FERRYBALEAR Vicente Costa, se edita con el único objetivo de informar sobre las últimas novedades y actualidad del mundo de los Puertos, Navieras y los Ferries, sin tener relación alguna con navieras ni empresas relacionadas con el sector y por ello, sin buscar ni obtener beneficio alguno por mi parte.
La redacción de los artículos corre a cargo del autor de la Página © Vicente Costa, por lo que para cualquier uso de los propios artículos, se ruega, pónganse en contacto con el mismo, si son de otra fuente, se citará y se colocará el enlace a la noticia.
Todas las fotografías pertenecen a ©FERRYBALEAR, Vicente Costa, de no ser así, se cita siempre al autor o se marca como cedida, por lo que, al igual que con los artículos, se ruega, hagan mención del autor en caso de utilización de fotografías pertenecientes a la Página Ferrybalear.com

NORMAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LOS COMENTARIOS, FERRYBALEAR, Vicente Costa, no se hace responsable de los comentarios que de forma anónima o con nombre se puedan publicar en las entradas de la Página y serán responsabilidad única y exclusivamente de cada IP ateniéndose a las consecuencias legales en las que puedan incurrir ante cualquier falta al honor, por lo que ruego no se realicen comentarios que falten a la verdad o alusiones a terceros que puedan sonar despectivos. Gracias a todos.

30 de octubre de 2025

FERRYBALEAR

La Web Salitrera donde Informarse, opinar y debatir sobre la actualidad Marítima

Baleària inicia la construcción de los dos ‘fast ferries’ eléctricos que unirán España y Marruecos sin emisiones

Baleària ha iniciado la construcción de los dos primeros fast ferries 100% eléctricos de cero emisiones, que operarán la ruta Tarifa–Tánger City a partir de 2027, convirtiendo esta línea en el primer corredor verde marítimo entre España y Marruecos.

Los dos catamaranes gemelos, que se construyen en Astilleros Armón (Gijón), estarán dotados de una potencia eléctrica de 16 MW y baterías con capacidad de 13.000 kWh, lo que les permitirá realizar la travesía completa de 18 millas náuticas exclusivamente con energía eléctrica y sin emisiones contaminantes. Además, su propulsión eléctrica eliminará ruidos y vibraciones, mejorando la experiencia a bordo.

El proyecto, fruto de una colaboración público-privada, contempla también la electrificación de los puertos de Tarifa y Tánger City, donde se instalarán sistemas de almacenamiento con baterías de 8 MWh brutos cada una, que se sumarán al suministro eléctrico en tierra —de 5 MW en Tarifa y 8 MVA en Tánger—. Asimismo, se instalarán sistemas de recarga rápida mediante dos brazos robóticos autónomos conectados a las embarcaciones, y que permitirán recargar las baterías necesarias para la ruta en apenas 40 minutos durante las escalas en puerto.

Para el presidente de Baleària, Adolfo Utor, la construcción de estos dos fast ferries 100% eléctrico supone “dar un paso decisivo hacia la movilidad marítima descarbonizada y sostenible, adelantando a 2027 los objetivos climáticos fijados para 2050”. Utor subraya que “este corredor verde será un vínculo esencial entre dos países con una estrecha relación histórica, cultural, económica y comercial, y un motor de desarrollo local y generación de empleo”.

El diseño de los buques, optimizado para las características operativas de ambos puertos, ofrecerá capacidad para 804 pasajeros y 225 vehículos, una velocidad máxima de 26 nudos y un sistema T-Foil que mejorará el confort de los buques durante la navegación. Por otro lado, los catamaranes ofrecerán una gran facilidad de maniobra, gracias a disponer de alerones en el puente con integración de todos los mandos, dos hélices de proa, dos hélices de popa y cuatro timones. También dispondrán de dos rampas de gran capacidad en popa, diseñadas para agilizar las operaciones y maniobras en puerto.

Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de flota innovadora y ecoeficiente de Baleària, que ya cuenta con 11 buques propulsados por gas natural (un duodécimo en última fase de construcción) y con experiencia en energía eléctrica, con barcos como el Cap de Barbaria y el Rusadir. De hecho, gracias al uso de estas energías más verdes y a medidas de ecoeficiencia, en 2024 la naviera redujo casi un 10% su huella de carbono por pasajero. Con estos dos nuevos fast ferries, la naviera reafirma su compromiso de alcanzar las cero emisiones netas antes de 2050.

Visitas: 898

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner