
Lo dicho: VIVA CHIPRE
Lo mismo pasó en Baleares cuando apareció Armas fue el final de la Trasmediterránea, un desastre de gestión que llevó a la ruina a la empresa centenaria en tan solo un par de años, pronto llegó la venta de activos de Armas en Baleares a Grimaldi, despidos constantes de personal, el COVID no se lo puso fácil, el fallecimiento repentino del armador patriarca tampoco, los bonistas que le prestaron el dinero para tal festín reclamando lo suyo, en fin, poco prestigio le queda a la marca después de la quiebra, pues alguien que se haga cargo de lo que queda, de los buenos profesionales y de lo bueno que aún queda en sus delegaciones, tratar con cariño a sus clientes y proveedores que veían con estupor la debacle, que lo hace Baleária pues seguramente lo intentará hacer bien, que sus barcos lucen pabellón de algún país europeo? Preguntarse porque el segundo registro español canario ya no es atractivo, que las tripulaciones de los buques son de una ETT pues como en todas las navieras del mundo, lo importante es poner al “cliente” en el centro de estas ecuaciones
la hora de la verdad del futuro que nos espera en Canarias está en ver qué servicio se da en las rutas de Lanzarote y Fuerteventura ya que las actuales con los barcos Ciudad de Ibiza y el Alandalus son verdaderamente deplorables.
Espero y deseo que Balearia tome nota y corrija esta aberración de servicio
pues comienza bien balearia para sustituir la varada de un fast ferry coloca un buque convencional,mejor que lo deje en Almería porque en Canarias viajará solo…..
ya me dirás que fast ferry puede llevar Balearia ahora mismo, si no tienen ninguno disponible
y que fast Ferry meterías me jefe de flota?