 
                FERRYBALEAR, Vicente Costa
Vamos a tener en breve el primer golpe de imagen con la llegada a Canarias del Ferry «Bahama Mama» de Baleària y de momento, fletado por Naviera Armas para la ruta capitalina ante la varada del «Volcán de Tagoro», aún son empresas diferentes, pero empezamos a ver algún movimiento y preludio del desembarque canario para Baleària.
El “Bahama” es un ferry de 154,5 metros de eslora por 24 de manga, con capacidad para 1.000 pasajeros y 1.200 metros lineales de bodega para carga rodada ò 350 vehículos, puede alcanzar los 23 nudos, re motorizado a motores duales que le permiten navegar consumiendo GNL.
Foto. Vicente Costa
Visitas: 2531

 
                                               
                                               
                                               
                                               
                                               
                                               
                                               
                                              
a dia de hoy, desde que ayer cambiaran la programacion en su web, sigue el buque como sin designar y no se han dignado aun a mandar los sms de cambio de horario a los que teniamos billete en el tagoro durante los dias de varada, me entero mas con vicente
Es posible flete, piensa que primero tienen que hacer el Tetris y cuadrarlo y después si les falta un buque fletar a compañoas
No han cerrado ni el flete, te van a mandar un SmS, en fin….
Yo lo que pienso es, como coño improvisas a tan pocos dias vista un flete cuando una varada se supone que se programa con meses de antelacion? Y la otra historia es porque coño programas y vendes una ruta sin tener en cuenta la varada y luego puteas asi a tus clientes? porque FO no hace estas cosas, ves los cambios horarios y de flota con meses de antelacion y tienen todo correctamente puesto a la venta.
Aunque no tengan el nombre del barco, los horarios si los tienen cambiados ya en su web y en su sistema de reservas, asi que el SMS de cambio de horario ya lo podrían haber mandado y ni el propio call center tiene idea de nada.
pero que van a poner un convencional es seguro, dignarse a poner un sms en un minimo de empresa seria
Veremos de nuevo, como creo ya estuvo, alguna vez el NIXE los duros meses de invierno de temporada baja en Ibiza desplazado algunas semanas a la línea entre Playa Blanca y Corralejo.
Veremos a la Balearia flotando a Trasmapi algunos meses el Chenega o Fairwearher para alguna ruta corta mientras se ajusta flota y redefine está con largas varadas, que están todos los Armas-Trasmediterranea necesitados de fuertes mantenimientos y adecuaciones con scrubbers que no tiene ninguno de ellos…
viendo lo que sufre la proa del Nixe en las pitiusas y la edad que tiene ya igual se queda por el camino en el viaje de posicionamiento…
Pues al final parece que si veremos algún ferry pintado de verde por Canarias.
Aunque siendo un hermano del Tijarafe y del Tamadaba, los canarios lo percibirán como familiar una vez a bordo.
Un saludo,
No creo hace tanto tiempo que se los llevaran para dejar el Andalus, el Ibiza los cruceros de última generación…….
Entre Gran Canaria y Fuerteventura o Lanzarote sí; pero entre las capitales canarias, que es adonde va a ir este, el pasaje no ha pasado por esos barcos, y menos mal.
Por lo general, la gente que viaja mucho entre capitales suele recordar con cariño la época en la que Armas hacía la ruta con ferries convencionales del tipo Tamadaba/Tijarafe en vez de los catamaranes actuales.
También tienen delito en cobrar al mismo precio los ferries convencionales y los catamaranes…cierto es que cada empresa hace y deshace lo que le da la gana, pero cobrar una misma ruta de 2h 55min al mismo precio que cuando dura 1h40min, no lo veo justo para una empresa de transporte.
Y no se suele hacer. Por ejemplo, Renfe, ¿se imaginan a un tren normal de media distancia en un trayecto X al mismo precio que el AVE tardando el doble que este? Se armaría buena…
en la ruta de Extremadura se cobra lo mismo media distancia que los ALVIA,
La bienvenida en Canarias de Balearia con su bandera chipriota.
Por cierto, el Jaume III lleva un par de días que le cuesta pasar de los 23 nudos, parece que le está sentando mal el final del verano…
Una avería la puede sufrir cualquiera en cualquier momento, por suerte la existencia de más barcos haciendo la ruta y de más de una compañía permiten al pasajero informado poder elegir en cada momento y hacer el viaje en las mejores condiciones, lo cual fortalece la línea y beneficia a todos.
Dicho ello, aunque en el mar no se estile como en aviación en las grandes compañías serías, igual que hay tripulaciones en lo que se llama en «imaginaria», también en el corto radio hay al menos un avión de reserva de refuerzo para introducirse el las rotaciones sustituyendo si alguna unidad se queda varada en algún aeropuerto por lo que sea, … qué al final de imaginaria nada de nada en el día a día y ese avión en vez de reserva vuela casi todos los días parcheando la programación.
Qué una compañía como Balearia, con el tamaño que ya tiene, en alta velocidad no tenga esto le hace perder muchos puntos como compañía líder.
Si dan el servicio a 23 nudos, que ya es casi velocidad de ferry convencional imagino que les devolverán algo de dinero o alguna compensación, ¿no?
Dicho esto, teniendo en cuenta que en cuanto pasa el verano la demanda entre Alcudia y Ciutadella cae a unos mínimos tremendamente bajos y que las cancelaciones por mal tiempo en alta velocidad son muy repetidas… igual ahora el Jaume III tiene muchísimo más potencial en Canarias que nuestro inverno es allí temporada alta… y es un buen barco ahora con unos interiores de primera para dar en Canarias muy buena imagen…
Con ello igual, no es nada descabellado el pensar en un posible flete de uno de los Trasmapi unos meses en invierno por parte de Balearia para atender su Alcudia Ciutadella y desplazar Jaume III con su capacidad de bastante pasajero y coche a hacer caja a Canarias y marcar posición mientras recompone el tethis y actualización y puesta a punto de la flota que adquiere.
El mundo al revés, pero veo un invierno con fletes entre competidores.
No creo que un Jaume III a 23 nudos tenga mucho que hacer contra Fred Olsen en Canarias, a no ser que bajen muchísimo los precios que tiene Armas ahora mismo…
@Lucas:
JAUME I en el estrecho entre TARIFA y TANGER sin llegar a los 20 nudos, hoy operando de media, según se ve en vesselfinder, a una media entre 18 y 19,5 nudos, con algún pico de 20 y pico … (el Maria Dolores los mismos días y ruta ha estado operando por encima de los 26 y 28 con picos de 30; no obstante en zona Tarifa son días de mala mar).
Al que se le ve mejor es al JAUME II en USA navegando por encima de los 26 nudos, sin llegar a los 27; en una ruta, pero en la otra viaja por encima de los 30 nudos.
Si un JAUME viaja comercialmente por encima de los 30, pon por seguro que arreglando los motores cualquiera de los gemelos lo metes por encima de los 28 sin problema. Para mi que en Canarias con fuerte demanda aún en meses que cae a mierdas mínimas las demandas en las rutas del Mediterráneo son barcos para cambiarlos a Canarias y sacar más rédito fletando algo mucho más pequeño para el invierno y mantener el compromiso de ruta todo el año.
Si cierto es que en el Mediterráneo, en invierno, viene mejor meter un convencional para mantener la ruta bien durante esa época del año.
Sin embargo, en Canarias, donde la gente que viaje en Fred Olsen está acostumbrada a viajar a, mínimo, 28 nudos le traes un barco de 1996 (recordemos que, excepto el Al Andalus Express, el ferry más antiguo que hay en Canarias es de 1999) que vendes como fast ferry pero viaja a 23 nudos…o pones precios muy competitivos o la gente seguirá viajando en “el de siempre” porque Fred Olsen seguirá siendo más rápido, más nuevo y más económico.
Hay un matiz importante entre el Jaume III y el III y es que el Jaume II no lleva vehículos, solo pasaje y algo de carga en palets en el garaje, de hecho le hicieron una puerta en uno de los costados para cargar y descargar los palets. Obviamente eso significa mucho menos peso que mover, más velocidad y menos consumo y desgaste
Ahora, con un mantenimiento y motores como los del Jaume II o del Cecilia Payne, que están en mucho mejor estado, eso ya es otra historia.
De todas formas, lo del Jaume III es algo puntual, ¿no? Siempre ha sido un buque que viaja a muy buen ritmo.
Algo puntual puntual no, lleva todo el verano por debajo de los 28 nudos. Muchos de los días no cumpliendo los horarios. Le caparon velocidad para que dieran menos problemas y en ellos se nota los retrasos.
No fue a dique seco este año (creo) y eso se nota mucho en la velocidad, aparte de que este verano ha estado haciendo dos rotaciones Alcudia – Barcelona – Ciutadella – Alcudia a la semana y se quiera o no eso en un ferry de casi 30 años ya se nota
Pero en una ruta como Cristianos Gomera, ¿de verdad importa tanto la velocidad? El Jaume I pese a navegar a 21-23kn está haciendo sus travesías en poco más de una hora.
No no, evidentemente, cuanto menor sea la ruta, menos diferencia hay entre las distintas velocidades.
El Volcan de Taburiente hacía la línea en 1h05min sobre los 20 nudos.
Fred Olsen, en estos momentos, la hace en 45-50 min a 28-34 nudos (dependiendo de si la hace el Benchijigua o el Bencomo/Bentago).
En esta ruta hay que tener en cuenta una cosa, en la época del Taburiente, Armas hacía la ruta en línea recta entre ambos puertos.
Ahora, los buques se desvían hacia el sur, aumentando el trayecto, para evitar la zona de cría de los calderones tropicales.
Recordemos que, a principios de los 2000, Fred Olsen operaba la línea en 35-40 min.
Sin embargo, si nos ponemos entre Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, los catamaranes de Armas sobre los 30-32 nudos la hacen en 1h40min, mientras que los ferries convencionales sobre los 21-22 nudos (incluso hasta 23 como es el caso del Marie Curie) suelen tardar 2h40min apróx; ahí la diferencia es mucho más considerable.
Lo importante aquí realmente es el precio; si vas a tardar 1 hora en hacer un trayecto pero me cobras más dinero que una empresa que me lo hace en 50 min. Aunque solo sean 10 min de diferencia, mucha gente no va a coger el más lento porque es más caro y además más lento.
Si los precios son muy parecidos, seguramente premie el horario que ofrezcas.
Y si eres más lento pero más barato, evidentemente, vas a tener más nicho de mercado.
Al menos, Canarias funciona así.
lo del Jaume I es normal, a diferencia de los otros dos sigue con sus motores originales de 1994, no como los otros dos que fueron remotorizados en 2017 y 2019. Aparte de que los dos nuevos catamaranes eléctricos no creo que vayan mucho más rápido que el Jaume I …
Por cierto cuantos días lleva TRASMED Grimaldi operando su conexión con Barcelona desde Alcudia?
¿Se está convirtiendo Alcudia en el puerto de referencia de Mallorca?
si bien hay que decir que para el pasaje es sin lugar a dudas ahora el más cómodo y con la mejor instalación con tamaño pequeño lo cual lo hace más cómodo que cualquier mastodóntica instalación.
Todo el verano los fines de semana